Aunque a menudo se subestime, la presencia de pulgas y garrapatas representa un riesgo real para perros y gatos. Estos parásitos, más allá de la incomodidad que generan, pueden convertirse en un serio problema de salud si no se previenen y controlan adecuadamente.
La nutricionista animal Rocío Carrasco ha compartido, en una publicación para Naturalwil, los mejores remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas en perros y gatos: “merece la pena saber de ellos para su aplicación, si sucede este trastorno tan molesto para todos”, empieza diciendo.

Tratamientos contra las pulgas que se aplican a perro y gatos domésticos
Pulgas y garrapatas
Peligro. La experta explica que existen medicamentos para perros muy populares, como pipetas y collares preventivos, pero muchos ellos contienen sustancias químicas extrañas que podrían tener efectos secundarios potencialmente dañinos para ellos.
Pulgas. Existe la creencia de que a partir del final del verano se acaba la presencia de pulgas, cuando tienen un ciclo de vida mucho más extenso durante todo el año. Viven el exterior pero buscan el calor del hogar por las terrazas y puertas. También las podemos encontrar en las zonas de ramajes secos y hiervas, cuando paseamos a nuestro perro.
Garrapatas. Tienen un ciclo de vida de dos años, se alimentan de sangre caliente y se pueden producir infecciones y otras enfermedades por este medio.

El vinagre de sidra de manzana es un antinflamatorio efectivo
Los mejores remedios caseros
Vinagre de sidra y manzana. Coloca una cucharadita de vinagre de sidra de manzana o vinagre de manzana en un litro de agua potable. Con esta mezcla se cepilla el pelaje del perro de dentro hacia fuera. También se le puede aplicar a los cachorros.
Cepillo anti pulgas con limón. El cepillo se convierte en una herramienta imprescindible para poder realizar una buena higiene en el pelo de tu mascota y es muy conveniente usarlo sobre todo en las épocas de cambio de pelaje en muchas razas de perro, eso te evitará tener mucho pelo en casa: “Si además del cepillo, coges limón, lo cortas en rodajas y lo pones a hervir con agua, dejándolo reposar una noche (mejor, aunque también se puede hacer más rápido llevando a ebullición la mezcla y dejar un poco de enfriar antes de sumergir el cepillo) para que se integre el jugo del limón bien en el agua, solo hace falta mojar el cepillo con la mezcla ya fría y cepillar a tu mascota”, comenta.

El limón destaca por su contenido en vitamina C
Pañuelo a modo de collar anti pulgas casero. Puedes utilizar una bandana o pañoleta de algodón. Necesitas de 3 a 5 gotitas de aceite de cedro o de lavanda, mezclarlas en tres cucharadas de agua (si se utiliza algo más del aceite elegido, parte proporcional de agua, dependiendo de la talla del perro para ponerle un pañuelo o bandana) con un gotero u otros medios similares, aplicar 5-10 gotas de la mezcla a la bandana y frotar los lados de la tela y, a continuación, atarlo alrededor del cuello del perro: “Es importante volver a aplicar la mezcla de este aceite al collar una vez a la semana. En relación con esto, 1 o 2 gotas de aceite diluido con al menos 1 cucharada sopera de aceite de oliva se puede colocar en la base de la cola de su perro para una mayor protección y prevención”, termina diciendo la experta.