Comer pescado es uno de los imprescindibles de la alimentación, especialmente por su alto valor nutricional. Tanto es así que los expertos recomiendan tomar tres o cuatro raciones del producto por semana.
Es por eso que uno de los más comunes es el salmón, que se puede cocinar de múltiples maneras y además es un pescado barato de adquirir. Su sabor y su inclusión en muchos platos también son motivos por los que los consumidores deciden comprar esta materia prima.
Pero, si eres de los que compra el salmón en filetes en el supermercado esto te interesa. Según el cocinero y pescadero Sergio Enciso, al llevar a cabo esta práctica te están engañando y estás gastando más de lo que deberías. “Te están timando”, ha explicado el experto y creador de contenido en un vídeo que ya alcanza los casi 14.000 ‘me gusta’.
¿Qué error cometemos al comprar salmón en filetes?
Tal y como ha explicado el experto (@cocinadelpirata), comprar el salmón ya fileteado es mucho más caro que comprarlo entero. Y es que la pieza entera puede llegar a costar 12 euros, mientras que si se pide troceado el precio puede dispararse hasta los 23 euros por un kilo.
Al estar ya fileteado el cliente puede ahorrar tiempo al elaborar el plato, si bien comprar la pieza entera supone un ahorro de unos 11 euros aproximadamente. Para que este truco salga rentable, sin embargo, el cocinero y pescadero ha explicado la mejor manera de cortar el salmón fresco.
“Es muy fácil, lo único que tienes que aprender a filetearlo, pero yo te enseño”, ha expresado en el metraje de algo más de dos minutos de duración. Además, siguiendo su consejo se pueden aprovechar todos las partes del animal, desde la cola para hacer “salmón marinado”, hasta la cabeza, que se puede añadir a un “caldo que sale espectacular”, según ha indicado.
¿Cómo filetear un salmón?
El cocinero ha comenzado cortando la cabeza y el lomo del salmón en “bastantes raciones” para así poder aprovechar la materia prima durante más de una ocasión. Una vez seleccionado uno de los fragmentos del lomo, el experto ha cortado las aletas que sobresalen de su piel.
“Vamos rompiendo todas estas espinitas y llegando al centro de la cuestión”, ha apostillado Enciso. El experto, además, ha puesto el foco en la importancia de retirar todas las espinas que pueda tener el filete de salmón que queramos consumir. “Con mucho cariño”, ha expresado mientras repetía el proceso por toda la carne del pescado.
Por último, existe un tercer paso que consiste en retirar la piel del salmón. Para ello se situará el cuchillo entre esta y el filete y se irá sacando despacio. “Ahí está. Ya tenemos un lomito totalmente limpio que lo puedes utilizar para lo que quieras”, ha concluido el cocinero y pescadero.