Sullivan Fortner Trio, el juego eterno (★★★★✩)

Crítica de jazz

Concierto en la Nova Jazz Cava de Terrassa

Sullivan Fortner Trio. 44 Festival de Jazz de Terrassa. Nova Jazz Cava de Terrassa. 9/03/2025

Sullivan Fortner Trio en el 44.º Festival de Jazz de Terrassa 

Gemma Miralda / Festival Jazz Terrassa

Sullivan Fortner Trio ★★★★✩

Lugar y fecha: Nova Jazz Cava (Terrassa) (9/III/2025)

Ya está en marcha la edición número 44 del Festival de Jazz de Terrassa, cuya programación, impulsada por el heroico Club de Jazz local, se prolongará hasta el próximo día 28. La tarde-noche del domingo, el protagonista del ciclo fue el pianista estadounidense Sullivan Fortner, que, al frente de su trío, ponía fin a la gira europea que ha seguido a la publicación de un nuevo álbum, Southern Nights. 

Único concierto en el Estado español del músico de Nueva Orleans, que compareció acompañado por el contrabajista Tyrone Allen y el batería Kavyon Gordon. Equipo artístico que alegró la vida de los aficionados allí reunidos –y que habían adquirido todas las entradas puestas a la venta– mediante una sesión dividida en dos partes, culminada con un espléndido pase por Thelonious Monk.

El grupo acrisoló lo sensitivo y lo cerebral, construyendo y deconstruyendo puentes con sorpresas

Los músicos acudieron más bien poco al contenido de Southern Nights, disco del que no obstante sí desgranaron su relectura del Tres palabras del cubano Osvaldo Farrés, así como 9 Bar Tune, tema firmado por el propio Fortner, que ocupó el escenario vestido de negro con ropas anchas, y tocado con un gorro del mismo color. El resto del bolo nos condujo por un amplio espectro de referencias: un juego eterno en el que, entre más recovecos, también hubo lugar para la Carmen de Bizet, o para una particularmente inspirada visita a Alfonsina y el mar trazada únicamente con el piano. 

Justo después de este número, Fortner y su contrabajista manejando el arco, puntuaron muy alto con el lirismo luminoso de Snakes & Ladders, otras de las piezas de cosecha propia que formaron parte del programa. Entre el resto de números de la sesión, abundaron las dianas. Citemos, por lo que respecta a la primera parte, el vuelo iniciado a partir del Baby Man de Mary Lou Williams, acrisolando lo sensitivo y lo cerebral, construyendo y deconstruyendo puentes de modo asombroso. Ya en la segunda mitad, nos impactó de veras el toque del pianista –así como los precisos apuntes de batería– en el casi centenario Davidson County Blues de DeFord Bailey.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...