La Barcelona Wine Week 2026 ya roza el lleno absoluto 8 meses antes de su celebración

Vinos

La feria de referencia del vino español espera, del 2 al 4 de febrero del año que viene, a 26.000 visitantes y a cerca de 1.300 bodegas

La última edición cerró puertas batiendo también todos los récords

La última edición de la feria de referencia del vino español cerró puertas batiendo también todos los récords 

BWW

Desde que se estrenó en 2020 la Barcelona Wine Week (BWW), la gran feria del vino español, no ha dejado de batir récords. Y la edición del 2026, la sexta, va camino de volver a superar todas las expectativas. Ya roza el lleno absoluto a ocho meses de su celebración, del 2 al 4 de febrero del próximo año.  

La BWW volverá a celebrarse como el año pasado en dos pabellones, el 1 y el 8 del recinto Montjuic de Fira de Barcelona, para dar cabida, en 10.100 m2, a cerca de 1.300 bodegas españolas y a más de 85 denominaciones de origen y otros sellos de calidad. La nueva cita ferial del vino español servirá para reconocer a empresas de grandes sagas familiares.

La organización de la BWW, Alimentaria Exhibition, confía superar en la edición del año que viene, la sexta, los 26.000 visitantes profesionales, un 20% de ellos internacionales. También se ha programado la realización de más de 13.500 reuniones de negocio.

La última edición atrajo a la cifra récord de 25.700 visitantes

La última edición atrajo a la cifra récord de 25.700 visitantes 

BWW

El eje temático central de BWW 2026 girará en torno al factor humano, con especial atención al legado histórico y familiar del sector vitivinícola español, compuesto por grandes sagas familiares. Se incluirán intervenciones de familias bodegueras con larga trayectoria y de nuevas generaciones que están asumiendo responsabilidades en las bodegas.

El programa de actividades abordará temas tan diversos como las alternativas al mercado estadounidense (en la edición de este año ya resonaron las amenazas arancelarias del presidente norteamericano Donald Trump), la inteligencia artificial al servicio de las bodegas, la evolución de la prescripción del vino o cómo crear experiencias memorables en vino y restauración. 

Tras la apuesta por grandes vinos de las denominaciones Cava, Priorat, Ribera del Duero y Rías Baixas, en el marco de la BWW 2026 tendrá lugar una cata magistral con destacados vinos de Jerez, que llevará por título ‘10+1 mitos de Jerez’.

Nuestro objetivo es ser la plataforma que nos une para brindar nuevas oportunidades de negocio e impulsar la competitividad de las bodegas españolas de calidad”

Javier Pagés
Javier PagésPresidente de la BWW

Además, y como en las anteriores ediciones, bajo el programa ‘BWW likes the city’, se organizarán diversas actividades y experiencias más allá de la feria para “impregnar de vino la ciudad de Barcelona gracias a alianzas con diferentes sectores como el comercio, la cultura y el ocio”, según la organización.

En la BWW 2025 participaron 1.266 bodegas

En la BWW 2025 participaron 1.266 bodegas 

BWW

El 95% de las bodegas participantes en la anterior edición vuelven a apostar en 2026 por el principal salón del sector en España. Se espera alrededor de un millar de grandes compradores nacionales de los sectores de la gran distribución, el comercio especializado y el canal horeca. Alcampo, Consum, Lidl, Makro, HN Hotels, Eurostars, José Andrés Group, Vila Viniteca o Decántalo fueron algunas de las empresas presentes en la anterior BWW.

A nivel internacional, en la próxima edición de la feria heredera de Intervin de Alimentaria se prevé que acudan más de 800 compradores procedentes de mercados clave para las ventas del sector como Europa, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Suiza y China, y otros de más recientes como el sudeste asiático o países del Mercosur.

El presidente del salón y de la DO Cava, Javier Pagés, ha afirmado que “en un momento especialmente complejo a nivel internacional para la industria del vino, nuestro objetivo es ser la plataforma que nos une para brindar nuevas oportunidades de negocio e impulsar la competitividad de las bodegas españolas de calidad”.

El eje temático central de la edición de 2026 girará en torno al factor humano

El eje temático central de la edición de 2026 girará en torno al factor humano 

BWW

El evento cuenta con el apoyo y la colaboración de la Federación Española del Vino, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de ICEX España Exportación e Inversiones, de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, de la Asociación Vinícola Catalana, de la Interprofesional del Vino de España y también de la banca cooperativa Cajamar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...