Una española en Marruecos se queda de piedra al ver los precios de un Zara y un Bershka: “No vale esto”

Visto en TikTok 

Uno de los detalles que Marta menciona en su vídeo es que la ropa en Marruecos parece algo diferente en comparación con lo que se encuentra en las tiendas españolas

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@martiibu / TikTok

La tiktoker Marta Oliete (@martiibu), durante su reciente viaje a Tánger, Marruecos, decidió comprobar de primera mano si los precios de tiendas como Zara o Bershka eran más económicos que en España. 

Sin embargo, su experiencia fue muy diferente a lo esperado, y decidió compartirla en un vídeo que rápidamente se ha hecho viral en TikTok, acumulando más de medio millón de visualizaciones y cientos de comentarios de usuarios sorprendidos.

Expectativa vs Realidad

Los precios de Zara en Marruecos. En su vídeo, Marta comienza explicando que había escuchado que en algunos países, como Estados Unidos, las prendas de Zara son considerablemente más caras que en España. Con esta idea en mente, decidió investigar si lo mismo ocurría en Marruecos.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@martiibu / TikTok

Su análisis comenzó con algunas prendas básicas:

  • Un pantalón de chándal: 32 euros
  • Un body: 21,90 euros
  • Un top en Bershka: 26,90 euros

“En España estos artículos cuestan menos. No vale esto”, exclama la influencer con sorpresa al comparar los precios. Lo que parecía una visita curiosa y entretenida rápidamente se convirtió en una reflexión sobre cómo los precios pueden variar tanto entre países, incluso cuando las prendas son prácticamente idénticas.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@martiibu / TikTok

¿Por qué es más caro Zara en Marruecos?

Uno de los detalles que Marta menciona en su vídeo es que la ropa en Marruecos parece algo diferente en comparación con lo que se encuentra en las tiendas españolas. “En este tipo de tiendas se encuentra ropa algo diferente, quizás por eso es más cara, porque encontrar ropa de este estilo es más complicado”, explica Oliete.

Este fenómeno no es nuevo. Las marcas como Zara y Bershka, pertenecientes al grupo Inditex, suelen ajustar sus precios en función del mercado local, el nivel adquisitivo medio y los costes logísticos asociados al transporte y distribución de los productos.

Una tienda de la franquicia Zara

Una tienda de la franquicia Zara

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

En algunos casos, el precio también puede verse influenciado por los impuestos locales y por el hecho de que ciertas prendas pueden ser consideradas de lujo en determinados países, lo que justifica un margen de beneficio más elevado.

Reacciones. El vídeo de Marta no ha tardado en generar un acalorado debate en redes sociales. Muchos usuarios se han mostrado sorprendidos por los precios de Zara y Bershka en Marruecos, mientras que otros han compartido experiencias similares en otros países.

“En Turquía también me pasó, los precios eran mucho más altos de lo que esperaba”, comentó un usuario. Otro añadió: “En Dubái los precios son casi el doble que en España.” 

También hubo quienes defendieron esta política de precios, argumentando que se trata de un ajuste lógico en función de la demanda y el contexto local. “No es cuestión de dónde se produce, sino de lo que el mercado está dispuesto a pagar”, apuntó otro comentario

Vía @martiibu

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...