En forma de cono, cubiertos e incluso rellenos de chocolate: así son los dulces de Semana Santa exclusivos de Alcalá de Henares

Toque 

Los penitentes, creados en 1998, se abrieron paso entre los huevos y las monas de Pascua

Se pide una tortilla de patatas en Francia y el resultado no deja indiferente a nadie: “Es como si lo hubiera cocinado la IA”

Penitentes de Alcalá de Henares

Penitentes de Alcalá de Henares

Dream Alcalá

Semana Santa es el periodo festivo más ajetreado en España tras el verano y las vacaciones de Navidad. A pesar de que este año cae a finales del mes de abril, las reservas hoteleras y las actividades en distintos rincones del país no se han resentido, esperando grandes afluencias de turistas y espectadores para las procesiones, espectáculos y eventos que tendrán lugar hasta el próximo lunes en determinadas comunidades.

Uno de los aspectos más relevantes de esta semana es la comida, que según las enseñanzas del catolicismo es diametralmente opuesta a la opulencia de los carnavales. A pesar de ello, distintas recetas y platos característicos han llegado a nuestros días como grandes festines, especialmente en el lado de los postres y dulces. A pesar de la prominencia de las torrijas, en Alcalá de Henares otra elaboración se lleva toda la atención de vecinos y visitantes.

Penitentes de Alcalá de Henares

Penitentes de Alcalá de Henares

Dream Alcalá

Se trata de los penitentes, una confección exclusiva de la ciudad complutense basada en barquillos. Estos se moldean en forma cónica, imitando de esta forma los gorros puntiagudos de aquellos que se encuentran en periodo de penitencia. El chocolate es uno de los ingredientes principales de este dulce, como parte de la cobertura y el relleno: una crema que lo lleva como base, trocitos del mismo y praliné de avellana.

Lee también

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española

Manuel Casado / The Conversation
El beso de Judas representado por Giotto en la Capilla de los Scrovegni (Padua, Italia)

El origen de los penitentes data de 1998, cuando la asociación de pasteleros de Alcalá se reunió con el objetivo de crear un nuevo dulce, un postre novedoso que estuviera vinculado con la Cuaresma. Su intención a largo plazo era potenciar los comercios locales, dándoles la oportunidad de promocionar un nuevo ítem más allá de los huevos de Pascua y las monas tradicionales. Su expansión fue gradual hasta llegar al año 2025 en todas las pastelerías de la ciudad.

Penitentes de Alcalá de Henares

Penitentes de Alcalá de Henares

Dream Alcalá

Un clásico

Una de las más destacadas es la Confitería Maiig, situada en el número 78 de la Calle Mayor. Fundada en 1966 y actualmente regentada por la tercera generación de la familia, forma parte de la historia de los penitentes y su creación. Ignacio, hijo de los fundadores, fue uno de los confiteros encargados de participar en la lluvia de ideas hace 27 años. A través de una entrevista para Europa Press, detalló cómo desarrollan su versión.

Lee también

Adiós a los buñuelos de cuaresma: los dulces saludables hechos en la airfryer, con solo dos ingredientes, para triunfar esta Semana Santa

Alejandro Díaz
Buñuelos de Cuaresma.

“Quedan muy bien con un café o un vino dulce. Los rellenamos con crema pastelera, de praliné, de almendra, chocolate o avellana, pero también tenemos versiones más exóticas como maracuyá, pistacho y flor de sal. Son pequeños, por lo que cunden mucho, y en un día pueden venderse hasta 500 unidades”, contaba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...