El producto que debe conservarse en la nevera y casi nadie lo sabe, según una ingeniera en alimentos: “Para evitar la entrada de oxígeno y el cambio de sabor”

Seguridad alimentaria

Aunque en el supermercado lo mantengan a temperatura ambiente, hay que refrigerarlo una vez abierto

La forma común de guardar comida en la nevera que te expone a varios peligros y que nunca deberías hacer

Las cremas de frutos secos deben guardarse en la nevera para que no se altere su sabor.

Las cremas de frutos secos deben guardarse en la nevera para que no se altere su sabor.

TikTok @ingdetusalimentos

Terminas de hacerte esa tostada con crema de cacahuete o ese sándwich con crema de avellanas y, acto seguido, tapas el bote y lo dejas sobre la encimera, en un armario o cajón de la cocina, en la despensa... Sea cual sea entre estas opciones, todas son incorrectas. Resulta que este tipo de productos forman parte de una lista de alimentos que no solemos guardar en la nevera, pero deberíamos.

Así lo ha puesto de relieve la ingeniera en alimentos Mariana Zapién, a través de su perfil de TikTok @ingdetusalimentos, donde acumula más de 449 mil seguidores. Si bien reconoce que estos alimentos no corren tanto peligro en lo que se refiere al crecimiento de bacterias, sí corremos el riesgo de que su sabor se vea perjudicado en caso de no guardarlos en el frigorífico.

Tres alimentos que deberías guardar en la nevera

En un vídeo publicado recientemente en sus redes sociales, la ingeniera en alimentos recopila alimentos que habitualmente no conservamos en el refrigerador a pesar de que deberíamos. Uno de ellos es la crema de cacahuete, la crema de avellanas o cualquier otra crema de frutos secos.

“Aunque este producto no es muy susceptible al crecimiento de microorganismos, sí es susceptible a la rancidez”, explica Mariana Zapién. Debido a la oxidación de los aceites que contiene, la especialista subraya que se debe almacenar en un lugar sin luz, fresco y bien sellado, para “evitar la entrada del oxígeno y el cambio de sabor”. Por consiguiente, afirma que guardar las cremas de frutos secos en la nevera hará que duren mucho más tiempo en buen estado.

En su listado apela también a la mayonesa, la cual contiene ingredientes que pueden ser ideales para el crecimiento de microorganismos si se deja a temperatura ambiente. Aunque en el supermercado la encontremos a temperatura ambiente, tan pronto como abrimos la mayonesa esta debe conservarse en la nevera.

“Al contener una gran cantidad de aceite, este puede oxidarse al estar en contacto con la luz o altas temperaturas, propiciando sabores rancios”, indica Zapién. Así pues, “refrigerarla disminuye la tasa de deterioro y crecimiento de bacterias, prolongando así su frescura para tener un producto con buenas características y seguro para el consumo”.

Lee también

Finalmente, sucede lo mismo con el kétchup y otras salsas similares. Bien es cierto que la acidez de estos alimentos hace que las bacterias no puedan crecer tan fácilmente. Sin embargo, en palabras de la experta, “dependiendo de sus ingredientes pueden ser susceptibles al crecimiento de moho, así que almacenarlas en el refrigerador previene esto, prologando así su frescura y buenas características”.

Como última reflexión, matiza que independientemente del alimento el frigorífico tiene que estar a una temperatura de 4ºC o menos, para que pueda preservar los alimentos de forma segura y eficaz.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...