Aunque somos seres sociales por naturaleza y necesitamos a los demás para sentirnos realizados, acompañados y felices, las relaciones interpersonales no siempre son sencillas. Convivir implica aprender a comprender, aceptar, ceder y respetar las diferencias, lo que no siempre resulta fácil.
Como cada individuo tiene su propia forma de actuar, sentir y ver la vida, sus acciones pueden generar malentendidos y conflictos con sus allegados. Por este motivo, los psicólogos advierten que cualquier tipo de vínculo requiere empatía, paciencia y comunicación para permanecer saludable. En algunos casos, las disputas surgen inevitablemente, pero también hay quienes las toman como una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento.
 
            Un grupo de amigos.
En una de sus últimas publicaciones en X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el psicólogo Luis Miguel Real abordó esta cuestión y reflexionó sobre aquellas personas que, cuando enfrentan una pelea o conflicto, evitan el acercamiento y se mantienen firmes en su postura, incapaces de ponerse en el lugar del otro o de reparar el daño que han causado.
Responsabilizarse del daño que cometemos
Resulta agotador. En el hilo que publicó, el autor de La mentira de la fuerza de voluntad explicó que es muy cansado lidiar con personas que nunca asumen nada, que hacen daño y se hacen las víctimas. Estos individuos hieren y, cuando les dices algo, se ofenden: ''Hay gente que va por la vida como si todo lo que hacen fuera culpa de otro. Como si sus enfados, sus gritos, su frialdad o sus ausencias fuesen siempre una reacción justificada. Te desmontan emocionalmente mientras se lavan las manos''.
La perfección no existe. El terapeuta dejó claro que todos cometemos errores y hacemos daño. Sin embargo, destacó la importancia de reconocer los fallos y pedir disculpas con el objetivo de reparar el vínculo.
Qué agotador es lidiar con personas que nunca asumen nada. Que hacen daño y encima se hacen las víctimas. Que hieren, y cuando les dices algo, se ofenden.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) October 29, 2025
Hay gente que va por la vida como si todo lo que hacen fuera culpa de otro.
Excusas. Tal como comentó, muchas personas se niegan a mirar hacia dentro y se escudan en silencios y en gaslighting emocional, lo que genera confusión y dudas.
Responsabilizarse. ''El daño no siempre viene con gritos ni insultos. A veces viene con indiferencia, con egoísmo y con negligencia emocional. Y cuando no hay responsabilidad, ese daño se enquista, se repite, se justifica. Responsabilizarse no es autoflagelarse, sino madurar. Es entender que no se puede construir nada sano sin reconocer el impacto que tienes en los demás, que tus actos cuentan y que tus palabras pesan'', sentenció.

