Son muchos los beneficios que se desprenden de una alimentación sana y variada, y también de ciertos productos en particular, de los que se obtienen propiedades que no se podrían conseguir de otro modo. Es el caso de las frutas, por ejemplo, que suelen ser ricas en antioxidantes o ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Existe, sin embargo, una fruta que supera a todas las demás y se trata de la alternativa terapéutica perfecta. Esta es la premisa de la que ha partido David Ruiz, especialista en trastornos saludables, en un vídeo publicado en la red social Instagram, en el que ha explicado algunos de los beneficios que se desprenden de esta pieza.
Se trata del kiwi, una fruta muy barata y fácil de conseguir en el supermercado. Normalmente, los expertos la asocian con el estreñimiento, si bien sus beneficios nutricionales van mucho más allá. “Es una herramienta clínica que mejora tu descanso, tu tránsito intestinal, tu inmunidad y hasta la reparación de tu ADN”, ha apostillado el experto en el metraje.
¿Cómo ayuda el kiwi a la reparación del ADN?
“¿No puedes permitirte suplementos caros, cápsulas de melatonina, antioxidantes ni super alimentos de moda?”, se ha cuestionado Ruiz, que ha afirmado que con el kiwi muchos de estos objetivos quedan ya resueltos, especialmente en lo que concierne al ADN. Para demostrarlo, el experto se ha basado en un estudio médico que señala a la fruta como “modulador del año” y el encargado de “la reparación del ADN”.
El análisis, así, ha demostrado que “su alto contenido antioxidante ayuda a reducir roturas en cadenas de ADN y protege las células sanas”. Además, sirve como reparador en caso de que estas moléculas queden dañadas por “estrés, tabaco” o incluso “contaminación”, mejorándolas hasta en un 60%.
Eso sí, el experto ha recomendado ser constantes con su consumo. “Inclúyelo de forma regular (uno al día mínimo). Mejor aún: dos al día, mañana y noche, en fases de fatiga intensa o debilidad inmunológica”, ha indicado en su explicación.
Otros beneficios que se desprenden del kiwi
Aunque sus propiedades reparadoras ya la convierten en una fruta importante de incorporar en la dieta, lo cierto es que este no es el único beneficio que se desprende de ella. El experto, además, ha mencionado su utilidad para evitar el estreñimiento. “Es uno de los mejores laxantes naturales sin irritar el intestino”, ha explicado.
Con un contenido rico en fibra soluble e insoluble, actinidina y compuestos prebióticos que activan el movimiento intestinal, esta fruta es una de las más completas en este sentido y puede ser de gran utilidad si se toma “en ayunas o con un vaso de agua tibia con limón”. Del kiwi también se destaca su vitamina C, que “reduce la inflamación y repara daño oxidativo”.
El kiwi antes de dormir también tiene sus beneficios, pues según el experto mejora la calidad del sueño y “reduce el insomnio”. “Contiene serotonina natural y antioxidantes que modulan la melatonina endógena, favoreciendo el sueño profundo y continuo”, ha explicado, al tiempo que señalaba que funciona mejor cuando se toma como último alimento del día.


