Para el doctor Roger Seheult, especialista en cuidados intensivos, neumología y medicina del sueño, la muerte no es una excepción: es una presencia constante en la unidad de cuidados intensivos. Sin embargo, más allá del dolor inevitable de perder pacientes, su trabajo también implica analizar qué decisiones, hábitos o condiciones previas los han conducido hasta allí.
En su día a día, Seheult no solo combate la enfermedad en su fase más crítica; también busca que cada historia se convierta en una lección que pueda salvar otras vidas. En sus palabras y enseñanzas, se percibe la convicción de que la medicina no debería quedarse en tratar lo inevitable, sino trabajar para evitar que lo inevitable ocurra tan pronto.
Dormir poco tiene graves consecuencias para la salud
Ocho pilares que marcan la diferencia entre una vida saludable y otra marcada por la enfermedad
Experiencia. El experto afirma haber logrado identificar lo que diferencia una vida saludable y otra marcada por la enfermedad: “Veo gente en el verdadero punto final de su vida, así que sé lo que previene que se pongan tan enfermos”, comenta.
Nuevo comienzo. Según Seheult, existen ocho principios pueden transformar por completo nuestra salud y prevenir patologías graves: nutrición, ejercicio, agua, sol, templanza, aire, descanso y confianza. Cada uno de estos pilares pueden transformar por completo nuestra salud y prevenir patologías graves.
Concepto de dieta y nutrición con alimentos saludables
Nutrición. Lo que ponemos en nuestro cuerpo como alimento puede tener un impacto dramático en nuestro bienestar.
Movimiento. Moverse reduce el riesgo de ictus, mejora el bienestar y disminuye la depresión.
El ejercicio ligero puede aportar importantes beneficios cognitivos
Agua. Su uso de manera terapéutica puede estimular el sistema inmunológico y modular la inflamación.
Sol y templanza. No solo se trata de Vitamina D. Tiene muchos más beneficios de lo que creemos. La templanza sirve para evitar lo tóxico como alcohol, drogas y lo que puede dañar órganos clave: “Veo muchos casos de cáncer de pulmón por fumar y fallos hepáticos por el alcohol”, afirma.
Respirar, descanso y confianza. Respirar aire puro es vital para mantener la salud pulmonar, El sueño es fundamental para nuestro cuerpo pero también descansar del trabajo desconectando el móvil. Por último la confianza ayuda a gestionar mejor el estrés, la ansiedad y la depresión: “Las personas que tienen fe están mejor capacitadas para afrontar las dificultades.

