Cada noche, millones de personas se acuestan sin saber que su salud depende de las horas de sueño. Isabel Rojas Estapé, psicóloga con más de 462.000 seguidores en Instagram, abordó esta cuestión en una infografía que compartió en esta red social.
Según la Fundación Nacional del Sueño estadounidense, fundada en 1990 para proporcionar información sobre temas relacionados con el descanso, los adultos necesitan dormir como mínimo 7 horas por la noche. En el caso de los niños, depende de la edad: los infantes en etapa escolar (6-13 años) deberían dormir entre 9 y 11 horas.
En el post que compartió en la plataforma mencionada, Estapé recalcó que se trata de un tema fundamental para mantener una buena salud, tanto física como mental, así como para evitar la irritabilidad y el cansancio. ''El descanso no es un lujo, es una necesidad. Dormir bien no solo nos ayuda con el cansancio físico del cuerpo, sino que también ordena las emociones y fortalece la mente'', expresó.
Tras aclarar que cada individuo encuentra la manera de establecer su propia rutina del sueño (realizando tareas tranquilas antes de dormir, leyendo un libro, dejando el móvil lejos, meditando...), la autora de Hay fuego en mí y Me baila el corazón preguntó a sus seguidores qué les ayuda a dormir de manera profunda y reparadora.
Persona durmiendo en la cama.
''Leer en la noche y dormir con mis perritos'', ''Una buena lectura'', ''Relajarme con una luz tenue'', ''La conciencia tranquila'', ''Comer ligero y temprano me hace dormir bien'', ''Tomar magnesio'' o ''A mí lo que me ayuda es la meditación y leer un libro'' son algunas de las respuestas de su audiencia que se pueden leer en Instagram.
Cabe destacar que un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y publicado en el Journal of the American College of Cardiology, en el que se analizaron 4.000 individuos, confirma que las personas que duermen menos de seis horas tienen más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular en comparación a los que descansan entre siete y ocho horas.
En definitiva, dormir bien es esencial para la salud. Tal como muestran los estudios, las palabras de Estapé y las experiencias compartidas, el descanso es la base de una vida plena y saludable.
Dormir mal envejece el cerebro
Hace unas semanas, el psiquiatra Alejandro Martínez compartió un vídeo en la misma red social para destacar la importancia de tener un buen descanso nocturno y explicar que dormir mal envejece de forma acelerada el cerebro humano.
''Un estudio con más de 10.000 personas en todo el mundo descubrió algo increíble: dormir solo 4 horas por noche hace que tu cerebro funcione como si tuviera 8 años más de edad. Y ojo, no solo hablamos de estar cansado… hablamos de que se deterioran tus habilidades de razonamiento, tu memoria de trabajo y tu capacidad para tomar decisiones. Lo más llamativo: este efecto ocurre a cualquier edad'', explicó en la publicación.
