El dolor de espalda se ha convertido en uno de los males más comunes de nuestro tiempo. Las malas posturas son, con diferencia, una de las principales causas de este problema. Lo que parece un gesto inocente como sentarse con la espalda encorvada, trabajar con el cuello inclinado hacia la pantalla o dormir en posiciones poco naturales, puede tener consecuencias graves a largo plazo.
El terapeuta David López, a través de su canal de TikTok, ha señalado que algunas de las lesiones más comunes de nuestros tiempos está relacionada con la postura que tenemos al mirar el teléfono móvil: “Te vas a provocar una hernia discal por estar mirando el móvil siempre en esta posición”, empieza diciendo.
Dolor cervical
“A medio plazo, vas a sufrir dolor crónico y alteraciones posturales de cabeza, hombros y espalda”
La postura a evitar. En el vídeo, el experto se coloca sentado, con el móvil entre las piernas y la espalda recta. Esto provoca que su cuello esté constantemente doblado y en tensión para poder ver la pantalla del teléfono: “El cuello en sesenta grados de flexión soporta una carga de 28 kilos, lo que viene a ser un niño de ocho años”, comenta.
Una mujer sufre dolor cervical
Consecuencias. David López advierte que las consecuencias pueden llegar a ser muy graves: “A corto plazo, vas a sufrir dolor y rigidez en la nuca, cuello y hombros. A medio plazo, vas a sufrir dolor crónico y alteraciones posturales de cabeza, hombros y espalda. También parestesias, mareos y vértigos. A largo plazo, vas a sufrir rectificación cervical, desgaste de las vértebras con artrosis, osteoartritis y, lo peor, las hernias discales y sus consecuencias”, señala.
Hernia discal
¿Cómo evitarlo? López recomienda que miremos el móvil de frente, con la mano o con un soporte. Además, debe hacerse con la espalda recta: “Si tenemos el móvil bajo, bajamos los ojos y nunca la cabeza”, comenta.
Ejercicios recomendados
- Coloca la espalda y la cabeza rectas y realiza retracciones de mentón, hacia delante y hacia atrás. Haz unas 15 repeticiones.
- Realiza rotaciones de cuello, con una buena alineación. “Giramos todo lo que podamos y luego giramos al otro lado, buscando siempre el tope”, aconseja López.
- Haz flexiones laterales del cuello, siempre con el cuello alineado. “Lo hacemos a un lado buscando el tope y al otro. Y hacemos diez”, termina diciendo el terapeuta.

