No fue el de hoy un día cómodo para Carlos Mazón. En el aniversario de la dana que provocó 229 muertos en la región, el president valenciano asistió al funeral consciente de que varias asociaciones de víctimas, con las que aún no se ha reunido un año después de la tragedia, rechazaban su presencia. Las entidades habían subrayado que si acudía al evento no pensaban ni saludarlo. No, no era una jornada que se antojaba fácil.
Fue, además, un día de imprevistos, como cuando se le comunicó por la mañana, poco después del discurso institucional que pronunció, que no iba a estar junto a los Reyes y Pedro Sánchez en un aparte con las víctimas antes del inicio del funeral organizado por la Moncloa.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (c), durante el funeral de Estado por las 237 víctimas de la dana celebrado este miércoles en Valencia
Fue una decisión de última hora, que no se había anunciado en los días previos. El malestar en el Palau de la Generalitat era evidente. El Gobierno dejaba a un lado al Mazón ante las peticiones de las víctimas que habían reclamado no tener que saludarlo.
Pese a ello, el president, que mantuvo una reunión con su Consell, quiso ofrecer un gesto a primera hora con un discurso ante los miembros de su gabinete y altos cargos de la Generalitat Valenciana, que le aplaudieron de pie en el solemne saló de Corts del Palau. El mandatario valenciano anunció que este día sería un día de recuerdo a las víctimas de la dana y reconoció que aquel fatídico 29-O “hubo cosas que debieron funcionar mejor”. Sin más detalles, apuntó la necesidad de “reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos ante la magnitud de una tragedia inabarcable”. “Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable, pero en muchos casos no fue suficiente, y hoy de nuevo debemos reconocerlo”, señaló el jefe del Consell. Tras su alocución salió del Palau donde unas personas volvieron a increparle y pedirle la dimisión.
Los gritos contra Mazón se produjeron antes de entrar los Reyes, pero en presencia de Feijóo
Por la tarde, Mazón se dirigió a la Ciudad de las Artes y la Ciencias, lugar del funeral. Nada más llegar, se encontró con el expresident Francisco Camps, que lleva meses de campaña para liderar el PP valenciano y desbancar al actual president. Camps no ha evitado lanzar duras críticas a la actual dirección del PP valenciano en cuantos actos políticos ha celebrado a lo largo de la Comunidad Valenciana. Cerca de él se encontraban la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, muy crítica con la gestión de Mazón el día de la dana; y también la alcaldesa de València, María José Catalá, la preferida por los votantes del PP para sustituirle, según las encuestas divulgadas.
El semblante de Carlos Mazón era grave. Tras saludar la llegada de los Reyes y de Pedro Sánchez les acompañó al interior del Museu de les Ciències, donde quedó al margen de la reunión que el presidente del Gobierno, sus majestades, los presidentes del Congreso y del Senado y la delegada del Gobierno mantuvieron con representantes de familiares de las víctimas de la dana. Aunque ya se había previsto, resultó llamativo que el president fuera apartado de ese momento. Por esta razón, Carlos Mazón se ubicó antes en su lugar en el Museo, momento en el que un grupo de familiares de las víctimas le increparon llamándole “asesino”, “rata” o pidiendo su dimisión. Gritos que otros familiares intentaron atemperar y que finalizaron cuando se anunció la entrada de los Reyes en el funeral. Durante el acto se mantuvo todo el respeto, pero una vez finalizado volvieron a escucharse gritos contra el president. Todo ante la mirada de Alberto Núñez Feijóo.
Fuentes de la Generalitat sabían que ayer iba a ser un día muy duro para el president. El aniversario llegaba precedido de la manifestación celebrada el sábado en València, con más de 50.000 personas, para pedir su dimisión. Y con los nuevos datos que apuntan a que Mazón no ha sido aún capaz de contar la verdad sobre todos los movimientos que hizo el día de la dana, una jornada en la que no suspendió su agenda y en la que no llegó al Cecopi hasta las 20.28 horas. Ahora se inicia otro momento que tendrá su primer capítulo el lunes con la declaración de la periodista Maribel Vilaplana ante la jueza; ella fue la que comió con Mazón en El Ventorro. Y en pocos días, el president comparecerá en las comisiones de investigación de les Corts , el Senado y el Congreso.


