Loading...

Álvaro Fernández, farmacéutico: ''Una de las cosas que más afecta a tu bienestar es la gente que tienes cerca. Si una relación te desgasta, te manipula o te quita paz, poner distancia no es egoísmo''

Una profunda reflexión

Álvaro Fernández, farmacéutico

¿Debemos actuar siempre desde la empatía y soportar situaciones incómodas o molestas para no dañar a los demás? En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el popular farmacéutico Álvaro Fernández, quien ganó recientemente el premio GenZ Health & Sports, compartió una profunda reflexión al respecto que no dejó indiferentes a sus seguidores.

El divulgador científico, que acumula millones de seguidores en redes sociales como Instagram y TikTok, quiso ofrecer un consejo a su audiencia y dejar claro que nadie tiene derecho a alterar constantemente la paz mental de una persona.

Álvaro Fernández, farmacéutico

Instagram/@farmaceuticofernandez

En el vídeo que compartió públicamente, el autor de Nadie nace sabiendo: Manual de sexualidad para jóvenes y no tan jóvenes insistió en una idea que considera fundamental: las personas que nos rodean influyen de manera directa en nuestro bienestar personal.

Debemos protegernos

Estar alerta. ''Hablamos mucho de salud mental, pero de las cosas que más influyen en ella es la gente que tenemos cerca. Esas personas cercanas nos pueden hacer mucho bien, pero también mucho mal. Muchas veces, en base al vínculo que nos une, justificamos y toleramos un daño que no toleraríamos en ningún otro caso'', explicó el profesional, dejando claro que sentirnos bien no depende exclusivamente de nosotros mismos.

A veces solo hay una solución. Tal como defienden numerosos expertos en salud mental, como la psicóloga Claudia Nicolasa, no importa si hablamos de un amigo de la infancia, de tu marido, de tu mujer, de tu madre o de tu hermano: hay situaciones y dinámicas tóxicas y dañinas en las que no queda más remedio que poner distancia e incluso cortar la relación por completo.

Priorizarse. ''Si una relación te desgasta, te manipula o te quita paz, poner distancia no es egoísmo. Es autocuidado'', sentenció el profesional en el texto del post que publicó en Instagram.

Es difícil, pero necesario. En el estudio The relationship between interpersonal violence in adulthood and mental health: a longitudinal study based on the Northern Swedish Cohort, en el que participaron  1.006 individuos, se descubrió que las experiencias de violencia interpersonal estaban directamente relacionadas con síntomas depresivos y somáticos funcionales, tanto en hombres como en mujeres. Este informe demostró que permanecer en cualquier tipo de vínculo en el que haya violencia o dinámicas tóxicas repetidas favorece la aparición de problemas relacionados con la salud mental, por lo que es importante tomar conciencia del asunto y, si la situación no puede mejorar, tomar distancia de ese entorno.