¿Están la mente y el cuerpo conectados en un vínculo irrompible? Esta es la cuestión que ha planteado y analizado el médico y experto en crecimiento personal Mario Alonso Puig en una de sus últimas publicaciones en redes sociales. El doctor, que cuenta con millones de seguidores en todo el mundo, recalcó que es importante cuidar ambos elementos para que permanezcan en equilibrio y podamos alcanzar la felicidad.
El especialista en desarrollo del potencial humano y bienestar emocional animó a sus followers a preguntarse qué hacen en el día a día para cuidar su mente y su cuerpo y, si no encuentran respuesta, a tomar acción, ya que es fundamental trabajar para ofrecer nuestra mejor versión al mundo.
Mario Alonso Puig, conferenciante
''Cuidar tu cuerpo es cuidar tu mente. No son dos, son uno: una misma vida expresándose de formas distintas. Cuando uno sana, el otro también'', sentenció el autor de Vivir es un asunto urgente, El camino del despertar y Resetea tu mente: descubre de lo que eres capaz.
En un momento en el que la salud mental está en el centro del debate público, las palabras de Puig cobraron especial relevancia y despertaron el interés de muchos usuarios en la red. Cabe destacar que, según el informe Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental, presentado por Fundación AXA y el Consejo General de la Psicología en 2024, el 34% de los españoles reconoce que tiene algún problema de salud mental.
Una profunda reflexión
Dos elementos inseparables. ''De la misma manera que la palma de la mano y el dorso se pueden distinguir, pero no se pueden separar (no hay una mano que no tenga palma ni una mano que no tenga dorso), la mente y el cuerpo están tan profundamente entrelazados que no podemos separarlos ni distinguirlos'', señaló el cirujano.
Los dos son importantes. Puig declaró que el cuerpo es la dimensión física y material de lo que representa ser una persona, mientras que la mente representa una dimensión que conecta lo material con lo espiritual, por lo que se considera una especie de interfaz.
Un gran consejo. Tal como han recomendado otros expertos como Álvaro Fernández, cuando una persona cuida de su cuerpo a través del ejercicio, la nutrición, la postura o el descanso, no cabe duda de que es más fácil que se abra a dimensiones trascendentes, es decir, a lo que está más allá de lo que muestran los sentidos. ''Por otro lado, si la persona está totalmente obsesionada con lo suyo, lo que le interesa y lo que necesita, su cuerpo lo va a notar de una forma negativa'', señaló, dejando claro que ese individuo va a vivir a la defensiva, activando el eje del estrés crónico.
Varios ejemplos. Según el estudio The longitudinal association between objectively measured physical activity and mental health among Norwegian adolescents, en el que participaron 599 adolescentes durante tres años de seguimiento, se descubrió que activar el cuerpo a través del ejercicio físico tiene un impacto significativo en el bienestar mental, mientras que los hábitos sedentarios aumentan el riesgo de problemas emocionales.
