Brandon Sanderson: “No pensaba que tras 25 años en el negocio volvería a estar en la vanguardia”

Entrevista

El escritor estadounidense de literatura fantástica participa en el festival Celsius 232 de Avilés

Las nuevas tendencias del fantástico

Versió en català, aquí

Brandon Sanderson, en el festival Celsius de Avilés / julio 2025 (Miquel Olivé)

Brandon Sanderson, ayer en Avilés

Miquel Olivé / PRH

Hay escritores que con un libro crean todo un mundo, y otros cuya gran obra es precisamente el universo literario que cruza su obra, como sucede con el Cosmere de Brandon Sanderson (Nebraska, 1975), un escenario magnificente del que lleva escritos una veintena de libros –entre sagas, independientes, novelas cortas y relatos–, a menudo servidos por la editorial Nova en varias ediciones, ya sean tapa dura, blanda, edición ilustrada o de bolsillo, que lo han llevado a ser un superventas extremo: en el 2017, según datos de la editorial, ya había vendido unos 100.000 libros, una buena cifra que palidece frente al millón y medio desde entonces, con un crecimiento anual de un 30%. En catalán apenas están empezando a publicar su obra ahora entre Duna y Mai Més, un proyecto de gran envergadura.

Sanderson ha venido –por tercera vez– al festival Celsius 232 que se celebra estos días en Avilés, pero no ha venido solo: además de su esposa, Emily, le acompañan más de 20 miembros del equipo de su empresa, Dragonsteel, que ha traído hasta dos toneladas de merchandising que incluyen además de libros firmados y ediciones especiales, pins o camisetas, pero también páginas firmadas del mecanoscrito original –el que le devolvió la editorial Tor, que lo publicó en el 2005– de su primera obra publicada, Elantris, con precios de hasta 1.000 euros.

Lee también

Joe Abercrombie: “Hay que preguntarse quiénes son los verdaderos demonios”

Francesc Bombí-Vilaseca
FOTO ALEX GARCIA EL ESCRITOR DE LITERATURA FANTASTICA JOE ABERCROMBIE PUBLICA LOS DIABLOS 2025/07/14

Según las cifras, la fantasía es el género que más impulsa actualmente la lectura –y la venta–. ¿A qué cree que se debe?

A cualquiera que pruebe la literatura fantástica le encantará, aunque en el pasado haya sido estigmatizada. La cuestión es que muchas de las grandes historias de todos los tiempos son fantásticas, como por ejemplo Hamlet: es una fantasía con fantasma incluido. Nos encanta lo fantástico, el “qué pasaría si”, es algo natural en los humanos, y cada vez más gente se está dando cuenta de que esas viejas formas de pensar en términos de friki o no friki están obsoletas. Todo el mundo es friki en uno u otro sentido, ya sea de las estadísticas del fútbol o de la historia de la Segunda Guerra Mundial, y en la literatura fantástica somos frikis de explorar otros mundos.

Muchas de las grandes historias de todos los tiempos, como ‘Hamlet’, son fantásticas”

Hoy hay muchos lectores jóvenes que van creciendo con el género, ¿y si dejan de leer?

Bueno, nadie está obligado a leer un libro en concreto, si lo pruebas y no te gusta, no pasa nada. Hay muchos libros excelentes, y no todos gustan a todo el mundo. Yo creo que la fantasía es el mejor género, pero claro, soy un poco parcial. Por otra parte, la fantasía ha madurado mucho en los últimos veinte años. Creo que Tolkien hizo algo increíble, pero durante mucho tiempo vivimos a su sombra, y muchos de los libros de aquella época se pensaron para jóvenes adultos, igual que muchos cómics se escribieron para jóvenes en los primeros tiempos, pero a medida que los géneros maduran y los escritores maduran, descubren que hay muchas cosas que explorar sobre la experiencia humana y el hecho de ser adulto que encajan con la fantasía. Solo hace falta tiempo para que esta percepción cambie.

Ocurrió también con el rock, que ya no es para jóvenes...

Y con los videojuegos. Mi generación sigue jugando a videojuegos, pero los que son mayores que yo, no. Ha habido un cambio.

Horizontal

Brandon Sanderson, firmando libros a mansalva en su stand de Dragonsteel en el festival Celsius de Avilés

Miquel Olivé / PRH

¿Parte del prejuicio es porque muchos aún creen que solo sirve para evadirse de la realidad?

