José Manuel Felices, médico: ''Es intolerable que una sociedad cuyo esfuerzo científico consigue evitar millones de muertes sea capaz de provocar una sola por bullying. El acoso genera más decesos que el sarampión''
Un problema grave y urgente
El profesional de la salud mostró su indignación en un vídeo que compartió en TikTok
Isabel Rojas Estapé, psicóloga: ''El descanso no es un lujo, es una necesidad. Dormir bien no solo nos ayuda con el cansancio físico del cuerpo, sino que también ordena las emociones y fortalece la mente''
José Manuel Felices, médico
¿Cuál es la peor enfermedad de nuestra sociedad? El médico José Manuel Felices asegura en un emotivo y duro vídeo publicado en TikTok que existe una afección social que causa más muertes que la polio, la viruela, la peste o el sarampión: el bullying.
''Es intolerable que una sociedad cuyo esfuerzo científico consigue evitar millones de muertes sea capaz de provocar una sola por bullying. Y lo peor es que no ocurre solo en los colegios, sino que rompe las barreras de la edad adulta y de toda lógica, estando presente también en los trabajos e incluso en las redes sociales'', expresó el profesional de la salud, visiblemente indignado.
Hace unas semanas, después de que saliera a la luz que una niña sevillana había decidido quitarse la vida debido al acoso constante que recibía, la psicóloga Júlia Martí compartió una reflexión sobre el tema en Instagram.
''Muchos adultos creen que el bullying es cosa de niños, pero el acoso no desaparece con la edad: solo cambia de forma. Se disfraza de sarcasmo, de juicio o de silencio. No basta con señalar a quien agrede. El problema se sostiene en las dinámicas que lo rodean: la burla que se normaliza, el espectador que calla y una cultura que premia la humillación. Resolverlo de raíz no pasa solo por sancionar conductas, sino por revisar nuestras propias actitudes adultas'', expresó.
Una problema grave
Un daño irreversible. En el vídeo que compartió en la plataforma favorita de la Generación Z, Felices destacó que vivimos en una sociedad en la que millones de personas disfrutan haciendo daño a los demás, independientemente del sufrimiento que provocan con sus acciones. En su opinión, es fundamental luchar contra esta lacra social para lograr que las nuevas generaciones estén libres de esta violencia.
Un consejo. ''Sé amable, agradece, sonríe, no escatimes en las muestras de cariño. Dile a esa persona lo bien que lo está haciendo o lo que te gusta de ella hoy. ¿Por qué nos cuesta tanto? ¿Cómo reaccionarías si lo hicieran contigo? Estoy seguro de que no pensarías 'vaya imbécil', sino que querrías conocer a esa persona mejor. Este es el ejemplo que necesitan nuestros hijos si queremos que el bullying desaparezca, la actitud que necesita una sociedad que, aunque rota, todavía tiene esperanza''.
Bullying en España
Cifras escalofriantes. En un artículo titulado España: 11.229 casos graves de bullying, publicado el 11 de octubre de 2022, la AEPAE, la Asociación Española de Prevención de Acoso Escolar, denunció que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONG Bullying sin Fronteras, entre enero de 2021 y febrero de 2022 se detectaron 11.229 casos graves de bullying en nuestro país, lo que demuestra que estamos ante una problemática social que urge erradicar.
En otro estudio, publicado por la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Cola Cao, se analizó a 20.662 alumnos de 325 centros educativos de las 17 CCAA de España. Los resultados fueron alarmantes: el 6,2% declaró sufrir acoso escolar presencial, el 2,1% se identificó como acosador y el 16,3% se reconoció como testigo de acoso.
Reacción popular. Como era de esperar, el vídeo del médico generó todo tipo de comentarios. En el post, una usuaria llamada Carmen Santiago Arias expresó su decepción ante la situación: ''Vivimos en una sociedad con mucho odio y envidia. Necesitamos más empatía''.