Variadas propuestas enogastronómicas para disfrutar de todo lo que queda de verano

Enoturismo

Las citas recalan desde la Terra Alta al Penedès, pasando por el Priorat, el Alt Camp, la Conca de Barberà, Les Garrigues o el Empordà

Arranca la vendimia en Catalunya con inquietud por la bajada del precio de la uva

Noche de Estrellas con Familia Torres

Noche de Estrellas con Familia Torres disfrutando de una copa de vino 

Cedida

La actividad enoturística continúa durante todo lo que queda de verano con propuestas muy variadas repartidas por toda la geografía catalana. Las iniciativas recalan desde la Terra Alta al Penedès, pasando por Capçanes, Torroja del Priorat, Poboleda, Valls, L'Espluga de Francolí, La Pobla de Cérvoles o Capmany. A finales de este mes de agosto ya se podrán disfrutar los primeros actos de las muchas fiestas de la vendimia, algunas de tan tradicionales como las de Alella, L'Espluga de Francolí o Poboleda.

En la Masía Mas Rabell de Familia Torres, en Sant Martí Sarroca, se elevará la vista al firmamento este sábado 2 de agosto (a partir de las 20.15 horas). Será con motivo de la Noche de Estrellas. Incluye un recorrido por los viñedos de la mano de astrónomos expertos y de wine educators, quienes explicarán todas las curiosidades sobre el cielo y el proyecto de viticultura regenerativa enmarcado dentro del programa de sostenibilidad de Familia Torres.

Esta velada tendrá este año un aliciente especial. Con motivo del eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, se darán nociones de cómo prepararse para vivir este gran acontecimiento astronómico “con plenitud”, además de observar la luna y aprender sobre la formación de sus cráteres. La jornada culminará con una cena maridada bajo las estrellas, donde se podrá degustar gastronomía de la restauración de Familia Torres acompañada de vinos de la bodega y música en directo.

Observación de las Perseidas en Jean Leon

Observación de las Perseidas en Jean Leon 

Cedida

También este sábado 2 de agosto, en el marco de la fiesta mayor de Capçanes, la plaça Catalunya de este pueblo del Priorat albergará la quinta edición de una muestra de vinos con el acompañamiento de música de ambiente y de oferta gastronómica con food trucks. Participan todas las bodegas del municipio de Capçanes y alguna otra de invitada.

Del 3 al 9 de agosto regresa a Bot in-FCTA, el Festival de Cine de la Terra Alta. Esta cita cultural, que llega a su novena edición, incluye un concurso de cortometrajes. En todas las proyecciones se incluye una barra en la que se ofrecerán vinos de la cooperativa local Sant Josep Vins. Los viñedos, los campos de olivos y almendros, la Vía Verde, los antiguos molinos o el viejo campo de fútbol de Bot se transformarán en salas de proyección a cielo abierto.  

El festival in-FCTA, impulsado por el director y actor Iván Massagué Horta y por la activista cultural Úrsula Agut Suàrez del colectivo Sorolla't de Bot, incluye desde una cena inaugural con menú de estrella Michelin a cargo de L’Antic Molí de Ulldecona maridado con vinos de Sant Josep Vins a talleres, yoga familiar, vermuts o actuaciones musicales y de danza.

Los días 5 y 6 de agosto Valls reedita su Firagost, la que anuncian como “la feria-exposición del campo catalán por excelencia”. Este año, en su 69ª edición, habrá más de 200 expositores y el vino volverá a ser protagonista. En el programa se vuelve a incluir un mercado de vinos y cavas de la comarca del Alt Camp o una cata con porrón. También habrá una muestra de cervezas artesanas y otra de food trucks.

