Aurelio Rojas, cardiólogo: “Tomar colágeno no solo es una cuestión estética, sino de salud integral, y de nada sirve ingerirlo si el organismo no lo puede asimilar”

Salud

¿Puede un solo suplemento mejorar la piel, las articulaciones y hasta la salud del corazón? El Dr. Aurelio Rojas, cardiólogo y divulgador con miles de seguidores en redes sociales, responde sin dudar: “Sí, existe”

El doctor Aurelio Rojas habla del colágeno

El doctor Aurelio Rojas habla del colágeno.

@doctorrojass

El cardiólogo Aurelio Rojas insiste en que el colágeno es mucho más que una moda. Se trata de una proteína estructural esencial para la vida, responsable de mantener la elasticidad de la piel, la flexibilidad de las articulaciones y la integridad de los vasos sanguíneos. Sin embargo, con el paso de los años, su producción disminuye de forma natural. “A partir de los 25 años el cuerpo empieza a producir menos colágeno, y eso se nota: la piel pierde firmeza, las articulaciones se vuelven más rígidas y el sistema cardiovascular puede resentirse”, explica el Dr. Rojas.

Lee también

Aurelio Rojas, cardiólogo: “La ashwagandha es una de las plantas con más evidencia científica que ayuda a reducir estrés y ansiedad y a recuperar el equilibro de cuerpo y mente”

Mayka J. de Aranoa
El cardiólogo Aurelio Rojas

Qué es el colágeno y por qué es tan importante

El colágeno representa alrededor del 30% de todas las proteínas del cuerpo humano. Está presente en la piel, los músculos, los huesos, los tendones, los cartílagos, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Su función es dar estructura, soporte y resistencia a los tejidos. Cuando su síntesis se reduce, comienzan a aparecer los signos del envejecimiento: pérdida de elasticidad cutánea, arrugas, flacidez, molestias articulares o sensación de rigidez. Y eso empieza a los 25 años...

El Dr. Rojas explica que “mantener un nivel óptimo de colágeno no solo es una cuestión estética, sino de salud integral”. Por eso, cada vez más profesionales recomiendan complementar la dieta con péptidos de colágeno hidrolizado, la forma más biodisponible de esta proteína. Porque no todos los colágenos son iguales. La eficacia depende de su grado de absorción.

El profesional de la medicina destaca la importancia de elegir colágeno hidrolizado, es decir, fragmentado en péptidos más pequeños que el cuerpo puede digerir y aprovechar fácilmente. “De nada sirve tomar colágeno si el organismo no lo puede asimilar. Los péptidos de colágeno hidrolizado son los que realmente estimulan la producción natural de colágeno y elastina”, asegura el especialista.

Colágenos que sí funcionan

Colágeno hidrolizado puro de Aldous Bio

Colágeno hidrolizado puro de Aldous Bio

Colágeno hidrolizado puro de Aldous Bio.

Amazon

El colágeno hidrolizado con ácido hialurónico, coenzima Q10 y vitaminas A, C, D, B12 y zinc se ha convertido en uno de los suplementos más completos para cuidar piel, cabello, uñas y articulaciones. Su acción combina hidratación profunda, efecto antioxidante y fortalecimiento óseo y muscular, ayudando a retrasar la aparición de arrugas y el envejecimiento celular.

Formulado para una absorción rápida y alta pureza, este suplemento contribuye a mejorar la elasticidad cutánea, mantener articulaciones flexibles y favorecer la recuperación muscular. Además, está libre de gluten, lactosa, edulcorantes, aromatizantes y microplásticos, garantizando una alternativa natural y respetuosa con el organismo.

Colágeno hidrolizado de BeLevels

Colágeno hidrolizado de BeLevels

Colágeno hidrolizado de BeLevels.

Amazon

El colágeno hidrolizado de Be Levels combina colágeno puro, ácido hialurónico y vitamina C para mejorar la elasticidad de la piel, reforzar articulaciones y ligamentos y fortalecer cabello y uñas. Su formato en polvo con sabor a limón se disuelve fácilmente, es de rápida absorción y está libre de gluten y lactosa. Un suplemento completo para mantener la piel firme y las articulaciones saludables.

Colágeno + acido hialurónico de Nutralie

Colágeno + Ácido hialurónico de Nutralie

Colágeno + Ácido hialurónico de Nutralie.

Amazon

El Colágeno Complex de Nutralie combina colágeno hidrolizado y ácido hialurónico con vitamina C, coenzima Q10, biotina, vitamina D, B12 y zinc, ofreciendo una fórmula completa para piel, articulaciones y cartílagos. Su dosis diaria de una cápsula facilita la absorción y aporta los nutrientes necesarios para mantener la elasticidad de la piel, la salud articular y el bienestar general. Cada envase contiene 60 cápsulas, suficiente para dos meses de suplementación diaria.

Colágeno hidrolizado de NatNatura

Colágeno hidrolizado de NatNatura

Colágeno hidrolizado de NatNatura.

