Una buena alimentación también marca la diferencia en el ring

Deportes de combate

Más allá de la técnica o la fuerza que debe tener la persona que lucha, es fundamental que planifiquen un buen plan de nutrición previo al combate para mejorar el rendimiento

La importancia de la nutrición para la salud mental del deportista

Lara Fernández en un combate

Lara Fernández en un combate

Lara Fernández

En los deportes de combate no todo es la técnica ni la fuerza. Seguir un buen plan de alimentación es fundamental, ya que las divisiones de las diferentes modalidades (boxeo, muay thai, judo...) se dividen por peso. Las categorías van desde la de peso mínimo (recibe diferentes nombres en las diferentes modalidades), que está alrededor de los 47 Kg en mujeres y de los 52 Kg en hombres, hasta el peso pesado, que está sobre los 81 Kg en el caso de las mujeres, y 91 Kg en el caso de los hombres.

Para que un combate se lleve a cabo, los luchadores y luchadoras deben pactar un peso dentro de la categoría en la que estén compitiendo. Esto puede provocar que alguna tenga que adoptar un nuevo plan nutricional, afectando a su rendimiento. “Depende de la bajada o subida de peso que tenga que hacer acepto o no el combate. Hablo y consulto a mi nutricionista para ver si es factible y si llegaría en buenas condiciones al combate”, asegura Lara Fernández.

Lara Fernández en un entrenamiento

Lara Fernández en un entrenamiento

Lara Fernández

Lara 'Pizza Power' Fernández es una luchadora española que compite profesionalmente en Muay Thai y K1/kick boxing en el peso atómico. A sus 29 años ha conseguido ser campeona del mundo WBC de Muay Thai y campeona de España de Muay Thai en peso mosca (-51 Kg), y campeona del mundo de K1 ISKA y campeona internacional de Muay Thai ISKA en peso pluma (-59 Kg). 

Las fases del combate

En cuanto a la alimentación, las dietas de las distintas modalidades son muy parecidas, y a la vez también son complicadas. “En los deportes de combate la nutrición es agresiva. Se hacen muchas cargas-descargas de hidratos de carbono para reponer el depósito de glucógeno muscular y luego vaciarlo. Esto provoca diuresis y deshidratación. No es la nutrición más saludable, pero es la que exigen este tipo de competiciones”, subraya Javi Fernández Ligero, farmacéutico, nutricionista de futbolistas profesionales y ex nutricionista en la Federación Española de Boxeo. Al final, el principal objetivo es llegar al día del combate en el peso acordado. Para poder conseguirlo existen tres fases, con un plan nutricional distinto, muy diferenciadas.

El primer periodo es el más general, ya que todavía no se ha concretado ningún combate. En este, es importante cubrir los requerimientos del atleta para que no se aleje mucho de su peso. Consiste en una dieta rica en carbohidratos, con un buen aporte de fibra y un consumo moderado de proteínas. “Está pensada para que mejore la performance y estado físico general. Predominan alimentos menos densos calóricamente para saciar, entrenar con energía y no distanciarse mucho de su peso”, afirma Manuel Ortego Acal, nutricionista de Lara Fernández y Co-Propietario y entrenador de BUSHIDO weightlifting and conditioning.

Una vez se pacta una fecha para el combate, se empieza a plantear la segunda etapa, que se basa en una dieta de déficit moderado. De esta manera, el rendimiento no se va a ver muy afectado y va a tener una buena y pronta recuperación. En esta etapa de déficit, son necesarios alimentos proteicos, vegetales y frutas, para ir reduciendo el peso procedente de la retención de agua. “En momentos de ausencia de estos alimentos, el luchador o luchadora va a notar muchísimo la falta de hidratación, con lo cual debemos guardar muy bien los protocolos nutricionales que conlleven al buen estado de la deportista en esta fase”, declara Javi Fernández.

La última fase es la fight week, en la que se siguen diferentes protocolos para entrar en el peso acordado. Aquí toma importancia una dieta más alta en grasas y baja en carbohidratos, llegando a retirarlos si fuera necesario para no contar con una retención de glucógeno y agua. En la semana de combate se intentan buscar alimentos más densos nutricionalmente para bajar de peso sin perder grasa. “Solemos hacer una carga-descarga de agua, que junto a la sauna, ayuda a quitar los últimos gramos. Alimentos como moluscos, frutos secos, carne magra, huevos, aguacate, y otros ricos en omega-3, mantendrán saciada a la deportista”, revela  Ortego Acal.

Los alimentos ricos en omega 3 y grasas saludables pueden ayudar a regular los niveles de colesterol

Alimentos ricos en omega 3 y grasas saludables

Getty Images

Por último, tenemos el período post-combate. Una vez que el trabajo haya finalizado, es importante intentar desconectar unos días. Esto es importante tanto a nivel nutricional, como mental. Tras este periodo, la dieta volverá a ser la misma que en la fase general. “Una vez termina el combate vuelvo a mi vida normal. Suelo comer sano y no me alejo mucho de mi categoría de peso”, explica Lara Fernández.

Corte de peso

Desde que estos deportes se institucionalizaron y se establecieron las diferentes categorías por peso, nació una nueva fase previa al combate. Consiste en hacer una bajada rápida de peso, que ayuda a la persona que lucha a competir con un peso más liviano. A priori, es una práctica para lograr una superioridad en el combate, pero si ambas luchadoras lo realizan, no existe ninguna ventaja. Además, no es saludable. “Cuando hay tantas variaciones en el peso, el corazón no lo pasa bien. Al fin y al cabo, es el órgano encargado de mover todo el estado hídrico del cuerpo y cuando tiene estas fluctuaciones se puede ver afectado”, expresa Javi Fernández.

El trabajo de los nutricionistas es controlar en todo momento la salud física de la atleta, pero a nivel psicológico también produce un gran estrés. “Es algo que está normalizado, pero debe cambiar”, manifiesta Ortego Acal. De hecho, Lara Fernández ha realizado dos cortes de peso en toda su carrera y no es algo que sea de su agrado. “Se me hace pesado porque me cuesta mucho sudar. No me gusta sentirme débil en los entrenamientos, odio esa sensación”, sostiene.

Lara Fernández

Lara Fernández es la campeona internacional de Muay Thai ISKA en peso pluma (-59 Kg)

Lara Fernández

Seguir un buen plan de alimentación es sinónimo de éxito. Cumplir con los requerimientos nutricionales en cada una de las fases va a mejorar el estado físico y mental de la luchadora, llegando incluso a mejorar sus prestaciones cuando esté sobre el ring. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...