Ricardo Darín y su reflexión sobre la oportunidad perdida como sociedad durante la pandemia: “Somos un poco ingenuos”

Visto en TikTok 

El actor argentino, en una entrevista con Àngels Barceló en la Cadena SER, hace balance de lo que esperaba de la sociedad tras el COVID-19 y lo que realmente ocurrió.

foto XAVIER CERVERA 07/11/2023 Ricardo Alberto Darín (Buenos Aires, 16 de enero de 1957) es un actor, productor de cine y director de cine argentino, cuya trayectoria comenzó en la industria a fines de los años 1960 y, desde entonces, ha actuado en diferentes roles. Es mayormente conocido por su interpretación del estafador Marcos en la película del año 2000 Nueve reinas, y del retirado agente judicial Benjamín Espósito en el drama ganador del Premio Óscar El secreto de sus ojos (2009). Ha aparecido en más de cuarenta películas, entre las que se incluyen éxitos de crítica tales como El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El aura, Carancho, Un cuento chino, Elefante blanco, Tesis sobre un homicidio, El secreto de sus ojos, Relatos salvajes y Argentina, 1985 (estrena en el teatro coliseum, barcelona)

Ricardo Darín 

Xavier Cervera / Propias

Durante una reciente conversación en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER, el actor Ricardo Darín compartió una reflexión profunda y desencantada sobre el comportamiento humano durante la pandemia del COVID-19. La entrevista, conducida por Àngels Barceló, tocó temas de introspección social, individualismo y solidaridad.

“Somos un poco ingenuos”

El desencanto de Darín con la respuesta colectiva. Ricardo Darín no ocultó su escepticismo cuando recordó el famoso lema que se repetía durante los momentos más duros del confinamiento: “De esta saldremos mejores”. Para el actor argentino, la realidad ha demostrado lo contrario.

Captura de pantalla

Captura de pantalla

@la_ser / TikTok

“Somos un poco ingenuos. Yo esperaba que en el año 2000 miraríamos hacia dentro, que reflexionaríamos, que entenderíamos que somos todos hermanos y que tenemos que cuidar el lugar en el que vivimos. Pero no, no solo no ocurrió eso, sino que se acentuaron las individualidades.”

Darín lamenta que, en lugar de generar una transformación social positiva, la pandemia acabó reforzando los comportamientos egoístas y la desconexión entre personas.

Horizontal

Ricardo Darín 

Xavier Cervera / Propias

La pandemia como espejo de los demás, no de uno mismo. Cuando se le preguntó si las situaciones límite nos ayudan a conocernos mejor, Darín puntualizó que el mayor descubrimiento no ocurre en el interior de uno mismo, sino al observar a los otros:

“Uno más o menos sabe de qué manera está hecho. El tema es cuando empezamos a descubrir que algunos, que creíamos que funcionaban de una forma, en realidad funcionan de otra.” 

Horizontal

Ricardo Darín 

Getty

“Hay mucha gente buena”

Un mensaje de esperanza. A pesar de este desencanto, Ricardo Darín también quiso dejar un mensaje positivo. En sus palabras, “hay mucha gente buena”, especialmente fuera del ámbito urbano.

“Sobre todo cuando nos alejamos un poco de las grandes ciudades. En las ciudades hay una especie de hacinamiento que nos impide ver al que está al lado, más allá de que lo mires por seguridad, pero es una mirada distinta.”

La conexión con ‘El Eternauta’

La entrevista coincidió con el estreno de El Eternauta en Netflix, la esperada adaptación de la historieta argentina en la que Darín interpreta a un hombre común enfrentado a una amenaza colectiva. La historia de esta serie resuena de forma simbólica con sus declaraciones: una crisis que exige unión, responsabilidad colectiva y empatía frente al individualismo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...