El 5 de agosto se celebrará una cata de vino con porrón en Valls

El 5 de agosto se celebrará una cata de vino con porrón en Valls 

Firagost

Organizada por el Departament d'Agricultura de la Generalitat y por el Consejo Regulador de la DO Tarragona, en el marco del Firagost se celebrará el 6 de agosto una jornada técnica en la Societat Agrícola de Valls. Será una sesión para “avanzar, trabajando en equipo, en las rutas del vino y el enoturismo en general como instrumentos para generar negocio”. 

El viernes 8 de agosto, la DO Terra Alta será la encargada de poner punto y final a la décima edición del ciclo cultural Divendres Divins. La sede del acto este año será el Palau del Castellà de Gandesa, y arrancará a las 19.30 horas con la visita al espacio arquitectónico. A continuación, los asistentes podrán disfrutar de la propuesta artística de la autora Mayelen Fouler y la música en directo del guitarrista estadounidense J. J. White. Todo ello se armonizará con los vinos de la DO Terra Alta y el acompañamiento de las avellanas de la DOP Avellana de Reus.

Celebrar la vendimia

Penedès, Cava, Poboleda, Alella y L'Espluga de Francolí organizan algunas de las fiestas más destacadas 

Divendres Divins es un ciclo que que quiere poner en valor los espacios patrimoniales de las comarcas tarraconenses, “convirtiéndolos en un nuevo atractivo turístico y cultural durante el período estival, reforzando los lazos con el vino y los artistas del territorio”.

En la bodega Mas Blanch i Jové de La Pobla de Cérvoles se puede visitar la instalación artística temporal 'L'Èxtasi de la Bogeria', obra de la artista visual asturiana Alba E. Peligero. Se trata de una construcción escultórica metálica de grandes proporciones, realizada con chatarra soldada, que da la apariencia de un arco desfigurado. 

La obra 'L'Èxtasi de la Bogeria', de Alba E. Peligero, se expone en la bodega Mas Blanch i Jové

La obra 'L'Èxtasi de la Bogeria', de Alba E. Peligero, se expone en la bodega Mas Blanch i Jové 

Cedida

Además de la obra 'L'Èxtasi de la Bogeria', Alba E. Peligero también muestra una quincena de esculturas de pequeñas dimensiones en diversos espacios de esta bodega de la comarca de Les Garrigues.

Y el próximo sábado 16 de agosto la bodega Jean Leon celebra una nueva edición de La Noche de las Perseidas, coincidiendo con la lluvia de estrellas que tiene lugar cada año en estas fechas, conocida como las lágrimas de San Lorenzo. Esta experiencia sensorial, que se inicia a las 19.30 horas, combina vino, gastronomía, música y la observación de las estrellas entre viñedos en el corazón del Penedès.

La 16ª edición de la Nit de Vins de Torroja del Priorat se vivirá el 16 de agosto

La 16ª edición de la Nit de Vins de Torroja del Priorat se vivirá el 16 de agosto 

Ajuntament de Torroja del Priorat

También el 16 de agosto se celebrará la 16ª edición de la Nit de Vins de Torroja del Priorat. Será a partir de las 20 horas en La Bassa. La entrada es gratuita. El ticket para participar de las catas costará 20 euros y dará derecho a ocho degustaciones y a participar en la rifa de un grupo de botellas de vino (obsequio de las bodegas). El ticket también incluye un vale-descuento de 5 euros para la compra de una botella de vino en cualquiera de las bodegas participantes. Este año participarán once bodegas y habrá una decena de paradas, desde joyas, esmaltes o macramé a tortas y pastas, quesos, hamburguesas o miel. Todo ello se amenizará con música de jazz en directo a cargo de Carla Motis Trio.

La DO Empordà, que está festejando este año su 50 aniversario, también ha incluido en su celebración la Festa de la Verema que tendrá lugar en Capmany el 22 y el 23 de agosto. El objetivo es celebrar y reivindicar la tradición vitivinícola local y los vinos de la DO Empordà. 

