Con la vendimia prácticamente tocando a su fin, este próximo fin de semana se celebran cuatro destacadas propuestas enoturísticas para festejar la cosecha. En Sant Sadurní d'Anoia se vive desde ayer la 29ª edición del Cavatast. Participan, hasta mañana domingo, 23 bodegas, y hay 8 puestos de gastronomía. El Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia espera recibir unos 30.000 visitantes.
En total se han programado 46 actividades complementarias. La presente edición del Cavatast vuelve a contar con un servicio gratuito de bus lanzadora entre la estación de tren y el recinto ferial. Hay más de 90 referencias de cava y vino espumoso, y 40 degustaciones gastronómicas. Por 10 euros se ofrecen seis tickets para catar y comer. Por 5 euros se vende una copa Riedel, y por 3 se puede alquilar.
En el Cavatast se han programado 46 actividades complementarias
Se ha organizado para las 12.30 horas de mañana domingo una cata del colectivo Cavawomen bajo el título de ‘Voces femeninas que inspiran’, y de cavas de Paraje Calificado, ecológicos, biodinámicos o sin alcohol. Y a las 20 horas de hoy sábado se podrán descubrir en una cata los espumosos ganadores de los Premis Vinari 2025. El Institut Català de la Vinya i el Vi de la Generalitat vuelve a sumarse al programa de catas del Cavatast. También se proponen maridajes, como uno de cava y canelones gourmet y otros con embutidos y patés o quesos, y una experiencia de copas Riedel (a las 11 horas de mañana domingo). Algunas actividades ya han colgado el cartel de completo.
Artés se convierte en capital vinícola de la DO Pla de Bages durante este primer fin de semana de octubre. La DO Pla de Bages y la Festa de la Verema del Bages celebran este año su 30 aniversario. En el marco de la fiesta se organizan todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del vino. Si bien las iniciativas tienen como principal centro neurálgico el municipio de Artés, se extienden también por toda la comarca con visitas a espacios de interés patrimonial vinculados a la viña y el vino.
En Artés se celebran todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del vino
El alcalde de Artés, Enric Forcada, ha destacado que “la implicación de las entidades locales y la buena respuesta de la ciudadanía han sido determinantes para mantener y acrecentar la iniciativa, que hoy es un referente más allá de la comarca”. Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la DO Pla de Bages, Carles Playà, remarca el apoyo de la entidad al Ayuntamiento de Artés: “trabajamos codo con codo y es nuestra voluntad continuarlo haciendo”. Playà, que espera que en Artés participen más de 4.000 personas, también asegura que “la Festa de la Verema está plenamente consolidada tanto en el Bages como en las comarcas vecinas”.
La principal novedad es la celebración de la llamada 'gran follada', un acto simbólico que reunirá a todas las bodegas y elaboradores de la DO Pla de Bages en una pisada conjunta de uva, para conmemorar las tres décadas de trayectoria. La organización advierte que pese a que el nombre pueda sorprender, en catalán el verbo 'follar' significa, literalmente, pisar las uvas para extraer su mosto.
La Festa de la Verema está plenamente consolidada tanto en el Bages como en las comarcas vecinas”
La jornada central de mañana domingo acogerá la tradicional Mostra de Vins de la DO Pla de Bages, con la participación de todos los productores y más de un centenar de referencias de los 23 viticultores que actualmente forman parte de esta denominación de origen vitivinícola.
Presentación de la 30ª edición de la Festa de la Verema del Bages
Y del 17 al 19 de octubre se celebrará en el Centre Enoturístic del Pla de Bages, de Navàs, una propuesta escénica y sensorial que une la joyería contemporánea catalana con los vinos de la DO Pla de Bages. Se ha bautizado como 'Set de Joia', y se anuncia como “una alianza creativa sin precedentes”.
El centro abrirá sus puertas para ofrecer una experiencia inmersiva en la que el vino no sólo se degustará, sino que se llevará en la la piel. Siete parejas formadas por joyeros y bodegas han trabajado en conexión directa para dar forma a colecciones de piezas únicas que “contienen el vino, el territorio y la actitud de la Catalunya Central”.
