En el mundo de la crianza, una de las preguntas más habituales entre madres y padres es: ¿hay que obligar a los niños a hacer cosas que no quieren, como visitar a sus abuelos? El reconocido pediatra Carlos González tiene una respuesta clara, basada en el respeto a la infancia… pero también en la inteligencia emocional.
A través de un vídeo compartido en TikTok, González ofrece un enfoque práctico y pedagógico para gestionar esas situaciones cotidianas en las que, como adultos, ya hemos decidido lo que hay que hacer, pero queremos evitar el conflicto directo con nuestros hijos.
El error de ofrecer una “elección” que no lo es
Para el pediatra, uno de los errores más comunes es preguntar a los niños si quieren hacer algo cuando en realidad no hay opción: “¿Quién quiere ir a ver a la abuelita?”, plantea como ejemplo. “No quiero. Bueno, pues hay que ir igual”. ¿El problema? Ofrecer una alternativa cuando ya se ha tomado una decisión solo genera confusión y frustración.

Captura de vídeo
“Entonces no ofrezcas alternativa”, recomienda tajante. Si ya has decidido que vais a visitar a los abuelos, no conviertas esa decisión en una falsa democracia.
Ofrecer elecciones dentro de lo no negociable
La clave. En lugar de preguntar si quieren ir o no, González sugiere cambiar la forma de plantearlo. “Vamos a ir a casa de la abuela. ¿Quieres ir antes de merendar o después?”, propone. “¿Quieres ponerte los pantalones azules o los blancos?”. De esta forma, el niño siente que participa en la decisión, aunque la acción principal —ir a casa de los abuelos— ya está establecida.

Los nietos se quedan a menudo a cargo de los abuelos.
Lejos de ser una manipulación, esta estrategia busca evitar luchas de poder innecesarias y fomentar en los niños una sensación de autonomía dentro de los márgenes que los adultos responsables establecen. “Podemos hacerles creer que están tomando las decisiones, cuando en realidad las hemos tomado nosotros, las realmente importantes”, explica el experto.

Los abuelos son a menudo más permisivos con sus nietos en el uso de la tecnología
Educación con empatía e inteligencia
Carlos González, autor de libros de referencia como Bésame mucho o En defensa de las vacunas, es conocido por su enfoque respetuoso y basado en la evidencia científica en la educación infantil. Su mensaje no promueve la imposición, sino el equilibrio entre firmeza y empatía.
Su método no solo ayuda a establecer rutinas sin gritos ni castigos, sino que también enseña a los pequeños a convivir con los límites de forma natural, sin convertir cada decisión adulta en un campo de batalla.