Las razones del corazón de Pere Lluís Font

Reconocimiento

El filósofo recibe el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes 

Versió en català, aquí

Horizontal

Pere Lluís Font, agradeciendo el galardón en el Palau de la Música; detrás, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich

Àlex Garcia

“Las razones de su corazón también son muy grandes”, dice el filósofo Jaume Casals, discípulo del filósofo, traductor y teólogo Pere Lluís Font (Pujals, Pallars Sobirà, 1934) en el acto de entrega del 57.º Premi d’Honor de les Lletres Catalanes en el Palau de la Música, este lunes. Las palabras grandilocuentes deben quedar muy bien cuando creemos que filosofamos, o incluso para alabar el patrimonio de un filósofo, pero la profundidad no está reñida ni con el sentido común ni con el del humor. Antes, Casals traza la imagen de su “profesor y amigo” como una cruz, “pero no la del suplicio”: “un profesor excepcional” y un “escritor ajustado, afilado”, sin dejar de lado “un afecto y un calor inesperados” y un “humor puro, controlado, irónico, con un toque preciso de erudición”.

En una ceremonia con dirección artística de Rosa Renom, músicas de Laura Andrés y Marina Prades y la actuación de Marina Rosell con Xavi Lloses, el público que llena el Palau –entre los que se cuentan el presidente del Govern, Salvador Illa, y el del Parlament, Josep Rull, junto a los consellers Sònia Hernàndez y Francesc Xavier Vila y los expresidentes Pere Aragonès, Artur Mas y Jordi Pujol– escucha una selección –a cargo de Eduard Muntada y Carme Sansa– de textos del homenajeado sobre las vertientes de su obra, alguien que cree que “enseñar a expresarse y enseñar a pensar es lo mismo”, a la vez que “la tentación de hacer el bien puede hacer mucho mal”, y que como teólogo también ha trabajado en torno a la religión. “Si perdemos la lengua, perdemos nación, cultura y país”, escribió, porque Catalunya es uno de sus temas de cabecera. Las alusiones a la resistencia lingüística y a la voluntad de independencia son recibidas con aplausos espontáneos.

Lee también

El filósofo y teólogo Pere Lluís Font, 57.º Premi d’Honor de les Lletres Catalanes

Francesc Bombí-Vilaseca
Horizontal

El poeta, físico y ensayista David Jou glosa su figura a partir de cuatro tríadas PLF –Pere Lluís Font, claro–: “piedra-luz-fuente”, “perseverancia-lucha-fortaleza”, “pensamiento-lectura-fe” y “país-lengua-filosofía”, para concluir con un poema que lo define como “brújula y brisa, brida y brote, antorcha y brasero”.

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, recuerda que Lluís se ha dedicado a estudiar y hablar de los demás, ya que “como buen profesor, es un mediador”, porque “no hay enseñanza ni cultura sin transmisión”, y el galardonado “hizo accesibles en catalán textos clave de la filosofía, poniendo fin a una anomalía histórica,” a la vez que clamó a favor de la materia en la enseñanza secundaria y “contra la tiranía del algoritmo”.

Horizontal

En primer plano, Pere Lluís Font en la platea del Palau de la Música

Àlex Garcia

Con orgullo discreto, Lluís recuerda que ha “intentado labrar y enseñar a labrar el propio espíritu” en catalán porque “la lengua expresa el pensamiento, pero también lo posibilita y lo condiciona, porque pensamos en palabras”. Incluso se atreve a definir “de qué hablamos cuando hablamos de filosofía”, y sí, lo hace breve y comprensible, pero ya entenderá el lector que ni tanto ni tan poco. Por si acaso, como escribió él mismo, “siempre nos quedará Platón”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...