¿Sabías que los hombres también atraviesan cambios hormonales con la edad? En Instagram, donde acumula más de un millón de seguidores, el enfermero Jorge Ángel explicó que el envejecimiento también afecta a la población masculina.
El profesional de la salud habló sobre la andropausia y dejó claro que se trata de un fenómeno común que afecta cada año a millones de hombres en todo el planeta, quienes experimentan miedo y soledad al notar sus efectos: ''Es el proceso natural asociado al envejecimiento masculino. Se caracteriza por una disminución gradual y progresiva de los niveles de testosterona (la principal hormona sexual masculina) en el organismo a partir de los 40 años, lo que puede acompañarse de una serie de síntomas''.
Síntomas
Sexuales. En primer lugar, el enfermero habló sobre los síntomas sexuales, desvelando que la andropausia provoca una disminución del deseo sexual (libido) y una reducción en el número de erecciones. En algunos casos, puede ir acompañada de disfunción eréctil.
Físicos. Cuando se alcanza una determinada edad, es común experimentar pérdida de masa muscular y de fuerza, así como una mayor facilidad para aumentar de peso (especialmente grasa corporal). También es habitual sentir fatiga con frecuencia y tener problemas de sueño y menos energía a lo largo del día. En esta etapa pueden aparecer los sofocos y sudoraciones, y es probable que se produzca una pérdida de densidad ósea (osteoporosis).
Un hombre de mediana edad.
Psicológicos y emocionales. Para muchos hombres, enfrentarse a este proceso es difícil, ya que piensan que nunca recuperarán la vitalidad y que la salud y la vida se les escapan de las manos. Por este motivo, en su día a día están presentes los cambios de humor, la irritabilidad y el bajo estado de ánimo. En algunos casos, la situación puede ser más grave y derivar en ansiedad, depresión, problemas de memoria o de concentración.
¿Solución?
Si te has sentido identificado con algunos de estos síntomas, Jorge Ángel reveló que hay factores que debes evitar, ya que pueden acelerar la andropausia: el sedentarismo, el consumo de alcohol, el tabaco, etc.
''Para evitarla, se recomienda realizar actividad física, llevar una alimentación equilibrada y, sobre todo, no callarse'', desveló el experto, dejando claro que muchos pacientes no reciben tratamiento porque sienten vergüenza y deciden no acudir a un especialista. El enfermero quiso dejar claro que los pacientes no están solos y que se debe hablar del tema para normalizarlo. Con el post, Jorge Ángel intentó hacer ver a la audiencia que la andropausia no es el final, sino el inicio de una nueva etapa de autoconocimiento.
Hombre de mediana edad.
Un proceso importante
A lo largo de los últimos años, se ha escrito mucho sobre este proceso. En el artículo Is andropause the same as 'male menopause,' and should men worry?, escrito por Michael Merschel, de la American Heart Association News, se recalcó que, a diferencia de la menopausia, la andropausia no es un fenómeno súbito, sino más bien un descenso gradual de la testosterona con la edad. En Andropause: The 'Male Menopause' You've Probably Never Heard Of (2024‑2025) se destacó la necesidad de fomentar la concienciación médica sobre la andropausia, sus manifestaciones, diagnóstico, manejo y riesgos.
