Es irlandesa, vive en España y ha conquistado a miles de personas por su dominio de las expresiones andaluzas: “Eso es entender y adaptarse al país de la mejor forma”

VISTO EN TIKTOK

La pareja repasa algunas de las expresiones andaluzas más utilizadas en el día a día 

La pareja creadores de contenido en dos momentos del vídeo

La pareja creadores de contenido en dos momentos del vídeo

@pareja_perez / TikTok

Aprender un idioma puede ser un reto, y muchas veces los métodos tradicionales resultan aburridos o poco motivadores. Por eso, el humor se está convirtiendo en una herramienta muy valiosa: ayuda a relajarse, genera confianza y convierte el aprendizaje en una experiencia más cercana y divertida.

La cuenta @Pareja_Perez muestra el día a día de un malagueño y una irlandesa que publican contenido centrado en el humor, la cotidianidad en pareja y la cultura popular . En uno de sus vídeos más recientes han publicado una clase de expresiones andaluzas pronunciadas por una irlandesa. Los comentarios del vídeo aplaudan su buen humor y la complicidad que muestran.

Lee también

Es estadounidense, vive en Andalucía y calcula sus gastos cotidianos en tortillas de patatas del Mercadona: “La factura del WiFi son 11 tortillas”

Marc Mestres
Captura de vídeo
La pareja en uno de los vídeos publicados en sus redes

La pareja en uno de los vídeos publicados en sus redes

@pareja_perez

Expresiones andaluzas pronunciadas por una irlandesa 

Illo. En español cuando solemos encontrarnos a un conocido por la calle solemos saludar con un hola. En andaluz, la palabra “illo” es una forma abreviada y coloquial de “chiquillo” o “quillo”, que a su vez proviene de “chiquillo” (niño, muchacho). Si decimos “illo que”, estamos mostrando interés  en la otra persona. 

Imagen de la bandera de Andalucía.

Imagen de la bandera de Andalucía.

Junta de Andalucía

Aro. En el habla popular de Andalucía, la palabra “aro” se ha convertido en una de las expresiones más reconocibles y características. Lejos de ser un término nuevo, se trata en realidad de una forma abreviada y coloquial de “claro”, utilizada como respuesta afirmativa en conversaciones cotidianas.

No ni na. En el habla andaluza, la expresión “no ni ná” es una de las más representativas y llamativas. Aunque literalmente podría parecer una triple negación, en realidad significa justo lo contrario: se utiliza para afirmar con mucha fuerza, equivalente a decir “¡por supuesto que sí!” o “claro que sí, faltaría más”.

Una mijilla. En el habla andaluza, la expresión “una mijilla” es una forma coloquial de decir “un poquito” o “una pequeña cantidad”. Proviene de la palabra estándar “mijita”, que a su vez es un diminutivo de miga o migaja, y refleja la tendencia andaluza a suavizar y acortar las palabras en la conversación cotidiana. Para referirnos a cantidades más grandes se utilizan expresiones como “un puñao”, “un huevo”, “una pechá” o “una jartá”.

En números. El vídeo suma más de 800.000 reproducciones en TikTok. Estos son algunos de los mejores comentarios que hemos seleccionado: 

  • ”Eso es entender y adaptarse al país de la mejor forma. Es imposible contener la risa”.
  • “Vídeos que me sacan una sonrisa, que no se pierda la esencia del humor. Muchas gracias por realizar vídeos así”.
  • “Yo soy catalán, pero ese arte solo se da en Andalucía. Felicidades a los dos”.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...