El aguacate es una de las frutas más consumidas actualmente, ya sea sola o como guarnición en un plato principal. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por su parte, ha incidido en sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que la convierten en una opción ideal para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Ahora bien, existen infinidad de consejos que señalan a este alimento, aunque no todos son correctos.
Ahora, el experto en gastronomía científica Heinz Wuth se ha centrado en uno de estos rumores sobre el aguacate y ha tratado de confirmar o desmentir su utilidad. En concreto, se trata de la técnica para hacer que la fruta madure más rápido, según se ha desprendido de un vídeo publicado en la red social Instagram.
“¿De verdad madura más rápido el aguacate si lo pones con un plátano o dentro de una bolsa?”, se ha cuestionado el experto en el metraje. Y es que no son pocos los cocineros que utilizan este conocido truco, pero ¿funciona realmente?
¿Madura más rápido el aguacate en estas situaciones?
El indicio principal para discernir si se trata de un aguacate maduro es el tacto, por lo que si está duro es que aún le falta algo de tiempo. Si la fruta tiende a estar más blanda, será la señal de que ya ha completado su proceso. Para ver si efectivamente la técnica funciona, el experto ha realizado varios experimentos.
En el primer caso, el aguacate se colocará entre dos plátanos a temperatura ambiente en la cocina y se dejará durante dos días. El resultado final, así, ha demostrado que “maduraron muy bien”. “Pulpa tierna, y excelente sabor”, ha recogido Wuth en el metraje.
En el segundo caso, la fruta irá dentro de una bolsa de papel bien cerrada o envuelta en un periódico y también se dejará durante el mismo tiempo para comprobar su efectividad. Una vez pasadas las 48 horas, el experto ha podido comprobar que esta técnica también funciona. “Está muy tierno y listo para consumir”, ha apostillado.
¿Por qué funcionan estas técnicas?
Existe un motivo detrás de estas dos técnicas de maduración del aguacate. La clave en ambos tiene que ver con el etileno, un gas que propicia este proceso y que es emitido por la propia fruta. El problema es que una vez expedido se “volatiliza en el ambiente”, por lo que no ayuda a madurar.
Cuando el aguacate se pone en una bolsa, sin embargo, este etileno queda concentrado, y permite esta maduración efectiva. En el caso del plátano, la respuesta también tiene que ver con el etileno, y es que esta fruta es una de las que más emite este gas. “Por ende, al estar cerca, lo madura rápidamente”, ha señalado.
Lo ideal, con todo ello, es añadir en la bolsa el aguacate y el plátano juntos. “El fruto madurará más rápido, en menos de un día”, ha sentenciado el científico, al respecto.