'Volver a ti': historia de un divorcio interrumpido 

Drama familiar

La directora danesa Jeanette Nordahl parte de una situación familiar personal para enhebrar una película sobre la superación 

Trine Dyrholm y David en 'Volver a ti'

Trine Dyrholm y David Dencik en 'Volver a ti'

Avalon

Ane y Thomas son un matrimonio a punto de separarse, pero todavía no se lo han comunicado a sus dos hijas. La mayor es gimnasta y la más pequeña tendrá unos 10 años. Él tiene una novia que conoció en el trabajo y piensa irse a vivir con ella cuando Ane sufre repentinamente un derrame cerebral que le paraliza el lado izquierdo del cuerpo. Thomas le propone quedarse para cuidarla hasta que mejore y pueda reincorporarse de nuevo a su trabajo como profesora universitaria. Ane acepta la propuesta y durante ese tiempo de convalecencia y vaivenes emocionales se creará de nuevo entre ellos una complicidad muy especial. 

Esta es la premisa de Volver a ti, un drama familiar que parte de una historia muy personal de la directora danesa Jeanette Nordahl. “Empecé a escribir el guion hace unos seis años, aunque es una historia que me ha acompañado durante mucho más tiempo. Creo que he estado intentando hacer esta película desde que terminé la escuela de cine en el 2012”, explica por videoconferencia a La Vanguardia desde su casa en Copenhague.

David Dencik, Jeanette Nordahl y Trine Dyrholm

David Dencik, Jeanette Nordahl y Trine Dyrholm

“Crecí en un hogar donde la enfermedad era un factor importante -prosigue-. Mi padre tuvo su primer coágulo de sangre en la pierna cuando yo tenía unos 11 años. Recuerdo pensar: ”¿Cómo podemos salir adelante con esto?”. Obviamente lo vi con los ojos de una niña y pensé que la vida se iba a detener entonces. Pero la vida sigue adelante y trae muchas cosas buenas a pesar de todo. Es algo que me quedó grabado. Y a medida que crecí, mi padre sufrió muchas enfermedades. De hecho, falleció hace un par de meses, después de una vida llena de enfermedades”, confiesa emocionada la realizadora, que admite a la vez estar contenta “de haber podido hacer esta película antes de que muriera, porque trata mucho sobre cómo mis padres siguieron adelante a pesar de todo”. 

“Crecí en un hogar donde la enfermedad era un factor importante. De niña pensé que la vida se iba a detener entonces. Pero la vida sigue adelante y trae muchas cosas buenas a pesar de todo

Jeanette NordahlDirectora

Volver a ti de alguna manera contiene un mensaje universal de superación a través del amor con el que el público puede empatizar de inmediato. “Es una exploración de la capacidad humana de sobrevivir, adaptarse y nuestro potencial para desarrollarnos y redefinirnos cuando la vida nos desafía”, asegura la directora, que reniega de “esta idea de vida perfecta que mucha gente muestra ahora como una pequeña burbuja de cristal en Instagram, TikTok y otras plataformas. Porque la vida no es así, ¿sabes? La vida es extremadamente compleja, está llena de emociones extremas y de cosas que tienes que superar”. 

Igual que ocurrió con su primer largometraje, el drama criminal Wildland, Volver a ti se estrenó también en la sección Panorama de la Berlinale. “Es un festival de cine fantástico y al final de las proyecciones la gente realmente quería compartir sus propias historias. Fue muy, muy abrumador”. Rememora un caso que le impactó especialmente: “Había un hombre que se puso de pie y dijo: 'Yo era el niño de esa familia. Y siento que ahora he aprendido algo sobre mis padres y quiero ir a casa y llamarlos'. Como cineastas una película nunca cobra sentido hasta que no la ve la audiencia”, argumenta. 

Ane con Thomas y sus hijas acuden a una boda

Ane con Thomas y sus hijas acuden a una boda

Avalon

La película se estrena este viernes en las salas españolas, mientras en Dinamarca no llegará hasta el próximo enero. En el momento en el que conocemos a Ane y Thomas, ambos han tomado la decisión conjunta y civilizada de separarse. “Ella está tan lista para seguir adelante como él. Y cuando la vida les golpea y pierden el control de todo lo que habían planeado, deciden estar juntos temporalmente para proteger a su familia y ayudarse mutuamente, algo que creo que mucha gente haría”, opina la cineasta. “Creo que ambos son personas que tienen enormes dificultades para expresar lo que realmente sienten. Quizás su vida habría sido mucho más fácil si hubieran podido ser honestos el uno con el otro y consigo mismos”. 

Para dar vida a Ane, Nordahl siempre tuvo en mente a la actriz Trine Dyrholm (La chica de la aguja, Reina de corazones), una de las mejores intérpretes danesas de su generación, y para Thomas contó con David Dencik. La película marca el reencuentro de ambos actores 18 años después de colaborar juntos en En soap (2006), comedia sobre transexualidad de Pernille Fischer Christensen, ganadora del Gran Premio del Jurado en el festival de Berlín. “Envié el guion a Trine y me llamó enseguida para decirme que quería hacer la película. Quedamos para tomar un café y me dijo que se iba a entregar totalmente al papel. Trine también tuvo su propio proceso para comprender la fisicalidad y sus sentimientos dentro de lo que estaría viviendo el personaje. Como yo ya había investigado mucho y hablado con mucha gente, la involucré en este proceso en el que contamos con la ayuda de una fisioterapeuta que trabaja con personas con todo tipo de enfermedades o dificultades neurológicas. Y la invité a que tomara clases de natación durante bastante tiempo para que pudiera lograr hacerlo con un solo lado del cuerpo, algo que es extremadamente difícil”. 

Para esa mujer independiente, hacer frente a su nueva condición es un golpe muy duro y reacciona a veces muy mal. “Aceptar que tu vida ahora es completamente diferente es muy, muy difícil. De verdad que lo es. Y no quería dejar que lo aceptara de golpe. Quería que se aferrara a su pasado lo máximo posible. Porque a eso la lleva su viaje. Muchas de las cosas que hace, sus reacciones probablemente no sean muy inteligentes, ni lo que hace cuando se sube a un coche y conduce, ni cómo reacciona delante de sus hijas y cosas así. Pero para mí, eso es humano. No somos perfectos. Y creo que es en esa imperfección donde reside la verdadera perfección y la verdadera fuerza”. “Con lo que ha pasado -continúa la realizadora-, con el enorme dilema que tiene, es inevitable que tome decisiones estúpidas. Pero la entiendo y me identifico con ella”, concluye Nordahl, que acaba de dirigir la serie de televisión Waiting for the out para la BBC, basada en las memorias de Andy West y su experiencia vital trabajando como filósofo y profesor de filosofía en prisiones. “Es una pieza muy conmovedora, también sobre un personaje. Es muy personal. Así que será muy emocionante ver cómo responde el público”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...