Gourmets llega a su 41 edición ensalzando diez vinos con la máxima puntuación

Guías

Se han catado a ciegas 4.085 vinos, de los cuales 2.973 han sido comentados y calificados

Así es la mejor bodega europea y la tercera a nivel mundial: está en La Rioja 

Los diez vinos puntuados con 100 puntos por la Guía Vinos Gourmets

Los diez vinos puntuados con 100 puntos por la Guía Vinos Gourmets 

Cedida

Otorgando 100 puntos a diez vinos españoles, la Guía Vinos Gourmets (GVG) ha llegado a su 41º edición. Aseguran que son “vinos redondos, perfectos y elegidos por unanimidad”. Y se añade que “son diez etiquetas que merecen el máximo reconocimiento por las sensaciones que despiertan”.  Han sido distinguidos con la máxima puntuación por parte de 21 profesionales del sector, entre los que se encuentran enólogos, sumilleres, periodistas especializados y catadores. Durante años se resistieron a otorgar los 100 puntos.

La 'Liga de los 100' ha encumbrado a Amontillado Napoleón Vors de Bodegas Hidalgo-La Gitana (DO Jerez-Xérès-Sherry), a  Artuke El Escolladero 2023 de Bodegas y Viñedos Artuke (DO Calificada Rioja), a La Faraona 2023 de Descendientes de J. Palacios (DO Bierzo), a Les Aubaguetes 2023 de Álvaro Palacios (DO Calificada Priorat), a Noé Vors de Bodega González Byass (DO Jerez-Xérèz-Sherry), a Pago de Carraovejas Cuesta de las Liebres 2021 de Pago de Carraovejas (DO Ribera del Duero), a  Pesus 2019 de Viña Sastre (DO Ribera del Duero), a Poley Amontillado Convento Selección 1954 de Toro Albalá (DO Montilla-Moriles), a Sierra Cantabria Mágico 2022 de Viñedos Sierra Cantabria (DO Calificada Rioja) y al también tinto Valbuena 5º Año 2021 de Bodegas Vega Sicilia (DO Ribera del Duero). 

Francisco López Bago, presidente y consejero delegado del Grupo Gourmets, mostrando len Barcelona la primera edición de su guía, de 1983

El presidente y consejero delegado del Grupo Gourmets mostrando en Barcelona la primera edición de su guía, de 1983 

Ramon Francàs

A lo largo de sus 41 ediciones la Guía Vinos Gourmets ha llegado a publicar hasta un total de 145.726 vinos. Francisco López Bago, presidente y consejero delegado del Grupo Gourmets, ha afirmado en Barcelona que su guía no pretende ser “un censo”. No recoge todos los vinos de España pero sí es “una amplia selección”. Se han editado 21.000 ejemplares, que se venden a 22 euros.

Para elaborar esta última edición han realizado 204 sesiones de cata, con 20 muestras cada una –escogidas por el equipo de redacción de la GVG y agrupadas por zona de producción, añada y tipología– llevadas a cabo por su comité de cata. Catan, entre seis y ocho profesionales por sesión, de febrero a septiembre. Reciben muestras de las bodegas (no cobran por valorar vinos) pero también adquieren aquellas referencias que no les llegan pero consideran interesantes. Para la presente edición han adquirido muestras a la distribuidora Vila Viniteca por valor de 14.000 euros. El Grupo Gourmets celebrará su 50 aniversario el próximo año. Su Club de Gourmets se estrenó en 1976. 

Una de las sesiones de cata a ciegas

Una de las sesiones de cata a ciegas 

Cedida

Para esta nueva edición que ya se encuentra a la venta, y que se presentó ayer en Barcelona, se han catado a ciegas 4.085 vinos, de los cuales 2.973 han sido comentados y calificados. También hay hasta 1.295 bodegas españolas referenciadas. Desde su primera edición en 1983 la guía “se mantiene fiel a su filosofía y metodología”. 

Se anuncia como la única del mercado que cata a ciegas. Se añade que ofrece a sus lectores “una opinión objetiva de los vinos que contiene, con comentarios de cata personalizados, utilizando un lenguaje apropiado dirigido tanto a iniciados en el vino como a profesionales”. Y se afirma que “acerca al público general el proceso de cata, desde el acopio de datos hasta la calificación final”.

La edición de 2026 suma 1.295 bodegas españolas referenciadas

La edición de 2026 suma 1.295 bodegas españolas referenciadas 

Ramon Francàs

Los lectores de la GVG 2026 podrán disfrutar de descuentos enoturísticos exclusivos en 142 bodegas españolas, que incluyen visitas, catas, comidas y/o estancias en sus instalaciones. Toda la información está disponible en el Pasaporte Gourmets insertado en cada ejemplar de la guía. En la nueva edición se incluyen 220 tiendas especializadas y 173 fiestas del vino.

