Leire Barrutia, dermatóloga: “¿Retinol o retinal? El primero sigue siendo mi favorito, hasta que el retinal tenga una evidencia científica más sólida”
Salud facial
La médico dermatóloga, explica por qué el retinal se perfila como el nuevo protagonista en el cuidado facial, aunque recuerda que el retinol sigue siendo su “favorito” hasta que haya más evidencia científica
La dermatóloga Leire Barrutia.
Hasta hace muy poco, el retinol era el rey indiscutible de los cosméticos antiedad. Derivado de la vitamina A, ha sido durante años el activo más estudiado por su capacidad de estimular la síntesis de colágeno, mejorar la textura de la piel y tratar manchas, puntos negros y fotoenvejecimiento. Pero hoy, un nuevo actor entra en escena: el retinal (o retinaldehído).
“Ambos son retinoides, derivados de la vitamina A, y todos acaban convirtiéndose en ácido retinoico”, explica la doctora Leire Barrutia. “Y es precisamente ese ácido retinoico el que actúa directamente en las células de la piel. Sin embargo, es un medicamento sujeto a prescripción médica y puede provocar irritación o sequedad, por eso no se utiliza de forma diaria ni sin supervisión profesional”, añade.
Para entender las diferencias entre ellos, la doctora propone una metáfora visual y fácilmente comprensible: “Imaginemos una escalera. En el peldaño más alto está el ácido retinoico, el más potente y activo, pero también el más irritante. En el segundo peldaño encontramos el retinal, que debe convertirse en ácido retinoico para ser efectivo y, por lo tanto, subir un peldaño. Y en el tercero está el retinol, que primero debe transformarse en retinal subiendo al segundo peldaño y después al primero para convertirse en ácido retinoico”.
Esa conversión explicaría por qué el retinal es más potente que el retinol, y por qué los estudios científicos empiezan a situarlo como una alternativa eficaz y mejor tolerada. “Los resultados clínicos son prometedores —añade Barrutia—, pero aún no disponemos de estudios comparativos directos que midan su potencia frente al retinol de forma definitiva”.
Entonces, ¿cuándo elegir uno u otro?
Según la dermatóloga, “optamos por retinal en pacientes que no toleran el retinol, o que tienen pieles sensibles y prefieren evitar el proceso de retinización”. Recordemos que ese proceso dura semanas y durante este tiempo debemos adaptar nuestra piel dosificando con prudencia las aplicaciones (que deben ser al principio no más de dos a la semana y en concentraciones bajas).
También lo recomienda en pieles con imperfecciones o tendencia acneica, ya que el retinal posee propiedades antibacterianas que ayudan a mantener los poros limpios. Para las pieles maduras, el retinal puede ofrecer resultados más rápidos en la estimulación del colágeno y la reducción de arrugas, mientras que el retinol sigue siendo la opción más segura y avalada científicamente para iniciar cualquier rutina con vitamina A. “El retinol sigue siendo mi favorito, hasta que el retinal tenga una evidencia científica más sólida”, reconoce la doctora.
El retinol recomendado por la doctora Barrutia
Cantabria Labs Endocare Renewal Retinol Serum (0.2% Retinol Puro)
Cantabria Labs Endocare Renewal Retinol Serum (0.2% Retinol Puro).
El serum Cantabria Labs Endocare Renewal Retinol con 0.2% de retinol puro está formulado en microesponjas con textura anhidra, lo que permite una renovación epidérmica eficaz y una acción antiarrugas y retexturizante. Este tratamiento reduce visiblemente líneas de expresión y arrugas, unifica la textura y mejora la luminosidad de la piel.
Incluye ingredientes hidratantes y reparadores como ácido hialurónico, niacinamida y bisabolol, es apto para todo tipo de piel y está testado dermatológicamente. Se recomienda su uso nocturno progresivo y precaución en la exposición solar para mantener la salud cutánea.
Cantabria Labs Endocare Renewal Retinol Intensive Serum (0.5% Retinol Puro)
Cantabria Labs Endocare Renewal Retinol Intensive Serum (0.5% Retinol Puro).
