Sopa al cuarto de hora y Huevos Aurora, dos viejas recetas que rescata la película ‘La cena’

Gastronomía en pantalla

Recuperamos dos preparaciones que la nueva película de Manuel Gómez Pereira ha rescatado de los viejos recetarios

Una odisea culinaria de Vietnam a Nueva York conquista el Culinary Zinema de San Sebastián

Horizontal

Festival Begur 2025 La Cena

REDACCIÓN / Otras Fuentes

Si un director de cine español podía llevar con éxito la patética España de 1939 al terreno de la comedia, sin duda era el veterano Manuel Gómez Pereira, con larga experiencia en el género. Su nueva película, La cena, se estrenó el viernes y recaudó el pasado fin de semana cerca de 500.000 euros en taquilla.

Coproducción con Francia de Ikiru Films, La Terraza Films y Turanga Films, y basada en la obra de teatro La cena de los generales, de Alonso de Santos, cuenta con Alberto San Juan en el papel de maître del Ritz y Mario Casas en el de atribulado teniente sin vocación para el ejército.

Un capricho de Franco

Un joven teniente, un maître y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina deben preparar un banquete impecable en tiempo récord

La película tiene como punto de partida el reto de satisfacer un capricho de Franco: celebrar, esa misma noche, una cena por todo lo alto con sus generales en el Hotel Palace de Madrid, cuando su principal salón de banquetes aún está habilitado como hospital de campaña.

La escasez de alimentos y de todo, el estraperlo, el machismo, la homofobia y la circunstancia de que los mejores cocineros y cocineras de la capital se encuentran entre rejas “por rojos”, son ingredientes de una trama que lleva más a la sonrisa que a la carcajada. Con la liberación por unas horas de los cocineros y la composición de un equipo de sala franquista, la comedia está servida.

Para poder preparar el menú, la brigada recurre al intercambio de una serie de valiosas botellas de champán y a tres platos con los que logran conquistar el paladar –poco refinado- del caudillo. Se trata de la sopa al cuarto de hora y los huevos Aurora, además de un guiso de ternera con guarnición de patatas y vino. Recuperamos aquí las dos primeras, que la película ha rescatado de los viejos recetarios.

Lee también

Sopa cuarto de hora

El Novísimo Romancero Español de 1880 sitúa su origen en Cádiz. En el primer volumen de las Crónicas de la Ciudad de Cádiz aparecen varias referencias a esta elaboración:

Huevos a la Aurora

Elaborados con una salsa que lleva el nombre de Aurora y que deriva de la bechamel, a la que se incorpora salsa de tomate.

En Carmencita o la buena cocinera se explica el modo de prepararlos: 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...