El tránsito de un año a otro es momento propicio para la lectura. Nos permitimos ofrecer cuatro recomendaciones. La más voluminosa es 'Los diálogos' (Seix Barral), la transcripción de las conversaciones radiofónicas que mantuvieron a mediados de los 80 Jorge Luis Borges (1899-1986) y su amigo, el periodista y poeta Osvaldo Ferrari (Buenos Aires, 1948), cincuenta años más joven, quien se sintió “trasladado a una nueva dimensión” con la experiencia, algo similar a lo que experimenta el lector al descubrir las obsesiones del genio, sus viajes por el mundo guiándose solo por los sonidos, sus lecturas de clásicos y contemporáneos, y secretos como las traducciones de grandes autores que firmó él pero que, en realidad, hizo su madre.
Siguiendo con grandes escritores latinoamericanos, una especie de arqueólogos de lo literario han hallado en un cajón parisino cinco cuentos inéditos del peruano Julio Ramón Ribeyro (1929-1994), el autor a quien tanto admiraba Mario Vargas Llosa en sus comienzos. Alfaguara los publica en 'Invitación al viaje y otros cuentos inéditos', obra que merece la pena por el maravilloso relato que da título a la obra, la odisea de un adolescente que se fuga de casa y vive diversos estadios de la noche limeña.

El escritor greco-sueco Theodor Kallifatides
La trilogía autobiográfica de Theodor Kallifatides (Molaoi, 1938), compuesta por 'Campesinos y señores', 'El arado y la espada' y 'Una paz cruel' -que Galaxia Gutenberg ha publicado por separado a lo largo del año y ahora en un pack que los agrupa todos- nos muestra al alter ego del escritor, Minos, viviendo las penurias y crueldades de la Segunda Guerra Mundial, la inmediatamente posterior guerra civil griega y finalmente la victoria de los monárquicos apoyados por el Reino Unido y EE.UU. Hambre, violencia, crueldad... y, sin embargo, un mensaje vitalista donde los personajes imponen sus ganas de aprovechar lo que tienen.

Estela Canto y Jorge Luis Borges
Y, para acabar, uno de los mejores westerns jamás escritos, curiosamente obra de un autor asturiano, Jon Bilbao (Ribadesella, 1972), quien, con 'Matamonstruos', culmina una trilogía basada en el personaje de John Dunbar. Continuando las historias de 'Basilisco' y 'Araña', vemos ahora al protagonista intentando, en vano, llevar una vida pacífica en el Salvaje Oeste y, en paralelo, al Jon escritor de la actualidad regresando a la vieja casa familiar en el pueblo. Ambos deberán saldar cuentas pendientes con su pasado. Con el nombre del autor, deberán disculparme el lapsus del vídeo, donde digo que es vasco. Leyendo la novela, salpicada de paisajes asturianos, no cabe ninguna duda.