Es posible. Yo busco explorar los temas importantes para mis personajes, no pienso en introducir mis propios temas. Si tuviera que decir cuál es la función fundamental de la ficción, diría que una de las cosas más importantes es leer sobre otras personas, ver a través de sus ojos y experimentar el mundo como una persona diferente. Eso genera empatía. Puedes llamarlo escapismo, pero estás viendo ese mundo a través de otros ojos y eso es realmente valioso. Uno de los primeros libros importantes que leí fue uno de Barbara Hambly que trata sobre una mujer de mediana edad. ¿Por qué un libro así podría atraer a un adolescente? La mujer de ese libro compagina la crianza de sus hijos con el aprendizaje de la magia y se parecía mucho a mi madre, que era contable y compaginaba su vida y su carrera. Cuando terminé el libro, entendí mejor a mi madre. Ese es el poder de la ficción: explorar temas y plantearte preguntas. La fantasía toma temas del mundo real, los destila hasta llegar a su esencia y los aborda de una manera que deja atrás parte del bagaje, por así decirlo, de esas ideas, de modo que puedes destilarlas y hablar de ellas sin que resulten amenazadoras.

“La fantasía destila temas del mundo real para hablar de ellos sin que sean amenazadores”

En sus libros trata cuestiones no muy habituales entonces como la salud mental...

Cuando estaba desarrollando el personaje de Kaladin, de la serie El archivo de las tormentas, mi esposa tenía depresión, y pensé que la mayoría de las personas que conozco tienen un problema u otro. Si quiero abordar el mundo de forma realista, que es lo que quiero, voy a tener que explorar estas cosas. Sentí que era un vacío en el género, así que lo exploré, pero no pensando “voy a escribir un tratado sobre la salud mental”, sino pensando en los personajes, que resulta que un par tienen algunos problemas de salud mental únicos, por lo que sus vidas convierten naturalmente eso en un tema, pero con el personaje al frente.

Las rebeliones y la lucha contra la opresión atraviesan su obra. Tal vez no hable directamente de política, pero está allí. Durante el primer mandato de Trump no evitó hablar de ello.

Ojalá fuéramos mejores uniendo que dividiendo, y que nuestros líderes en todo el mundo fueran mejores a la hora de unir a las personas en lugar de señalar a un enemigo para oprimirlo. Amo a Estados Unidos y creo que la opresión que hemos perpetuado es la mayor lacra y mancha de nuestro país, y ojalá pudiéramos superarla. No me gusta hablar demasiado de política, pero sí diré que debemos esforzarnos más por unir a las personas en lugar de dividirlas. Igual sucede con las guerras, sea la de Ucrania o la de Gaza, es horrible, y no sé si un escritor puede arreglar nada de eso, pero puede inspirar a la gente, y si se consiguiera crear empatía, quizá parte de eso se desvaneciera.

Horizontal

Brandon Sanderson, fotografiado con fans cosplayers en el stand de Dragonsteel en el festival Celsius 232 de Avilés

Miquel Olivé / PRH

Algunas de sus novelas se han interpretado en clave romantasy, una de las tendencias de los últimos años...

Durante la pandemia escribí Yumi y el pintor de pesadillas y Trenza del mar esmeralda, explorando la idea del estrés de la sociedad. Una es más romantasy y la otra más cozy, tendencias que se hicieron populares justo mientras las escribía, y probablemente todos esos escritores veníamos de la misma dirección, buscando más fantasía estresados por la covid. Fue muy divertido estar en la vanguardia, aunque no pensaba que tras 25 años en el negocio volvería pudiera volver a estar en la vanguardia, pero, por casualidad y por suerte, pude lanzar estas cosas justo al inicio de un nuevo cambio del género.

¿No tiene la tentación de escribir alguna obra realista?

Tengo ideas.

Pero está comprometido con el Cosmere...

Bueno, últimamente tengo muchas ideas. Las dejo madurar y las cultivo, pero soy consciente de que probablemente no tendré tiempo para desarrollar la mayoría de ellas. La cuestión es que todo lo que me ronda la cabeza durante mucho tiempo acaba teniendo algún elemento fantástico. Es lo que me gusta. Cuando escribí Legión, que es una historia de detectives, acabé incluyendo una cámara que podía tomar fotografías del pasado como el objeto con el que se enfrentaban los protagonistas, porque esas ideas me divierten.

Está a punto de cumplir 50 años y tiene muchas novelas planeadas. ¿Cree que su mejor novela está por llegar o su obra mayor es el propio Cosmere?

Siendo realistas, estoy escribiendo algo cuyas piezas juntas forman una obra maestra mayor que cualquiera de ellas por separado, y eso es el Cosmere. Espero poder seguir publicando libros que se vendan muy bien, pero también que sean artísticamente valiosos. ¿Podré crear algo aún mejor que lo que he hecho hasta ahora? Eso es lo que quiere todo autor, eso espero.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...