¿Cómo invertir si no eres millonario pero cuentas con unos ahorros considerables? Esta es una de las preguntas que más se repiten entre quienes quieren empezar a mover su dinero con sentido. El empresario José Elías, uno de los multimillonarios más conocidos de España y CEO de la energética Audax Renovables, ha compartido recientemente su fórmula sencilla y práctica para iniciarse en el mundo de la inversión a pequeña escala: dividir el capital en cinco bloques bien diferenciados según el nivel de riesgo, liquidez y rentabilidad.
“Cuando tienes poco dinerete, deberías dividirlo en cinco partes. Imagínate 100.000 euros… pues entonces te haces cinco partes de 20.000”, explica en un vídeo difundido en redes sociales y compartido por el creador de contenido financiero Eric Ponce.
Paso a paso
Cómo repartir esos 100.000 euros según José Elías. El enfoque de José Elías no requiere conocimientos técnicos avanzados ni grandes capitales iniciales. Simplemente parte de una idea clave: diversificar para equilibrar riesgos. Esta es la hoja de ruta que propone.

Captura de vídeo
1. Primer tramo: máxima liquidez y seguridad. “Lo más líquido es una cuenta remunerada”, explica Elías. Es el primer destino de esos 20.000 euros. La rentabilidad es muy baja, pero es una opción segura y accesible en cualquier momento.
2. Segundo tramo: menos seguridad, más rentabilidad. En esta parte, el multimillonario sugiere ceder algo de seguridad a cambio de algo más de rendimiento. “Yo condenaría primero un poquito de seguridad. Entonces ya no iría a una cuenta remunerada, sino a lo mejor a un ETF”, apunta, en referencia a los fondos cotizados que replican índices y ofrecen mayor potencial de beneficio, aunque también con más volatilidad.

Aumenta tus ingresos con una cuenta remunerada:
3. Tercer tramo: sacrificando liquidez. Aquí la estrategia implica asumir que no se podrá disponer del dinero de forma inmediata:
”Subes un poco el nivel de rentabilidad, ya le has bajado el nivel de seguridad, pues ahora bájale el nivel de liquidez”, resume Elías. Este bloque puede ir destinado a inversiones en capital riesgo o private equity, que suelen requerir un horizonte de inversión de varios años.
4. Cuarto tramo: riesgo elevado. El cuarto bloque es para quienes se atreven con apuestas más osadas, que podrían generar alta rentabilidad… o grandes pérdidas: “Ya puedes jugar algo un poco más monopoli”, bromea el empresario, dando a entender que se trata de una porción donde arriesgar forma parte del plan.
5. Quinto tramo: para “caprichos”. El último 20% es el más libre y especulativo: “Y si me apuras, la mitad del último tramo, pues te lo pones en 500 monedas, pero algo muy poquito”, añade Elías, aludiendo a inversiones cripto o alternativas más “frikis”.

Inversiones
¿Es aplicable a cualquier bolsillo?
Aunque José Elías se refiera con humor a “tener poco dinerete” y mencione una cifra de 100.000 euros, su estrategia puede adaptarse proporcionalmente a capitales menores. De hecho, muchos asesores financieros coinciden en que lo fundamental no es la cantidad, sino la disciplina y la diversificación.
Este enfoque escalonado permite equilibrar liquidez, rentabilidad y seguridad, sin poner todos los huevos en la misma cesta. Además, ayuda a perder el miedo a invertir y a entender cómo evoluciona el dinero en función del riesgo asumido.