¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Es saludable la dieta de las princesas Disney que se ha viralizado en TikTok? (Juana López, lectora)
Hola Juana,
Esa nueva moda que se está compartiendo mucho en TikTok tiene muy poco de saludable, y no solamente desde el punto de vista alimentario. De lo que se trata es de una recomendación muy general, más bien, se trata de una ambientación en diferentes princesas Disney, es una propuesta de alimentación inspirada en ellas pero que no tienen ningún sentido ni justificación. Para que nos hagamos a la idea, tiene propuestas como que el día de Blancanieves solo comas manzanas, el día inspirado en La Sirenita solamente se bebe agua, o el día de Pocahontas solamente productos crudos.
Se trata por tanto de una nueva propuesta para hacer una restricción excesiva, con una cantidad de calorías absurdamente baja y con la que es imposible cubrir los requerimientos ni energéticos ni nutricionales de una persona, mucho menos de chicas jóvenes que están en edad de crecimiento. No hace falta aclarar que esta clase de propuestas no tienen ningún respaldo, y ni siquiera deberían merecer que las desmintamos, dado que se trata de uno de tantos contenidos imaginarios que hay en redes sociales, pero nos da pie a hablar del problema que subyace detrás de todo esto: el de cómo pueden llegar a sumarse a estas tendencias o retos distintas adolescentes, que incluso siendo capaces de identificar que estamos ante un disparate, puedan probar esta modas por llegar a “picarse” o “retarse” entre amigas para hacer un reto colectivo, o si se lo han visto a una influencer.
No olvidemos tampoco, que el estereotipo de la princesa Disney es una caricatura física de unos cuerpos que no siguen proporciones convencionales, y que siguen alimentando un prototipo de mujer absolutamente distorsionado. Ese es el gran peligro que le veo.
Si voy a comer fuera, ¿qué fast food es más saludable, la pizza o la hamburguesa? (Pedro García, lector)
Hola Pedro,
Ambas opciones son propuestas calóricas y pesadas que no recomendaríamos comer de forma frecuente. Como se trata por tanto de un momento excepcional, te diría que optases por la que más te apeteciera y te centraras simplemente en disfrutar. No obstante, analicemos pros y contras de cada una de ellas:
Pizza: Su pega es que suele presentar una gran cantidad de harina y de queso. La parte positiva es que el resto de ingredientes podemos personalizarlos, esto nos puede permitir hacer opciones más aceptables nutricionalmente, sobre todo si optamos por verduras, pescado o tomate natural. También hay cada vez más pizzerías que ofrecen masas integrales o de cereales más completos que el trigo. Como es de esperar, si optamos por ingredientes como jamón, salami, chorizo, carne picada o bacon, el resultado será más impactante.

Hamburguesa con extra de carne
Hamburguesas: Sus contras son carne roja procesada, un pan de no mucha calidad, y una cantidad importante de salsas. Es cierto que ahora hay una tendencia a encontrar hamburguesas más gourmet y con mejores calidades, pero eso no debe distraernos, aunque menos dañina, sigue siendo un plato a limitar.
Es importante que en ambas opciones tengamos en cuenta que el consumo de estos platos muchas veces se acompaña de refrescos o patatas fritas, un gran cambio en la calidad del menú podría ser reducir la cantidad de estos fritos y también el priorizar agua, parece que muchas veces tenemos esa idea de que ya que hacemos una indulgencia tenemos que ir hasta el final con todas las consecuencias, ese famoso “de perdidos al río”, pero nada más lejos de la realidad: hay una gran diferencia entre tomarte una hamburguesa para cenar con una ensalada, frente a una hamburguesa con refresco azucarado y patatas fritas.

La pizza napolitana es patrimonio de la humanidad
De igual manera, minimizar el impacto es darnos cuenta de que cuando tomemos pizza o hamburguesa no tiene que ser necesariamente lo único que cenemos, quizás podamos tomarnos 2-3 trozos de pizza y algo más para compartir, en el caso de la hamburguesa podamos acompañarla con guarniciones más saludables o pedirla para compartir. No necesariamente cenar estos productos tiene que ser plan de una pizza por persona o de un menú completo de hamburguesa para cada comensal.