El Hotel Intercontinental ha acogido esta mañana la presentación de la próxima edición del Gastronomic Forum Barcelona, que se celebrará del 3 al 5 de noviembre en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. Se tratará de una edición, han asegurado los organizadores, que contará con la mayor oferta expositiva de sus 25 años de trayectoria, con más de 400 empresas participantes, un 10 por ciento más que el pasado año.
Enmarcada en las actividades de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia, y treinta años después de que desde aquí se liderase una revolución gastronómica con su epicentro en Cala Montjoi, Ferran Adrià protagonizará una de las ponencias del certamen. El gran objetivo del congreso será, han explicado, poner en valor la importancia de la Nueva Cocina Catalana, “que avanza como movimiento culinario de alcance global”.
Presentación del Forum Gastronòmic
Según Pep Palau, director del programa gastronómico, “se trata de un movimiento que refleja la madurez de un modelo gastronómico que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Vivimos un momento decisivo en el que tradición y modernidad conviven, consolidando Catalunya como referente internacional”.
Será la primera vez que se reúnan en la misma edición del Gastronomic Forum todos los cocineros catalanes con restaurantes triestrellados: Joan Roca (El Celler de Can Roca), Paolo Casagrande (Lasarte), los hermanos Sergio y Javier Torres (Cocina Hermanos Torres) y Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruc (Disfrutar).
Será la primera vez que se reúnan en la misma edición del Gastronomic Forum todos los cocineros catalanes con restaurantes triestrellados
En el programa, 170 ponentes y 72 cocineros que superan el medio centenar de estrellas Michelin y más de 100 demostraciones culinarias en directo. Entre los chefs catalanes con proyección internacional que intervendrán, desde Ramon Freixa, cuyo proyecto en Madrid se ha estrenado con un gran éxito, Albert Franch, del finlandés Nolla, Mateu Villaret, del tokiota Masia y Xano Saguer, de Cuina, en Ciudad de México.
El salón también acogerá el Simposio de Cocina Catalana, enmarcado en los actos de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia, con la intención de radiografiar el estado actual de la cocina catalana, en el que intervendrán, entre otros, Toni Massanés, director general de la Fundació Alícia, la cocinera Maria Nicolau, el periodista Albert Molins y Colman Andrews, autor de la biografía de Ferran Adrià.
Jordi Roca durante su ponencia en una edición pasada de Gastronomic Forum Barcelona
El mundo de la charcutería creativa, el de la pizza,la panadería, la pastelería, el chocolate o el vino tendrán su espacio. El último día del congreso se entregará el premio Cuiner Gastronomic Forum 2025 en colaboración con este diario, que todavía pueden votar a sus candidatos preferidos en la web de La Vanguardia, así como los Premis Mercader, que organiza Pordamsa y concursos como el de Mejor Panettone de España, organizado por l’Escola de Pastisseria, The Baker, del Gremi de Flaquers de la provincia de Barcelona y la Baking Shool Barcelona Sabadell, la Pizza Bit -España o El plat favorit del catalans, de la revista Cuina.
La presentación ha contado con la intervención del chef Jordi Vilà, que señalado la importancia de que se sitúe la cocina catalana como el eje del Gastronomic Forum y ha señalado que hacerlo es un acto de sentido común. Vilà, que el año pasado publicó un Manual d’Autodefensa de la Cuina Catalana sin renunciar al sentido del humor, ha recordado que no se trata únicamente de preservar un recetario sino “de reivindicar una manera de ser, la nuestra, que en cocina tiene muchos de la dieta mediterránea”.
El mundo de la charcutería creativa, el de la pizza,la panadería, la pastelería, el chocolate o el vino tendrán su espacio
Para el chef de Alkimia y Alkostat, “defender la cocina catalana es tratar de mantener los productos autóctonos en una tierra donde tenemos la suerte de contar con una despensa riquísima”. Según él “es momento de celebrar el interés creciente por abrir nuevos establecimientos de cocina de aquí”, lo que supone una enorme oportunidad para que convivan las cocinas creativa y tradicional, ambas importantísimas en Catalunya. “Es el momento de aportar el orgullo que hará que en unos años tengamos un circuito de cocina catalana más que digno”.
