Si tu mejor antídoto para superar la vuelta a la rutina es empezar a planificar tu próxima escapada, y esta vez te apetece cruzar la frontera, hay algo que debes empezar a planificar ya: cómo vas a pagar cuando estés fuera del país, ya que hacerlo de la manera equivocada puede costarte muy caro. En esta guía práctica te contamos todo lo que deberías saber para no pagar en comisiones ni un euro de más.

imagin, una opción a tener muy en cuenta
Contenido patrocinado por imagin
Si estás valorando contratar una tarjeta para viajar, imagin ofrece una de las propuestas más competitivas del momento. Su Cuenta Sin Comisiones te ofrece la mejor tarjeta para viajar al extranjero, según el análisis de Kelisto.es. Por si esto fuera poco, no te pide cumplir con ningún requisito, te exime del pago de los gastos más habituales y te premia con 250 euros en efectivo si decides domiciliar tu nómina en la entidad.
Pagar con tarjeta en el extranjero no es gratis, salvo que hagas la elección correcta
Si usas tu tarjeta para pagar compras y otros gastos en tus viajes al extranjero, los bancos pueden cobrarte dos tipos de comisiones:
- La comisión por cambio de divisa: solo se cobra si estás en un país con una moneda distinta al euro y suele ser un porcentaje de la cantidad que pagues (en ocasiones, con un mínimo en euros). Eso sí, algunos bancos libran a sus clientes de este cargo, como imagin o B100.
- El tipo de cambio: no es una comisión propiamente dicha, pero sí influye en lo que te vaya a costar la operación.
Como es lógico, si vas a viajar a un país de la zona euro, no tendrás que preocuparte por este tipo de cargos, lo que significa que pagar con tarjeta de débito siempre te saldrá gratis. Ahora bien, si viajas a un país con una moneda distinta (Estados Unidos, Reino Unido, México, Japón…), sí deberías busca una tarjeta que te libre de estas comisiones.
Sacar del cajero es la opción más cara: ¿por qué?
Sacar dinero en cajeros del extranjero siempre te saldrá más caro que pagar con tarjeta, ya que el número de comisiones al que está sujeta esta operación es mayor. En concreto, los bancos pueden llegar a cobrarte hasta cuatro cargos distintos:
- La comisión por cambio de divisa: solo se puede cobrar en países fuera de la zona euro.
- El tipo de cambio: igual que la comisión por cambio de divisa, solo se cobra en países con moneda distinta al euro.
- La comisión por extracción en cajeros: en la Unión Europea está limitada por ley y los bancos no pueden cobrarte un cargo superior a la comisión máxima que te aplicarían dentro de España por sacar en cajeros. Algunos bancos, eso sí, te libran de estas comisiones, como N26. Sus planes te ofrecen distintas ventajas para viajar y, aunque algunos tienen una comisión de mantenimiento mensual, pueden merecerte la pena si viajas al extranjero con mucha frecuencia.
- Las surcharge fees: son comisiones que cobran las entidades dueñas del cajero directamente al cliente (en lugar de cobrársela a su banco, como suele ser habitual). Ninguna entidad te puede librar de ellas, pero sí hay algunas que te devuelven su coste una vez has efectuado la extracción.
Los 4 errores que harán que tu viaje sea más caro de lo necesario
1. Sacar dinero de cajeros en lugar de pagar directamente con tarjeta
Evita sacar dinero en efectivo de cajeros automáticos fuera de España. Esta operación siempre está sujeta, como mínimo, al pago de una comisión y lo que parece una opción rápida puede acabar siendo la más cara. Pagar directamente con tarjeta siempre será la opción más barata y segura.
2. Usar cualquier tarjeta sin investigar
No todas las tarjetas son iguales. Mientras que algunas ofrecen opciones sin comisiones por transacciones en el extranjero, otras pueden cobrarte por cada compra o extracción. Elige bien y lleva contigo la tarjeta adecuada. Por ejemplo, la tarjeta de débito de imagin te libra de esas comisiones que otros bancos cobran sin piedad.
3. No planificar según el destino y la moneda local
Si no planificas bien qué tarjeta usar dependiendo de tu destino, podrías encontrarte con cargos inesperados. Por ejemplo, en países fuera de la zona euro, algunos bancos te cobrarán una comisión por cambio de divisa. Si estás viajando a un lugar fuera de la eurozona, asegúrate de elegir una tarjeta que no te cargue esos costes.
4. Usar una tarjeta de crédito en lugar de una de débito
Las tarjetas de crédito, aunque puedan ser útiles en algunas operaciones, suelen incluir cargos adicionales cuando las usas fuera de España. Además de las comisiones, lo habitual es que tengas que pagar intereses por aplazar las compras, salvo que elijas la forma de pago a fin de mes. Para evitar estas sorpresas, opta por una tarjeta de débito, como la de imagin, que no te cobra comisiones adicionales.
Ventajas extra: otra forma de sacar partido a tu tarjeta mientras estás en el extranjero
Además de evitar comisiones, ¿por qué no aprovechar beneficios adicionales? Por ejemplo, algunos planes de N26 incluyen seguros por retrasos de vuelos y equipaje, lo que puede ser una gran ayuda si tu viaje no sale según lo planeado.
Mejores tarjetas de crédito online



