El vino de la semana: Francisco Barona Finca Las Dueñas 2021

Beber

De una viña casi centenaria de Anguix que califica como un tesoro y como una oportunidad única, Francisco Barona elabora este aterciopelado, sabroso, fresco y vibrante Ribera del Duero de gran nivel

Francisco Barona Finca Las Dueñas 2021

Francisco Barona Finca Las Dueñas 2021 

Cedida

El vitivinicultor castellano Francisco Barona se enamoró irremediablemente de un casi centenario viñedo, plantado en 1928 en el término municipal de Anguix. Por aquel entonces tenía 29 años y se acababa de casar. Ya había comprado en 2010 cinco pequeños majuelos de tres pueblos dintintos, por los que había pedido un préstamo bancario de 25.000 euros. Los define como cinco ‘grand crus’ que todos los años le sorprendían “de lo buenos que eran”. Sus uvas eran vendidas hasta entonces a la prestigiosa bodega Vega Sicilia.

“No me daban más dinero, no era solvente”, se lamentaba Barona. Añade que “supe que la pusieron a la venta por 50.000 euros la hectárea cuando ganaba 1.700 euros como enólogo”. Y también recuerda que “debía 25.000 euros ¡y me piden 50.000 por la vieja viña!” A su esposa, Beatriz Rodero Oña, le explicó que ese viñedo que le había robado el corazón “es un espectáculo”, y que no había visto nada igual. Aún hoy se le ponen los pelos de punta sólo de recordarlo. Y Francisco acabó por preguntar a su esposa Beatrriz si tenía algo de dinero. Ella le contestó que sólo tenía sus ahorros acumulados desde que era una niña, desde su primera comunión, y que ascendían a 48.000 euros. Francisco le preguntó: “¿Te importaría prestármelos? Te aseguro que no nos vamos a equivocar”. No tenía duda alguna de que “esta viña es un tesoro, una oportunidad única en nuestras vidas”. Beatriz acabó confiando en él, sin recelos.

Francisco Barona en su sala de barricas

Francisco Barona en su sala de barricas 

Ramon Francàs

Eran conscientes que “comprar este viñedo era más importante que ahorrar para adquirir un piso”. Cuando lo compraron no tenían ni bodega propia ni había elaborado, siquiera, ningún vino. Corría el mes de noviembre de 2013. Aún no le ha devuelto los 50.000 euros a Beatriz, pero asegura que “ella es tan propietaria como yo de la viña”, que está plantada, mayoritariamente, con tinto fino (tempranillo), con cabeceros de bobal y con las blancas jaén y albillo mayor.

Viejo viñedo de Francisco Barona

Viejo viñedo de Francisco Barona 

Cedida

Y, claro está, con las uvas de este “tesoro” acabaría elaborando a partir de 2018 su vino más icónico, el Finca Las Dueñas. En 2021 Francisco Barona construyó su propia bodega diseñada íntegramente por él. Dice que la soñó y que la vio construir. Se trata de un edificio sostenible, eficiente y totalmente integrado en el paisaje. La crianza en barrica se realiza bajo tierra, a ocho metros de profundidad. Estrenó su bodega en 2022, aunque en 2014 ya había elaborado su primer vino. En su página web se explica: “se puede decir que Francisco Barona ha nacido debajo de las cepas. Lleva el viñedo en las venas, su padre es viticultor, su abuelo y bisabuelo también lo eran”. 

Trabaja desde los 12 años. Su pasión por la viña y el vino hizo que viajara a Burdeos, donde se licenció en viticultura y enología. Después de trabajar en varias bodegas de prestigio mundial en Francia, Estados Unidos y Sudáfrica, en 2009 regresó como enólogo a la Ribera del Duero, tierra donde nació y creció entre viñedos.

 

Francisco Barona en uno de sus viñedos

Francisco Barona en uno de sus viñedos 

Ramon Francàs

Hoy suma 48 hectáreas de cepas muy viejas recuperadas por él, todas en vaso y de secano. Son majuelos pequeños repartidos por los municipios de Roa, La Horra, Anguix, La Aguilera y Boada de Roa. 

