¿Cuántas cerezas son una ración de fruta?

Consultorio de nutrición

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez resuelve las dudas de los lectores 

¿Qué es la dieta estacional?

Las cerezas están de temporada

Las cerezas están de temporada

Getty Images

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.

¿Cuántas cerezas son una ración de fruta? ¿Qué beneficios tiene esta fruta? (María López, lectora)

Hola, María.

Una ración de fruta a partir de cerezas la conseguiríamos con una taza grande llena, aproximadamente con unas 18 o 20 cerezas de tamaño mediano. Una cantidad que también podría ser orientativa para las uvas.

La pregunta que nos haces es muy buena, porque no siempre coincide la medida de la pieza de fruta con la ración. Esto ha sido muy intuitivo siempre para las frutas medianas como las manzanas, peras, naranjas, melocotones… Pero no siempre para las que son más pequeñas.

melón

En el caso del melón, una rodaja grande equivale a una ración

Freepik

Aprovecho también para recordar ahora que viene el verano, que en el caso de una sandía o melón, la ración de fruta la constituiría una tajada grande, dado que gran parte del peso de estas frutas suele quedarse en la corteza.

Las cerezas tienen todos los beneficios típicos de la fruta: son saciantes, buena cantidad de fibra, minerales, antioxidantes y una cantidad de azúcar moderada que no implica que tengamos que limitarlas como muchas veces se piensa. Ni siquiera en dietas en las que hay que restringir hidratos de carbono, la fruta es el alimento más prioritario por el que empezar a reducirlos. Siempre deberíamos hacerlo a partir de los refrescos, harinas refinadas, dulces y bollería. De hecho, usar las frutas como fuentes de hidrato de carbono suele asociarse como un buen manejo de esas condiciones, como es la diabetes 2.

Horizontal

Si queremos reducir los hidratos de la dieta, conviene hacerlo limitando las harinas refinadas

Getty

No obstante, si queremos destacar algo de las cerezas sería su capacidad de antioxidante, que además está muy relacionada con su color violáceo: se debe a una gran presencia de antocianinas, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiagregantes. Eso las hace especialmente interesantes en dietas de protección cardiovascular.

Tengo 59 años. Tengo un perfil lípido. Me medico con Cardyl 40 mg. Crónico. También tengo triglicéridos. ¿Con un plato de legumbres no hay necesidad de comer proteínas (carne o pescado)? Le agradezco de antemano su dedicación, y les saludo atentamente. (María Lluïsa, lectora)

Hola, M. Lluïsa.

Gran pregunta. Es cierto que en nuestra cultura tenemos muy asociada la presencia de la carne y el pescado como un alimento de gran valor, tanto nutritivo como gastronómico. Hasta tal punto que todavía hoy mucha gente piensa que si a un plato de legumbres no se le añade un trozo de tocino o de chorizo parece que le falta algo, o es insuficiente nutricionalmente. Paradójicamente, echaríamos mucho más de menos si no tuviese un buen sofrito de partida, o especias como el ajo y el pimentón que le dan esa potencia en el sabor.

Respondiendo a tu pregunta: no, no es imprescindible cuando tomamos un plato de legumbres añadir ninguna otra fuente de proteína, ya tenemos suficiente cantidad con la proteína vegetal de la legumbre.

Remojar las legumbres es el primer paso de muchas recetas

Las legumbres son ricas en proteínas

iStock

Obviamente, esto procede si estamos hablando de un plato de legumbres grande, lo que a veces llamamos plato único, con una ración predominante de garbanzos, lentejas o alubias. En cambio, si estamos tomando una receta que tiene una cantidad muy discreta de legumbre, como a veces puede suceder en una ensalada de garbanzos, o en un plato de arroz con lentejas, sí que podría venir bien reforzar la proteína de ese menú, ya sea añadiendo más legumbres, incluyendo algún fruto seco, un lácteo o cualquiera de las fuentes animales que has nombrado.

En nuestro contexto ya tomamos suficiente cantidad de proteína, y en muy pocos casos está justificado aumentarla todavía más, mucho menos si es a partir de la carne. Las recomendaciones generales actuales nos invitan a que garanticemos que siempre haya una ración de legumbre en la comida y en la cena, y que a lo largo del día podamos tomar algún refuerzo entre horas de otras fuentes, como pueden ser los lácteos, frutos secos o las alternativas vegetales como los yogures o la bebida de soja.

Fabada asturiana

Las carnes son habituales en los platos de legumbres

ASIFE

En cualquier caso, si fuésemos personas que por nuestra condición u objetivo necesitáramos aumentar la cantidad de proteína, siempre sería preferible priorizar el origen de proteína de legumbre y de pescado, dejando como opción menos interesante la de las carnes rojas procesadas, que son precisamente los acompañamientos que muchas veces se incluyen en los platos tradicionales de legumbre, que muchas veces suelen presentar chorizo o tocino.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...