Mariana Salomão: “La culpa del superviviente es injusta y cruel y sume al afectado en un bucle”

Libros

Llega a las librerías la traducción al castellano y al catalán de 'Si no fuera por las sílabas del sábado', que le valió a la escritora brasileña el premio Ciudad de São Paulo de Literatura y que aborda temas como el duelo y la amistad en todas sus facetas

La escritora Mariana Salomão Carrara durante su visita a Barcelona

La escritora Mariana Salomão Carrara durante su visita a Barcelona 

Ana Jiménez

Un hombre se precipita desde un décimo piso. No aguanta más, quiere acabar con su vida. Lo que no calculó es que, en su marcha, mataría también a otro vecino, André, que justo se encontraba en la calle en ese momento, pues iba a recoger un póster recién enmarcado. 

Con este trágico suceso parte la escritora y abogada Mariana Salomão Carrara ( São Paulo, 1986) su nueva novela, Si no fuera por las sílabas del sábado ( Tránsito / Les Hores), que le valió en 2023 el premio Ciudad de São Paulo de Literatura a la mejor novela.

Es un relato sobre aprender a levantarse y hallar una nueva forma de existir”

Cabe decir que la suya no es una historia sobre el accidente en sí ni sobre lo que lleva a una persona a cometer estos hechos. La trama se centra en lo que sucede luego. “¿Qué será de las viudas? Eso es lo que me preguntaba mientras escribía”, confiesa la autora durante su visita a Barcelona. Se refiere a Madalena, la mujer del suicida, y a Ana, pareja de André, que tendrá ahora que criar sola a su bebé. 

Bueno, sola no. Su vecina le tiende la mano. ¿Es posible mantener una relación cordial? ¿Serán capaces de encontrar la vía para un nuevo comienzo dadas las circunstancias?

Los temas que abordan estas 200 páginas son delicados a la vez que universales. Muerte y maternidad pero, también, amistad y resiliencia. Pese a su oscuridad, es una novela que emana destellos de luz porque, tal y como admite la autora brasileña, “es un relato sobre aprender a levantarse y hallar una nueva forma de existir”.

Lee también

Emma Iglesias, psicóloga: “Superar un duelo no implica cerrar una puerta y hacer como si no pasara nada. Al contrario, se trata de integrar esa pérdida en nuestra historia”

Alejandro Díaz
Emma Iglesias, psicóloga: “Superar un duelo no implica cerrar una puerta y hacer como si no pasara nada. Al contrario, se trata de integrar esa pérdida en nuestra historia”

Eso sí, la culpa, por más que pese, está presente. Por un lado la de la maternidad, pues considera que no quiere a su hija todo lo que debería. “Lloraba más alto que todos los bebés del mundo para recordarme durante la madrugada entera que yo no era ni sería nunca suficiente”, escribe.

Pero si una culpa pesa más, esa es la del superviviente, “que es todavía peor porque es injusta y cruel y suma al afectado en un bucle”. Ana sufre por haber animado a André a comprar ese apartamento en vez del que quería. “Cree que, de haberle hecho caso, seguiría con vida. Se tortura de este modo y se niega a olvidar”. Su mente parece atrapada en las sílabas de aquel sábado y en todo lo que sucedió. Y es que bastaron los segundos que la pequeña tardó en pronunciar sá-ba-do para que toda su vida –la de las dos mujeres, en realidad –, cambiara.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...