Una madre se reencuentra con su hijo después de años de ausencia. El joven, acusado de asesinar a su profesora de natación, estuvo recluido en un centro penitenciario. Este encuentro representa una oportunidad para ambos de intentar recuperar un vínculo marcado por la violencia. Pero, ¿puede el amor de una madre ser incondicional ante un hecho tan devastador?
En La llegada del hijo, las cineastas argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato desafían los conceptos tradicionales sobre el instinto maternal y exploran las complejidades del vínculo entre una madre y su hijo. Protagonizada por Maricel Álvarez y Ángelo Mutti Spinetta, con la participación de Greta Fernández, la película fue estrenada en la última edición del Festival de cine de San Sebastián y ahora llega a Barcelona en el D’A Film Festival, antes de su estreno en cines el 23 de mayo.
El filme que participa en el D’A Film Festival tendrá su estreno en cines el 23 de mayo
“La película pone en crisis todo lo que ha sido heredado como mandato y desafía la figura tradicional de la madre, aquella que todo lo perdona, dispuesta a aceptar en nombre del amor situaciones inadmisibles”, explica la actriz Maricel Álvarez (Buenos Aires, 1973) a La Vanguardia . La intérprete, que protagonizó Biutiful en el 2010 junto a Javier Bardem, regresa a la maternidad en la ficción, esta vez en el papel de Sofía. “Es una mujer madura, enamorada, y madre que cría sola, sin la presencia de una figura paterna, una ausencia que en la película está deliberadamente planteada”.
Con una premisa similar a la de Adolescencia , la serie británica que debutó este mes con más de 24 millones de visualizaciones en Netflix, La llegada del hijo también explora la construcción de la identidad masculina en la actualidad y cómo muchas cuestiones escapan al control de los padres. “Se impone un modelo de masculinidad que no solo huele a rancio y está obsoleto, sino que convierte en tóxicos los vínculos que se suponen sólidos”.

Fotograma de 'La llegada del hijo'
En la última edición del Festival de San Sebastián, Álvarez fue una de las profesionales del sector audiovisual que leyó un manifiesto en apoyo al cine argentino, afectado por las medidas gubernamentales del presidente Javier Milei. “La situación sigue siendo muy grave y no solo impacta a nuestro colectivo, sino que también afecta a los más desprotegidos, los ciudadanos mayores o la comunidad LGTBI”. A pesar de las dificultades, la actriz prefiere no caer en el pesimismo. “Participo en las manifestaciones, me expreso públicamente y entiendo que formo parte de una sociedad que está siendo hostigada, no solo en el ámbito ideológico y económico, sino también en el emocional. Al sentirme parte de un grupo, es ahí donde junto fuerzas para seguir”.
La cultura ha sido un foco de ataque bajo el gobierno de Milei, con medidas como el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la desfinanciación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). En este contexto, Maricel Álvarez defiende su valor: “La cultura tiene un poder transformador y abre puertas a miradas del mundo que son sensibles, inclusivas y abrazan lo diferente, no lo rechazan.”
Con una premisa similar a la de la serie ‘Adolescencia’ , la película explora la construcción de la identidad masculina
La actriz, instalada en España hace ya un mes, no solo está presentando la película. También se encuentra ensayando una obra de teatro titulada Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos , que se estrenará el 25 de abril en el centro Nave 10 Matadero, en Madrid. “Esta obra, escrita y dirigida por María Velasco (Premio Nacional de Literatura Dramática 2024), explora la posibilidad del amor en la madurez, en un contexto marcado por el capitalismo y, además, en una época de vínculos líquidos”.
La llegada del hijo es el segundo largometraje de la dupla Atán y Pivato, tras La novia del desierto, presentada en el Festival de Cannes en el 2018. La película es una coproducción entre Argentina y España. En la última edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, recibió el premio Astor Piazzolla al mejor largometraje.