Amazon

El colágeno hidrolizado con ácido hialurónico y vitaminas combina péptidos de colágeno de alta absorción con ácido hialurónico, vitaminas C, A, D3, zinc y coenzima Q10, ofreciendo un cuidado integral de piel, cabello, uñas y articulaciones. Su fórmula reafirma, hidrata desde dentro y mejora la elasticidad, al tiempo que favorece la movilidad articular y refuerza la salud ósea. Con uso continuo, ayuda a reducir arrugas, aumentar la luminosidad cutánea y fortalecer cabello y uñas, aportando bienestar general. Fabricado en España, con cápsulas vegetales y envase 100% reciclado, garantiza calidad premium, seguridad y sostenibilidad.

GOLD COLLAGEN New Forte Plus

GOLD COLLAGEN New Forte Plus

GOLD COLLAGEN New Forte Plus

Amazon

Un complemento antiedad diseñado para mujeres mayores de 40 años, que combina 8 g de colágeno y 23 ingredientes activos para cuidar piel, cabello, uñas y salud general. Su fórmula avanzada incluye antioxidantes y nutrientes que apoyan la función cardíaca y el sistema inmunológico, protegiendo frente al estrés oxidativo y promoviendo vitalidad y bienestar. Su consumo diario permite notar los primeros resultados en solo 3 semanas, hidratando y reafirmando la piel. Fabricado en envases de vidrio reciclable.

Beneficios del colágeno hidrolizado y sus combinaciones

Según estudios clínicos, la suplementación con colágeno hidrolizado mejora la firmeza y la elasticidad de la piel, reduce el dolor articular y favorece la salud cardiovascular al reforzar las paredes de los vasos sanguíneos. Para el Dr. Rojas, la sinergia entre el colágeno y el ácido hialurónico marca la diferencia. El ácido hialurónico es una molécula clave para mantener la hidratación de los tejidos, tanto en la piel como en las articulaciones.

“El ácido hialurónico potencia el efecto del colágeno. Juntos actúan como un tándem perfecto: el colágeno aporta estructura y el ácido hialurónico retiene hasta 1000 veces su peso en agua, lo que se traduce en articulaciones más lubricadas y vasos sanguíneos más elásticos”, detalla el cardiólogo. Esta combinación es especialmente interesante a partir de los 35-40 años, cuando la pérdida de colágeno y ácido hialurónico se acelera y comienzan a notarse los primeros signos de envejecimiento interno y externo.

Aunque el colágeno se asocia habitualmente con la belleza, sus beneficios van mucho más allá del aspecto físico. El Dr. Rojas recuerda que también desempeña un papel fundamental en la salud cardiovascular. “El colágeno es esencial para mantener la elasticidad y la integridad de los vasos sanguíneos. Un déficit puede favorecer el envejecimiento vascular y aumentar el riesgo de problemas cardíacos”, advierte.

Complementar con una dieta equilibrada

Además, algunos estudios apuntan a que una suplementación regular podría mejorar la función arterial y reducir la rigidez de los vasos, favoreciendo una mejor circulación y bienestar general. El especialista recomienda incorporar el colágeno a la rutina diaria a partir de los 25-30 años, momento en el que la producción natural comienza a descender.

“Con una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitamina C y antioxidantes, ya estamos ayudando al cuerpo a fabricar colágeno, si además añadimos un suplemento de calidad, los resultados se notan antes. En solo un mes, muchas personas observan una mejoría”, añade Rojas.

Los péptidos de colágeno hidrolizado pueden tomarse en polvo, cápsulas o formato líquido, preferiblemente por la mañana o después del ejercicio, cuando el cuerpo aprovecha mejor los nutrientes.

Para Rojas, incorporar el colágeno en la rutina no es una moda pasajera, sino una herramienta preventiva de salud: “No se trata solo de verse mejor, sino de estar mejor. El colágeno ayuda a mantener la estructura del cuerpo: la piel, los músculos, las articulaciones y el corazón. Si lo cuidamos, lo notamos por dentro y por fuera”.

Su mensaje final es claro: “Alimentación equilibrada, ejercicio y suplementación inteligente. Una combinación que puede marcar la diferencia en cómo envejecemos y cómo nos sentimos”.

Lee también

Ana Masbeya, psiconeuroinmunóloga (PNIE): “La verdadera inmunidad se cultiva cada día con tus hábitos, va mucho más allá de tomar un complejo vitamínico”

Mayka J. de Aranoa
Ana Masbeya, especialista en Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología (PNIE)
Lee también

Josep Maria Conde Mir, odontólogo: “El 80% de las enfermedades orales tienen su origen en una higiene deficiente”

Mayka J. de Aranoa
El Dr. Josep Maria Conde Mir en su consulta
Lee también

Milena Limonghi: “La creatina no es solo para culturistas, es
de los mejores suplementos
que hay porque mejora metabolismo”

Mayka J. de Aranoa
Doctora Milena Limonghi, directora médica de la Clínica Roso
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...