El consejo asesor del Basque Culinary Center, reunido estos días en San Sebastián para su encuentro de trabajo anual, acaba de anunciar el nombre del ganador del prestigioso Basque Culinary World Prize 2025, que han decidido otorgar a Leticia Landa por su trabajo en La Cocina, una incubadora de empresas alimentarias con base en San Francisco que apoya principalmente a mujeres inmigrantes y mujeres de color emprendedoras.
Landa, antropóloga formada en Harvard, se unió a La Cocina en 2008 como la tercera empleada y fue fundamental en su tremendo crecimiento hasta una operación de 7 millones de dólares y un personal de 26 personas. Ahora es la directora de toda la organización, que no tiene ánimo de lucro.
Leticia Landa
Nacida en Texas, es hija de inmigrantes mexicanos quienes a principios de los 80 iniciaron un negocio en EE.UU, una vivencia personal que la llevó a creer firmemente en el poder transformador de la gastronomía. Como muchos otros recién llegados, sus padres tuvieron que sortear muchas dificultados en Norteamérica, ya que no sabían el idioma y no tenían una historia de crédito que les permitiera conseguir un trabajo, así que se vieron forzados a abrir su propia empresa.
Landa obtendrá 100.000 euros del Basque Culinary World Prize
Landa obtendrá 100.000 euros del Basque Culinary World Prize para destinar a la causa social de su organización, que en estos momentos apoya el trabajo de más de 500 emprendedores en todo el país a través de programas locales y servicios de consultoría. En 2025, La Cocina se centra en expandir su modelo a otras partes del país interesadas en desarrollar sus propias incubadoras de restaurantes.
En un informe reciente de la incubadora, publicado hace dos años, explicaban que más del 60% de las emprendedoras de La Cocina son madres. “A medida que sus negocios crecen gracias a nuestro programa de incubación, ayudan a sus hijos a cursar estudios universitarios, les brindan empleo y hacen visible su talento natural y liderazgo para las futuras generaciones. Apoyar el poder de las madres puede transformar el desarrollo económico de nuestras comunidades”.
Leticia Landa
A través del programa de La Cocina, se capacita a las mujeres cocineras inmigrantes por alrededor de seis meses. Durante este proceso ellas aprenden todo lo que necesitan para empezar un negocio, incluidas clases de administración y marketing. No sólo se las enseña a pensar en las ventas, sino también en qué quieren comunicar, a quién emplean y qué oportunidades están generando.
Tras recibir el premio, Leticia Landa ha reconocido: “Este logro representa el esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de La Cocina. El premio reconoce un trabajo colectivo, respaldado por un ecosistema de recursos y apoyo, que permite a esta increíble comunidad de chefs y emprendedoras no solo compartir su gastronomía sino también vivir de su talento y generar oportunidades de empleo en sus comunidades. Es un honor aceptar este premio por todos los que hemos trabajado en La Cocina y todos los negocios que han empezado aquí”.
A través del programa de La Cocina, se capacita a las mujeres cocineras inmigrantes por alrededor de seis meses
El jurado del Basque Culinary World Prize, integrado por el consejo asesor que preside Joan Roca e integran otros reconocidos chefs como Gastón Acurio, Pía León, Dominique Crenn, Elena Reygadas, Manu Buffara, Yoshihiro Narisawa o Mauro Colagreco, entre otros, también ha decidido reconocer el trabajo de otros dos cocineros con menciones especiales: se trata del Joao Diamante (Brasil), que con su proyecto 'Diamantes na Cozinha' forma gratuitamente en hostelería a jóvenes de las favelas de Río de Janeiro, así como a Mathew Evans, un ex chef y crítico gastronómico que se convirtió en un pequeño agricultor de Tasmania, por su trabajo de divulgación. Allí engorda cerdos, ordeña una vaca, cuida un huerto y escribe sobre gastronomía desde su oficina con vistas a los abedules plateados de su cabaña en Puggle Farm, en el precioso valle de Huon.
