La Franz Schubert Filharmonia celebrará su 20º aniversario con una programación de nivel en el Palau de la Música Catalana, donde se conmemorará la 14a temporada de la orquesta en este recinto. El curso 2025-26 reunirá a figuras internacionales como los violinistas Lisa Batiashvili, Joshua Bell, Midori, Leticia Moreno, Anna Fedorova, junto a destacados directores y nuevos talentos. La orquesta ofrecerá once conciertos que incluirán la Segunda sinfonía de Mahler y una celebración especial por los cien años de la ópera Turandot, de Puccini.
La Franz Schubert Filharmonia, que desde 2009 es la orquesta residente del Vendrell, celebrará un primer concierto especial el 17 de junio y tendrá a Lisa Batiashvili como solista en el Concierto para violín núm. 5 de Mozart. La georgiana es actualmente según el director de la orquesta, Tomàs Grau, la mejor violinista del mundo. Seguidamente, bajo la batuta del propio Grau, la Franz Schubert Filharmonia ofrecerá la festiva Quinta sinfonía de Beethoven.
El 19 de octubre empezará oficialmente la temporada, y el violinista Paul Huang, ganador del Avery Fisher Career Grant, debutará en el Palau de la Música con el Concierto para violín de Korngold. En la segunda parte del recital, se interpretará Patética, de Chaikovski, en una velada también dirigida por Grau.
La orquesta celebrará un primer
concierto especial el 17 de junio y
tendrá a la prestigiosa violinista Lisa Batiashvili como solista
Uno de los hitos de la temporada se llevará a cabo el 12 de noviembre con la interpretación de la Segunda sinfonía de Mahler. La Franz Schubert Filharmonia se unirá a la Orquesta Simón Bolívar, el Coro Nacional de Colombia, la soprano Katja Maderer y la mezzosoprano Martina Baroni. La pianista ucraniana Anna Fedorova volverá el 14 de diciembre, después de debutar el año pasado, para interpretar el Concierto para piano núm 2 de Rachmáninov. El 18 de enero, Leticia Moreno asumirá el Concierto para violín núm. 1 de Philip Glass, seguido de las danzas sinfónicas de West Side Story.
El 8 de febrero, la pianista Yulianna Avdeeva, la primera mujer en ganar el Concurso Chopin en más de 40 años, debutará con el Concierto para piano núm. 1 del compositor polaco. En la segunda parte, la orquesta interpretará Daphnis et Chloé y el célebre Bolero de Ravel. Joshua Bell también regresará el 11 de febrero, tras su memorable estreno el 2023 con la misma orquesta. El prestigioso violinista estadounidense ofrecerá un enigmático recital con algunas de las sonatas para violín y piano de su repertorio.

El director de la Franz Schubert Filharmonia, Tomàs Grau
El 22 de marzo, el director estadounidense Leonard Slatkin, en su 80º aniversario, dirigirá la Sinfonía 94 de Haydn y la Novena sinfonía de Schubert. Y el 25 de abril, la orquesta conmemorará la fecha exacta del centenario de Turandot, con una versión semiescénica bajo la dirección de Grau y con la armenia Lianna Haroutounian de soprano. La violinista japoneso-estadounidense Midori actuará el 17 de mayo con el Concierto para violín de Mendelssohn, en un concierto donde también debutará el director Robert Treviño con la Quinta sinfonía de Chaikovski.
Uno de los hitos de la temporada
se llevará a cabo el 12 de noviembre
con la interpretación de la 'Segunda
sinfonía' de Mahler
La temporada concluirá el 2 de junio con un programa inspirado en la noche. La pianista Judith Jáuregui y la directora Lina González-Granados estarán al frente de Noches en los jardines de España, que evoca a las noches españolas, Scheherazade, que conjura a las árabes y finalmente This Midnight Hour, de Anna Clyne, que invoca a las noches americanas.
La presentación del programa, bautizado como Notes de celebració, ha contado con la participación del propio Tomàs Grau, el escritor y economista Fernando Trias de Bes y la CEO Savills Barcelona, Anna Gener, quien ha animado a conectar el mundo de la empresa con el de la música para “avanzar como sociedad”.
Tomàs Grau debuta con 'Turandot'
Durante la presentación del programa en el hotel la Mimosa de Barcelona, el director Tomàs Grau (Barcelona, 1979) ha expresado su entusiasmo por dirigir por primera vez Turandot, la ópera que despertó su vocación de músico y con la que se reanudó la actividad del Liceu después del incendio, el octubre de 1999. Además, Grau ha anunciado que la Franz Schubert Filharmonia realizará en el próximo curso más de cincuenta conciertos y, al menos, dos giras internacionales, puesto que el objetivo de la orquesta sigue siendo el de “tocar a las mejores salas con los mejores artistas del mundo”. El próximo viernes la orquesta viajará a Dubái, donde ofrecerá un total de seis recitales.