Cinco años después de las estrellas verdes, la Guía Michelin ha decidido dar un nuevo rumbo a esta distinción con la que reconocía a los restaurantes comprometidos en materia de sostenibilidad. A partir de su próxima edición, que se presentará en Málaga el 25 de noviembre, esta estrella no se otorgará más. Aun así, según ha podido conocer La Vanguardia, la distinción no ha desaparecido y seguirá siendo parte de la Guía, solo que “ha evolucionado en su forma de representación”, aseguran desde Michelin.
Estrellas verdes
La distinción no ha desaparecido y seguirá siendo parte de la Guía
“A diferencia de la estrella roja, la verde no es una certificación ni una etiqueta anual”, explican, añadiendo que ahora se trata más de “un símbolo editorial que reúne a una comunidad de establecimientos pioneros, fomentando el diálogo y la inspiración mutua por su compromiso con prácticas responsables e innovadoras”. Distinguidos con ella, en estos momentos hay más de 500 restaurantes.
La estrella verde de Michelin
Desde hace unos días, la estrella verde ya no figura como un filtro independiente en la web o la app de Michelin, como había hecho hasta ahora. Sí seguirá apareciendo en las fichas de los restaurantes distinguidos con ella anteriormente. “Al mismo tiempo, varias funcionalidades están siendo rediseñadas para mejorar continuamente la experiencia del usuario, como ocurre con cualquier producto digital en evolución”, aseguran desde Michelin.
La decisión de dejar de conceder estrellas verdes llega en un momento en que la palabra sostenibilidad empieza a buscar nuevas formas de credibilidad dentro y fuera de la cocina. El cambio de rumbo de Michelin deja entrever una pregunta de fondo: ¿puede medirse la sostenibilidad real de un restaurante con una estrella?