El viernes habrá una cata de garnachas dulces con vinos de seis bodegas del Empordà acompañada de productos de proximidad, en el Sindicat El Parral. Cada garnacha será presentada y contada en primera persona por su elaborador, ofreciendo “una mirada íntima y auténtica” sobre su historia y elaboración.

última edición de la Festa de la Verema de la DO Empordà

Última edición de la Festa de la Verema de la DO Empordà 

Gaspar Morer

Para el sábado día 23 de agosto se organiza una prensada de uva y, a partir de las 20 horas, una cata de vinos elaborados con garnacha y cariñena de las bodegas de Capmany en espacios singulares. El pueblo abrirá puertas de patios, iglesias y casas emblemáticas para descubrir su patrimonio arquitectónico acompañado de algunos de sus mejores vinos. La clausura contará con la actuación musical de Cece Gianotti & Après Minuit, de una barra de vinos de la DO Empordà y de diversas propuestas gastronómicas.

También se celebran actos enoturísticos vinculados con la vendimia en diversas bodegas de la DO Empordà: Celler Brugarol (13 de septiembre), Celler Hugas de Batlle (30 de agosto), Cooperativa de Garriguella (30 y 31 de agosto),  Empordàlia (30 de agosto y 6, 13 y 20 de septiembre), Espelt Viticultors (13 de septiembre) y La Vinyeta (30 de agosto y 6, 7, 13 y 14 de septiembre).

Del 25 al 31 de agosto tomará el relevo la 54ª Festa de la Verema de L'Espluga de Francolí, que conmemora el inicio de la vendimia en la DO Conca de Barberà. También se reconocerán, en este marco, los mejores vinos de esta denominación de origen. Los galardones de la 34ª edición de este concurso, los premios Sigillum, se entregarán el 30 de agosto. 

Esta fiesta de la vendimia, que concentra sus principales actos el fin de semana del 30 y 31 de agosto, incluye desde una cata de bikinis gourmet maridados con vinos de la DO Conca de Barberà a cine al aire libre con entrada libre disfrutando de una copa de vino. No faltará una muestra de vinos, gastronomía local y productos de proximidad que tendrá lugar el 31 de agosto en el Parc Fluvial.

Presentación de la la 6a Festa de la Verema del Penedès

Presentación de la la 6a Festa de la Verema del Penedès 

Cedida

La Festa de la Verema del Penedès recoge 18 propuestas gastronómicas distintas en 17 bodegas, con fechas durante todo el mes de septiembre. Las primeras actividades de esta sexta edición comienzan el 30 de agosto, pero la mayoría se concentran los fines de semana del 13 y 14, y 20 y 21 de septiembre. Algunas bodegas, incluso, ofrecen desayunos y actividades de vendimia todos los fines de semana del mes. 

La singularidad de este evento es que todas las propuestas tienen en común una experiencia gastronómica, y las hay para todos los gustos: desayunos de payés, picnics, almuerzos y cenas entre viñedos. Son propuestas acompañadas de actividades como pisadas de uvas, catas de mosto, visitas guiadas o música en directo.

En la Verema del Cava se podrá pisar uvas con los pies

En la Verema del Cava se podrá pisar uvas con los pies 

Aecava

También la patronal Aecava prepara una nueva edición de la Verema del Cava. Será del 6 al 28 de septiembre. Participan 16 cavas en las que se podrá disfrutar de desayunos de payés con encanto, de conciertos coincidiendo con la puesta de sol, de maridajes, de yoga y meditación, de pisadas de uvas con los pies, de vendimiar y ser viticultor por un día o de talleres y catas. Las entradas ya están disponibles en www.laveremadelcava.com. 

Los días 5 y 6 de septiembre será Cubelles quien celebrará su fiesta de la vendimia, que llega a la XXXVIII edición. En este municipio de la comarca del Garraf se podrán pisar uvas con los pies y catar el mosto o asistir a conciertos como el que ofrecerá Buho's. También habrá actividades infantiles, un taller de jardinería de cosmética natural con plantas aromáticas, exhibiciones de bailes populares o una visita guiada a espacios de la Guerra Civil en Cubelles. 