Como novedad se ha incluido un cuadro de honor de vinos ecológicos que han obtenido una puntuación igual o superior a 90 puntos sobre 100, y la actualización de la información de cada una de las zonas vinícolas publicadas: denominación de origen, vino de pago, vino de la tierra y vino de calidad. Otra de las novedades es la incorporación de la categoría mejor enólogo a los Premios Guía Vinos Gourmets 2026, que se entregarán en el 39º Salón Gourmets –en abril de 2026– junto con los Premios de la 'Liga de los 100'.

La cacereña Bodegas Habla

La cacereña Bodegas Habla 

Daniel Vega

Sus responsables afirman que uno de los principales valores de los premios de la Guía Vinos Gourmets es el carácter, estrictamente popular, de la elección de los galardonados, a través de los votos recibidos por medio del cupón encartado en cada guía. La bodega del año ha sido Bodegas Habla (VT de Extremadura) por “su amplia variedad de actividades promoviendo un turismo sostenible”. El gerente de esta bodega cacereña, Juan Tirado, afirma en declaraciones al canal Comer de Guayana Guardian que este galardón “constituye un verdadero honor”. Destaca que “refleja, ante todo, la confianza del consumidor final en la excelencia de nuestros vinos y reafirma nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad”. 

Particularmente, el gerente de Habla manifiesta sentirse muy orgulloso de todo el equipo de su bodega, ya que “esta distinción reconoce el esfuerzo y la pasión que dedican para posicionarnos como uno de los proyectos enológicos de referencia en nuestro país”.

El mejor blanco joven ha sido Mar de Frades (DO Rías Baixas) y el mejor blanco con crianza Enate Chardonnay Fermentado en barrica (DO Somontano). El mejor rosado se ha concedido a Sinfo de Bodegas Sinforiano (DO Cigales), el mejor tinto joven a Juan Gil Etiqueta Amarilla de Bodegas Juan Gil (DO Jumilla), el mejor tinto con crianza a Lan Reserva de Bodegas Lan (DO Calificada Rioja), el mejor espumoso a Codorníu Ars Collecta Blanc de Noirs Brut Reserva (DO Cava), el mejor generoso –ex aequo– Fernando de Castilla Oloroso Antique (DO Jerez-Xérès-Sherry) y Tío Pepe de Bodega González Byass (DO Jerez-Xérès-Sherry). 

Ana Carazo, de la Bodega de la Loba

Ana Carazo, de la Bodega de La Loba 

Cedida

El premio a la mejor enóloga se lo ha llevado Ana Carazo de la Bodega de La Loba de Matanza de Soria (DO Ribera del Duero). Se ha mostrado “sorprendida, agradecida y aliviada” por este reconocimiento. Añade que “la vida te para y te dice: ¡Bravo campeona! Y ahí es cuando me digo a mí misma que lo estoy haciendo bien, que han sido retos conseguidos, fuera dolor y lágrimas, toca celebrar y sonreír”. 

El premio que distingue a la mejor tienda especializada ha sido para Manjares y Saldaña de Palencia, y el galardón especial ha sido otorgado a Jean-Claude Berrouet, el histórico enólogo de Petrus que elabora VivaltuS en Ribera del Duero, un proyecto situado entre los castillos medievales de Peñafiel y Curiel de Duero.

Desarrollada por el equipo de de la GVG,  al final de la guía se incluye una rueda que describe los aromas que perciben los catadores profesionales en los distintos tipos de vino. Se estructura en círculos concéntricos; el primero contiene tipos de vino, el segundo aromas generales (hierbas, frutas, maderas, flores) y el tercero aromas más específicos (eneldo, cítricos, cedro, violetas). 

El mejor espumoso es un DO Cava de Codorníu, según el voto de los lectores

El mejor espumoso es un DO Cava de Codorníu, según el voto de los lectores 

Cedida

Afirman que “es especialmente interesante para quién quiera aprender a detectar aromas, pues leyendo el comentario de cata de cualquier vino en la GVG se puede ir siguiendo a través de esta rueda y aprender los aromas básicos a detectar”.

La guía no olvida aspectos didácticos, tanto para aquello que se están iniciando como para los que saben pero quieren aprender aspectos más específicos del ciclo vegetativo del viñedo o la elaboración y crianza de los distintos tipos de vino. También se incluye una breve guía de introducción a la cata y se aporta información sobre el servicio del vino o el corcho y la botella.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...