Francesc Miralles, experto en autoayuda: “La gente solitaria piensa que les tienen que llamar y que tienen que ir a buscarles para que pasen cosas interesantes. En realidad, es al revés”

RELACIONES

El escritor cuenta que el periodo de desorientación durante su juventud fue el punto de partida de un cambio profundo en su vida

Francesc Miralles, experto en autoayuda

Francesc Miralles, experto en autoayuda

Youtube/ 'Tengo un Plan'

Francesc Miralles se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del desarrollo personal y la espiritualidad. Su obra combina la reflexión filosófica con la experiencia vital, siempre desde una mirada cercana y accesible. Su libro 'Ikigai', escrito junto a Héctor García, marcó un punto de inflexión al popularizar el concepto japonés que invita a descubrir el propósito de vida. A partir de ese éxito internacional, Miralles ha continuado explorando temas como la calma interior, la gratitud y la búsqueda de sentido, sin recurrir a discursos motivacionales vacíos ni fórmulas mágicas.

En una reciente intervención en el podcast 'Tengo un Plan', el autor ha afirmado que muchas personas se quedan aisladas porque están esperando que otras den el primer paso. 

Lee también

Vanessa Van Edwards, experta en lenguaje corporal: “Todos sabemos que el contacto visual es bueno, pero más de un 70% puede resultar invasivo”

Christian Jiménez
Vanessa Van Edwards, experta en lenguaje no verbal.
“En la pandemia de soledad que estamos viviendo, la IA no va a poder cubrir nuestras necesidades a nivel emocional”.

Una mujer esperando que alguien le proponga hacer planes 

Getty Images

“Si ese mundo que me gustaría vivir no existe, tendré que crearlo”

Adolescencia. Miralles cuenta que su juventud estuvo marcada por episodios de rebeldía: “Con 14 o 15 años no iba, tenía que ir a nocturno para ir al instituto, porque yo me pasaba toda la noche fuera, de botellón, en conciertos de punk, y volvía a casa a las ocho de la mañana. Mis padres estaban desesperados conmigo”, confiensa.

Faro. El cambio llegó cuando descubrió que encontrar un propósito puede llegar con el contacto de otras personas: “Yo creo que es importante que en momentos clave de tu vida aparezcan personas que son como faros. En la universidad tuve aquella profesora, pero a veces puede ser un amigo que tiene una pasión y te la contagia”, explica.

Los sentimientos de soledad se ha disparado tras la pandemia

Sentimiento de soledad 

Getty Images/iStockphoto

Contacto humano. El experto explica que una de las mayores claves en el crecimiento personal es ser curioso y conocer a otras personas: “Mi verdadera universidad fueron los viajes, hablar con gente en los trenes, colaborar con personas con las que nunca habrías hablado. Ves mundos muy distintos y te das cuenta de que la vida no termina donde tú pensabas”, cuenta.

Soledad. Miralles recalca la necesidad de tener una actitud activa y positiva en las relaciones sociales: “La gente solitaria piensa que les tienen que llamar, como esos actores que van a un casting y les dicen ‘ya te llamaremos’ y que tienen que ir a buscarles para que pasen cosas interesantes. En realidad, es al revés. Si ese mundo que me gustaría vivir no existe, tendré que crearlo. Cuando asumes un papel activo en la amistad y reúnes a varios solitarios para montar un club de lectura, un cineclub u os vais juntos a hacer cualquier cosa, te conviertes en el líder del grupo. Ya no esperas a que te llamen; eres tú quien monta la película”, termina diciendo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...