Fernando Mora, psiquiatra, advierte sobre los 8 hábitos que empeoran tu salud emocional y deberías cambiar: ''Las emociones que reprimes no desaparecen, solo se acumulan''

Divulgación

El psiquiatra Fernando Mora explica cómo neutralizar la ansiedad a través de la 'respiración cuadrada':

El psiquiatra Fernando Mora.

Millones de personas en todo el mundo despiertan cada día con el móvil en la mano y la sensación de agotamiento emocional. ¿Cómo podemos frenar esto? Fernando Mora, psiquiatra, ha detectado los hábitos que más nos perjudican y ha propuesto, a través de un vídeo de TikTok, soluciones sencillas para recuperar el bienestar.

En una charla reciente, la neurocientífica Ana Ibáñez habló sobre el papel fundamental que desempeña el bienestar emocional en el rendimiento mental y físico de las personas, destacando que no importa el nivel de inteligencia, preparación o experiencia, ya que, si el estado emocional está afectado, el cerebro deja de funcionar a pleno rendimiento.

En su vídeo de TikTok, el médico enumeró ocho hábitos que perjudican la salud emocional y recomendó cambiarlos cuanto antes. En primer lugar, recomendó dejar de mirar el móvil nada más despertarnos: ''Empezar el día recibiendo una avalancha de estímulos no es bueno para tu cerebro. Dedícate los primeros minutos del día. Estírate, respira o piensa en cómo quieres que vaya a seguir la jornada''.

En segundo lugar, habló sobre la importancia de dejar de compararnos con los demás y dejar de decir que sí cuando en realidad queremos decir 'no': ''Ver vidas perfectas solo sirve para frustrarte. Si te comparas que sea para inspirarte, no para sentirte mal. Prueba a mejorar tu asertividad y a decir que no para evitar sentimientos de culpa y frustración''.

Fernando Mora, psiquiatra

Fernando Mora, psiquiatra

A continuación, el doctor señaló que es una tontería creer que podemos hacer cambiar a una persona tóxica, ya que el verdadero cambio nace del interior de uno mismo. Si nos aferramos a alguien que nos daña, nuestra autoestima se verá afectada.

A veces soltar es la mejor forma de cuidarte

Fernando Mora, psiquiatra
Fernando MoraPsiquiatra

Según su criterio, tener una vida sedentaria tiene un impacto negativo en nuestra salud emocional: ''Sabemos que el deporte tiene efectos ansiolíticos y antidepresivos y no hace falta ir al gimnasio; basta con andar, bailar o subir escaleras. Tampoco pases todo el día sin salir de casa, tu cuerpo necesita luz natural y movimiento''.

Antes de terminar, indicó que reprimir las emociones es un error, ya que estas no desaparecen, sino que se acumulan hasta que estallamos y la situación se vuelve más tensa e incómoda.

La importancia del descanso

A modo de conclusión, aconsejó a sus seguidores apagar el móvil justo antes de irse a la cama, ya que el brillo de las pantallas activa el cerebro cuando debería relajarse, lo que afecta al sueño. En otro post reciente, desveló que hay una técnica sencilla para conciliar el sueño usando algo que todos tenemos en casa, lo cual activa el sistema nervioso parasimpático: abrir un libro. El experto añadió que leer antes de dormir es una de las formas más potentes, naturales y efectivas de inducir el sueño.

Cabe destacar que un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), publicado en el Journal of the American College of Cardiology, en el que participaron 4.000 individuos, concluyó que las personas que duermen menos de seis horas tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que quienes descansan entre siete y ocho horas. Esto confirma que, tal como defiende Mora, el descanso es fundamental para mantener una buena salud física y emocional.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...