¿Alguna vez has sentido que una parte de ti desaparece cuando pierdes a alguien querido? El duelo no solo se vive con lágrimas, sino que también está presente en cada pensamiento y silencio que nos deja la pérdida. La psiquiatra Luna Palma abordó esta cuestión en un vídeo reciente que compartió en TikTok.
El duelo ha sido históricamente un tema de debate entre psicólogos y expertos en salud mental, pero la mayoría coincide en que, como no existe un manual de instrucciones para superarlo, cada persona experimenta un proceso único. Recientemente, el psicólogo Luis Miguel Real expresó que esta etapa de vulnerabilidad emocional no tiene atajos y que no existe una fórmula mágica para recuperar la felicidad: ''No es una avería que se repara, es un proceso que se atraviesa. Y cuanto más intentas saltártelo, más se alarga''.
Doctora Luna Palma
Por su parte, aunque se trata de algo inexacto y profundamente personal, la psicóloga sevillana Isabel Montes señaló en un artículo publicado en El Español que, de forma general, la duración del duelo puede situarse entre seis meses y dos años, dependiendo del tipo de pérdida, la persona y las circunstancias.
En el vídeo que publicó en la plataforma favorita de la Generación Z, Palma aclaró que superar un duelo no significa olvidar, sino aprender a vivir siendo consciente de que la situación ha cambiado y de que hay algo o alguien que jamás volverá. ''Aunque al principio parezca imposible, el dolor cambia con el tiempo. Necesitamos paciencia, cuidado y espacio para colocar lo que sentimos'', expresó en la pieza que ya acumula más de 18.000 reproducciones.
Consejos para superar el dolor
No reprimir las emociones. La experta ofreció varios consejos para quienes estén atravesando un duelo y comenzó explicando que nunca debemos reprimir nuestros sentimientos: ''No te obligues a estar bien, porque sentir no te hace débil. Llorar, enfadarte o incluso reírte de algo que compartías con esa persona forma parte del proceso de sanación''.
Hablar sana. La psiquiatra recomendó a todos sus espectadores desahogarse, tanto con personas de confianza como con un profesional o a través del diálogo interno. Según su criterio, poner en palabras el dolor hace que no sea tan abrumador.
Cuidar el cuerpo. Palma insistió en que el duelo no solo agota mentalmente, sino que también afecta al físico. Aunque no tengamos ganas de comer, dormir o salir a pasear, es fundamental mantener hábitos saludables para no caer en problemas más graves.
Crear un ritual simbólico. ''Hay ocasiones en las que pequeñas acciones, como escribir una carta, encender una vela o plantar un árbol, te permiten despedirte, honrar y transformar ese vínculo'', señaló en el clip.
Conectar con lo que da sentido a la vida. Aunque cueste mucho al principio, la especialista recalcó que es imprescindible, poco a poco, retomar pequeñas rutinas y reconstruirse alrededor del vacío.
El tiempo. Luna terminó su intervención añadiendo que no existe un calendario del duelo y que algunas heridas necesitan meses para curarse y otras necesitan años. ''No compares tu proceso con el de nadie. El duelo no desaparece, se transforma. Un día te das cuenta de que te puedes reír sin sentir culpa y de que el recuerdo cada vez duele menos'', sentenció.
