Aprender a vivir en soledad es un proceso profundo de autoconocimiento y crecimiento personal. La sociedad a menudo nos empuja a creer que la felicidad depende de la compañía de otros, pero la realidad es que la relación más importante que tendremos en la vida es con nosotros mismos.
En Gizmodo han enumerado cinco claves para lograr construir una relación sana y equilibrada con uno mismo. Y es que vivir solo puede ser una excelente oportunidad para fortalecer la autoestima.

No es fácil gestionar la soledad teniendo tantas posibilidades para conectar
Cuando te cuidas, envías a tu mente el mensaje de que eres importante
Aprende a valorar tu propia compañía. Disfrutar de uno mismo no significa resignarse a estar solo. Simplemente es una buena ocasión para crecer y conocerte mejor. Realiza actividades como leer o escribir para poder disfrutar de algo sin la presión de tener validación externa. No seas exigente contigo mismo, en lugar de criticarte, reconoce tus logros y permítete estar orgulloso de ti mismo.
Redefine la percepción de la soledad. Es normal sentirse fracasado si percibes la soledad como un castigo. Si la ves como una oportunidad de conocerte puede devenir en un momento enriquecedor.

La soledad puede ser dolorosa
Practica el autocuidado. Dedica tiempo a cuidar tu salUd física, emocional y mental. Esto incluye una alimentación equilibrada, ejercicio físico y momentos de descanso. Cuando te cuidas, envías a tu mente el mensaje de que eres importante.
Encuentra un propósito claro. Descubrir una razón para levantarte cada día hace que el tiempo a solas deje de ser agobiante. Pregúntate cuáles son las actividades que te llenan de energía y cómo puedes aportar algo valioso al mundo.

Relax en soledad
Fortalece tu independencia emocional. Acepta tus emociones sin juzgarlas y cultiva la capacidad de resolver problemas por ti mismo. Desarrollar esta autonomía te permite disfrutar de la soledad y de la compañía sin sentir dependencia.