La Mostra del Vi DO Alella i Gastronomia se celebrará el fin de semana del 6 y 7 de septiembre

La Mostra del Vi DO Alella i Gastronomia se celebrará el fin de semana del 6 y 7 de septiembre 

Ajuntament d'Alella

Con la Festa de la Fil·loxera, Sant Sadurní de Anoia recuerda cómo, a finales del siglo XIX, los habitantes de este municipio del Alt Penedès vencieron la devastadora plaga de la filoxera, un pulgón que arrasó los viñedos del municipio y de buena parte de Europa. La celebración será los días 7 y 8 de septiembre. Esta fiesta popular de interés cultural tiene como protagonistas al fuego y la música.

Del 4 al 14 de septiembre Alella vivirá la 51ª edición de su fiesta de la vendimia. El alcalde de este municipio del Maresme, Marc Almendro, afirma que “la Festa de la Verema es para todo el mundo: para quien disfruta del vino, para quien vive el pueblo con intensidad y para quien quiere compartir buenos momentos y crear de nuevos”. Se podrá vendimiar, catar vinos, visitar bodegas, asistir a conciertos musicales, actuaciones teatrales y circenses o exhibiciones de bailes populares; o bien participar en una cata a ciegas de vinos por parejas o en un taller infantil de vendimia. La Mostra del Vi DO Alella i Gastronomia se celebrará los días 6 y 7 de septiembre.

Labrando con mula en Poboleda

Labrando con mula en Poboleda 

Ramon Francàs

Y el 13 de septiembre será el turno de la destacada Festa del Vi i la Verema a l'Antiga de Poboleda, que llega a su XXV edición. Desde el Ayuntaniento de este pueblo del Priorat se afirma que “esta cita festiva es uno de los principales referentes del calendario enoturístico del Priorat y de Catalunya”. Se quiere acercar más que nunca a los visitantes “la tradición, la cultura y la pasión por la viña y el vino que tiene Poboleda”.

En esta conmemorativa cita se podrá participar de una vendímia como las de antes con carros y mulas (a quienes vistan de la forma tradicional se les invitará a desayunar). La bienvenida la dará el periodista Xavier Grasset y se rendirá homenaje a los propietarios de las casas de Poboleda que han cedido sus bajos para acoger a las bodegas participantes, a los promotores de la primera edición y a los colaboradores que este año han diseñado el cartel y el logotipo de la fiesta.

Además de las degustaciones de vinos habrá un mercado de artesanía, ofertas gastronómicas con productos de proximidad, actuación castellera de los Brivalls de Cornudella, exhibición de la Colla del Drac de Poboleda y de diables, música en vivo, discoteca móvil y  talleres de manualidades, juegos y actividades de iniciación a la cultura vitivinícola.

El Vinseum propone una mirada contemporánea a los oficios que posibilitan una botella de vino

El Vinseum propone una mirada contemporánea a los oficios que posibilitan una botella de vino 

Vinseum

Y durante todo el verano, y hasta el 18 de enero de 2026, la Capella de Sant Pelegrí del museo Vinseum de Vilafranca del Penedès reúne en una exposición una mirada contemporánea a los oficios que posibilitan una botella de vino. Es a través de una instalación en la que cohabitan paisajes sonoros, humanos y objetuales. 

Con esta exposición, comisariada por Cordegat y de entrada gratuita, se reivindican los oficios tradicionales y artesanos todavía vigentes que conviven con otros nuevos, que incorporan nuevas miradas y conocimientos al mundo del vino. La organización afirma que “son oficios que resaltan y permiten comprender la riqueza y complejidad de un mundo de pocas promesas y muchos interrogantes, como, por ejemplo y para empezar: ¿Qué es el vino?, o ¿por qué hacemos vino?”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...