Nuestra sociedad suele asociar el envejecimiento con fragilidad o decadencia. Hoy es más que nunca necesario replantear la mirada hacia la edad. No se trata de una enfermedad, sino de una etapa de la vida cargada de experiencias, aprendizajes y oportunidades para crecer. Cada década trae consigo desafíos, pero también la posibilidad de reinventarse, de profundizar en relaciones, de transmitir conocimiento y de encontrar nuevos propósitos.
La actriz Jane Fonda protagonizó una conferencia TEDxWomen en la que reflexionó que sobre la luz que se esconde detrás de la temida última etapa de nuestras vidas: “Envejecer es como subir una escalera y a partir de los 60 años estamos viviendo el tercer actor. Esta etapa no debería ser un epílogo, sino un capítulo nuevo”, empieza diciendo.

Jane Fonda en el Festival de Cannes
“Al principio de mis 40, despertaba cada mañana con pensamientos negativos y sentía mucho miedo”
¿Los años más felices de nuestra vida? Jane Fonda explica que la mayoría de personas mayores de 50 años se sienten mejor, menos estresadas, menos hostiles y menos ansiosas: “Al principio de mis 40, despertaba cada mañana con pensamientos negativos y sentía mucho miedo”, relata de forma sincera.
Serenidad. La estadounidense relata como todo cambió al llegar al tercer acto de su vida: “Me doy cuenta de que nunca he sido tan feliz. Siento un bienestar tan profundo… He descubierto que cuando uno vive la vejez en lugar de mirarla desde fuera, el miedo se disipa. Te das cuenta de que sigues siendo tú mismo, quizás incluso más”, comenta con orgullo.

Jane Fonda hablando sobre el cambio climático
Ascensión de la escalera. Fonda explica defiende que el mundo entero opera según la ley universal de la entropía y que todo el mundo cree que terminará entrando en un estado de decadencia y deterioro. Sin embargo, explica que el espíritu humano es la única excepción: “El espíritu humano puede seguir evolucionando hacia arriba, como en una escalera, llevándonos a la plenitud, la autenticidad y la sabiduría”, explica.
Líbrate de tu pasado. Para la actriz una de las claves para lograr tener serenidad fue revisar su pasado, revisitarlo y aprender a perdonar: “Puede que descubras, como yo, que muchas cosas que antes creías que eran tu culpa, muchas cosas que antes pensabas sobre ti mismo, en realidad no tenían nada que ver contigo. Estás bien, y eres capaz de volver atrás, perdonarlos y perdonarte a ti misma. Eres capaz de liberarte de tu pasado”, comenta.

Jane Fonda
Regreso al punto de partida. Jane Fonda reflexiona sobre el cambio revolucionario que hacen las mujeres cuando alcanzan la vejez: “Las mujeres empezamos siendo completas, somos sujetos de nuestras propias vidas. Pero muy a menudo, a llegar a la pubertad empezamos a preocuparnos por encajar y ser populares. Y nos convertimos en objetos de la vida de otros. Pero ahora, en nuestro tercer acto, quizá podamos regresar al punto de partida y conocerlo por primera vez. Y si lo logramos, no será solo para nosotras”, termina diciendo.