El sérum Cantabria Labs Endocare Renewal Retinol Intensive contiene un 0.5% de retinol puro encapsulado en microesponjas con tecnología RetinSphere®, que ofrece una renovación epidérmica intensiva y acción antiarrugas y retexturizante. Este tratamiento reduce visiblemente líneas de expresión y arrugas profundas, unifica la textura y mejora la luminosidad de la piel, gracias a ingredientes complementarios como ácido hialurónico, niacinamida y bisabolol, que aportan hidratación y reparación.
Ideal para pieles que buscan un cuidado antiedad intensivo, se recomienda su aplicación gradual por la noche junto con protección solar durante el día para evitar irritaciones. Está dermatológicamente testado y es apto para todo tipo de pieles que toleren altas concentraciones de retinol.
El retinol de Ceravé (0,1%), ideal para iniciarse
CeraVe Sérum Retinol Anti-Marcas
CeraVe Sérum Retinol Anti-Marcas.
El sérum CeraVe Retinol Anti-Marcas está formulado con retinol encapsulado que ayuda a renovar la piel y atenuar marcas de acné, reduciendo la apariencia de poros y mejorando la textura. Enriquecido con ceramidas esenciales que restauran y mantienen la barrera protectora, ácido hialurónico para retener la humedad y niacinamida calmante para equilibrar la piel.
Su textura ligera y de rápida absorción es idónea para pieles con cicatrices, no comedogénica y apta para uso diario, especialmente recomendado para uso nocturno con protección solar diurna. Este sérum promueve una tez más uniforme, suave y saludable, respaldado por la tecnología MVE que mantiene la hidratación durante 24 horas.
¿Y retinales?
En cuanto a retinales, menciona ISDIN Retinal Intense, con textura bifásica e ingredientes calmantes, y la línea Medik8 Crystal Retinal, que combina varias concentraciones de retinal con ácido hialurónico y vitamina E.
Sérum bifásico de noche ISDIN Isdinceutics Retinal Intense
Sérum bifásico de noche ISDIN Isdinceutics Retinal Intense.
El sérum ISDIN Isdinceutics Retinal Intense es un tratamiento bifásico de noche con retinaldehído, un ingrediente antiedad tres veces más potente que el retinol, que acelera la renovación cutánea y reduce visiblemente arrugas y líneas de expresión para una piel más lisa y rejuvenecida. Contiene además bakuchiol y Vit-A-Tech que mejoran la textura y firmeza, y melatonina como antioxidante para reparar la piel del daño diario.
La niacinamida hidrata y minimiza la sequedad, aumentando la tolerancia de pieles sensibles. La fórmula combina los ingredientes al momento de uso para preservar frescura y eficacia, recomendado para todo tipo de pieles con signos visibles de la edad.
Aunque el retinal sube un peldaño en la escalera del cuidado antiedad, el retinol sigue siendo el activo de referencia. “Cada piel tiene su ritmo y su peldaño”, concluye la Dra. Barrutia. Lo importante es subirlos de la mano de un profesional y con constancia: ahí está la verdadera fórmula de una piel sana y bonita.
Otros productos que están bien
Paula’s Choice CLINICAL 1% Retinol
Paula’s Choice CLINICAL 1% Retinol.
Este suero facial combina 1% de retinol puro con potentes antioxidantes para hidratar, reducir arrugas y manchas, y unificar el tono de la piel. Contiene péptidos que calman, mejoran la firmeza y suavizan las líneas de expresión. Su textura ligera se absorbe rápido y es apta para todo tipo de piel. Se aplica por la noche, empezando con 3 veces por semana y aumentando progresivamente. Es libre de fragancias y no ha sido testado en animales.
Cápsulas de sérum de ceramidas y retinol de Elizabeth Arden
Elizabeth Arden - Cápsulas de sérum de ceramidas y retinol
Este tratamiento con 4% de retinol y HPR Complex combina retinoides de alta eficacia para reducir arrugas visibles en una semana y mejorar la firmeza y textura de la piel. Su fórmula con péptidos, fitoceramidas y avena refuerza el colágeno, hidrata y calma. Aporta luminosidad, tono uniforme y poros minimizados. Se presenta en cápsulas monodosis que garantizan pureza y resultados rápidos, siendo el retinol más potente sin receta. Su textura sérum-gel se absorbe rápido y es apta para todo tipo de piel.