Francisco Barona, a quien le gusta hundir sus manos en los suelos donde crecen sus vides, afirma que “la viña utiliza sus propios sistemas naturales de defensa para combatir las enfermedades, ayudándola cuando lo requiere con preparados naturales de plantas como la valeriana, ajo, ajenjo, manzanilla, espliego, salvia, cola de caballo, ortiga o canela”. Mantiene los suelos con cubierta vegetal y sin arar durante el otoño, invierno y primavera, “lo que permite aumentar la vida de éste y mejorar la nutrición de la planta”. Durante el verano el suelo se mantiene labrado para evitar la pérdida de agua. Las cepas se trabajan con la mayor vegetación posible. No practica despuntes ni desnietados. Eso lleva a que los racimos maduren a la sombra, consiguiendo mayor acidez y mejor equilibrio en los vinos. Y abona con estiércol de oveja churra de un rebaño del municipio de Roa. Practica una agricultura ecológica sin certificar.

Bodegas y Vinos Francisco Barona elabora en su bodega de Roa (Burgos) en torno a las 55.000 botellas anuales, de las cuales exporta un 30%. Suiza, Estados Unidos y Dinamarca son sus principales mercados internacionales. Firma sus botellas con el nombre de “viticultor”. Afirma que en sus vinos no busca ni la extracción ni la potencia, aunque no la niega. Quiere que sean “un reflejo de la tierra, de las variedades, del clima complejo y también de la mentalidad de las personas que somos sinceras. No me gusta maquillar nada”. De hecho, asegura que es “honesto, sincero y sin maquillaje”. Pese a ello, no tiene miedo a usar barricas nuevas. Y señala que “quiero hacer vinos para disfrutar”. 

Exterior de esta bodega de Roa donde se elaboran unas 55.000 botellas anuales

Exterior de esta bodega de Roa donde se elaboran unas 55.000 botellas anuales 

Ramon Francàs

Su Francisco Barona Finca Las Dueñas 2021 es un vino de parcela. La Finca de las Dueñas es un viñedo en vaso, plantado en 1928 en el paraje de las Dueñas de Anguix. Es una media falda orientada al sur, a 850 metros de altitud sobre un suelo profundo de arena, arcilla y cal. Vendimian manualmente en cajas. Se elabora sin despalillar. 

La crianza se prolongó por espacio de 19 meses en barricas nuevas de roble francés de 225 litros de capacidad, y 22 meses más de afinamiento en botella. Se embotelló en julio de 2023, sin filtrar ni clarificar. Se trata de un tinto fino con un 25% entre bobal y albillo mayor y con una pincelada de jaén. 

La añada del 2021 presentó un invierno y una primavera marcados por el frio y la lluvia, con abundantes precipitaciones que proporcionaron a la viña una importante reserva hídrica durante todo su ciclo vegetativo. El verano fue largo y cálido. El buen tiempo del mes de septiembre, con días secos y noches frías, les brindó una vendimia pausada, “dando origen a una cosecha muy especial, sana, de gran concentración y equilibrio”. 

Barricas de la bodega de Francisco Barona

Sala de barricas de la bodega de Francisco Barona 

Paco Barroso

Francisco Barona Finca Las Dueñas 2021 es de capa alta y de color cereza picota brillante, con lágrimas tintadas. Muy Ribera del Duero. Muestra notas que recuerdan al regaliz y al chocolate, con un toque empireumático (de café) y fruta negra y algo de roja maduras (una concentración natural reflejo de unas uvas de secano). De sensación táctil aterciopelada y una buena acidez (sin acidificar). También buena es la integración de sus 15º de alcohol. Con final fresco casi mentolado y con toques balsámicos, recordando al romero y al tomillo. Sabroso y largo. Con tensión calcárea, casi eléctrico. Es vibrante. Recomiendan servirlo entre los 16 y los 18ºC, y conservarlo a temperatura constante entre los 12 y los 15ºC y protegido de la luz solar. A Francisco Barona le gusta disfrutar de este vino acompañando unas chuletillas de lechazo churro al sarmiento, un congrio a la parrilla o bien un buen un arroz de conejo silvestre.

Cargando siguiente contenido...