Grupo de joyeros participantes en el 'Set de Joia'
La Festa de la Verema de Sitges llega este fin de semana a su 64ª edición con el Reino Unido como país invitado. Hasta mañana domingo hay actividades “para recordar y poner en valor la antigua tradición de la vendimia en Sitges”. La fiesta, organizada por Foment de Sitges con el apoyo del Ayuntamiento local y el patrocinio de Familia Torres, quiere promover la cultura del vino y la gastronomía local. Los actos se desarrollarán, principalmente, en el paseo de la Ribera y en la plaza de la Fragata.
Hoy sábado la jornada empieza con la inauguración del Espai Torres & Earth, seguida de la apertura de la Mostra de Vins. Durante todo el día, los visitantes podrán disfrutar de la muestra en la plaza de la Fragata. La jornada culminará con el Pregón de la Vendimia, a cargo de Jordi Cubillos i Almiñana, en el Racó de la Calma a las 19.30 horas.
Concurso de pisado de uvas en la Festa de la Verema de Sitges
Mañana domingo se concentrarán los actos más tradicionales. A las 10.15 horas, en la plaza del Baluard, se obtendrá el primer mosto, seguido de la ofrenda en la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla. La Mostra de Vins continuará en la plaza de la Fragata, de 12 a 15.30 horas y de 17 a 21 h. A las 12.30 horas tendrá lugar el 46 Concurs de Trepitjadors de Raïm, uno de los platos fuertes del programa. Más de 60 representantes de diferentes entidades locales y un equipo británico recrearán la tradición histórica de la vendimia, prensando las uvas con los pies para extraer el mosto.
Posteriormente se realizará el pesado de la Pubilla y el Hereu de Sitges con su equivalente en vino. La jornada se cerrará con una cantada de habaneras a cargo del Grup Xató, a las 19 horas, acompañada del tradicional Cremat con Brandy Torres 10.
Una imagen de la primera edición del Festival Aires de Verema de Perelada
Y en Perelada se celebra hoy sábado El Festival Aires de Verema. Catas de vinos y gastronomía, un market de productos locales, música en directo y juegos para toda la familia tendrán lugar en los jardines de la bodega de Perelada. Por 10 euros (5 los menores) se ofrece la entrada, que incluye acceso y bebida. Como novedad, esta segunda edición del Festival Aires de Verema fusiona la mejor tradición pastelera de Girona con el vino del Empordà en la actividad 'Xuixos i vi', con Julià Castelló de Can Castelló.
Los visitantes de Aires de Verema también tendrán la oportunidad de degustar platos preparados por los chefs del restaurante El Celler 1923, o bien probar varias propuestas en la zona de food trucks y las estaciones gastronómicas del market. Todo ello se amenizará con música en directo a cargo de músicos y cantantes locales. El festival también contará con una zona familiar con actividades para los más pequeños.
El 12 de octubre, coincidiendo con el segundo domingo del mes, se reeditará la popular Festa Major del Castell del Remei, que suma una misa tradicional, sardanas, vermut, música en directo, actividades infantiles, comercio de proximidad y vinos del Castell del Remei. Hace más de 130 años que se celebra.
Imagen de archivo del Tasta Porrera
El sábado 25 de octubre será el turno del Tasta Porrera. Este municipio del Priorat acogerá medio centenar de vinos de sus 26 bodegas. No faltará música en directo y oferta gastronómica del Priorat, así como la posibilidad de comprar vinos con descuentos de hasta un 15%.
Los ticket ya se han puesto a la venta. Por 30 euros se podrán catar los vinos ilimitadamente (y obtener un descuento de 5 euros si se compra vino) y por 15 euros se podrán degustar tres propuestas gastronómicas. El presidente de la Associació Cellers de Porrera, Gerard Batllevell Simó, espera más de 1.500 visitantes.
