Alison Goldfrapp, monotonía repetitiva (★★✩✩✩), y otros discos de la semana

Crítica de música

“En el caso de la icónica música británica, la sensación que puede transmitir 'Flux' es que aún hay que esperar a confirmar lo acertado de su decisión, y eso después de un estreno en solitario ('The love invention') que despertó las mejores expectativas

Alison Goldfrapp

Alison Goldfrapp

★★✩✩✩
FLUX
SYNTH POP
A. G. RECORDS

Alison Goldfrapp

El segundo álbum en solitario a menudo es un reto, una valla a saltar o una confirmación positiva de la decisión tomada. En el caso de la icónica música británica, la sensación que puede transmitir Flux es que aún hay que esperar a confirmar lo acertado de su decisión, y eso después de un estreno en solitario (The love invention) que despertó las mejores expectativas. Y es que esta segunda entrega hace echar de menos aquellos tiempos y aquellas obras confeccionadas junto a Will Gregory, es decir, como el dúo Goldfrapp.

Lee también

The black keys, disfrutando sin arriesgarse (★★★✩✩), y otros discos de la semana

Esteban Linés
Dan Auerbach de la banda estadounidense The Black Keys se presenta durante un concierto el martes 27 de noviembre de 2012, en Lisboa, Portugal

Elaborado con minuciosa atención al detalle junto a colegas de fuste como Richard X, Flux despega con intención y personalidad sólida y propia (Hey hi hello), pero acaba finalizando la travesía con un balance sonoro en donde la repetición de las fórmulas armónicas y sonoras es bastante habitual, hasta el punto de que crean sensaciones de monotonía y en algún caso de que son producto de una cierta inercia. El universo sónico en el que la considerada dance queen es una indiscutible referente es tan atractivo y envolvente como peligroso, ya que a menudo deviene un simple (y bello) ejercicio de crear atmósferas atemperadas, pretendidamente hipnotizantes, pero en ocasiones amodorrantes, como es el caso que aquí nos atañe. Una colección de cortes synth pop con algunas excepciones que rompen esa tendencia, como las sugestivas F ind Xanadu o, sobre todo, Reverberotic , pero que no evitan la sensación de que en Flux las cosas no fluyen como debieran.

★★★✩✩
Interior Live Oak
americana-pop-rock
domino

Cass Mccombs

El curtido trovador sorprendió hace un año con Seed cake on leap year y ahora vuelve a hacerlo con una obra de extensión amazónica pero de sabor reconfortante: en su interior maridan baladas susurradas al oído, pop de ritmo lloroso o desinhibido rock compartido en un bar... todo ello esparciendo luminosidad diáfana y unas vibras positivas.

Lee también

Reneé Rapp, con espíritu desafiante (★★★✩✩) y otros discos de la semana

Esteban Linés
Reneé Rapp era Leighton, la más pija y viperina del grupo.

★★★★✩
RICOCHET
ROCK
LOMA VISTA

Ise Against

La presencia en la producción de Catherine Marks (St. Vincet, Boygenius o Foals) es perceptible en la descarga sonora del décimo álbum de la banda de hardcore, cuyo título rememora el de Tangerine Dream, cosecha de 1975. Un disco que mantiene el punk rock y la voz de Tim McIlrath como banderas, y con Gold long gone como la excepción acústica de rigor.

Lee también

Madonna ¿Han valido la pena 27 años? (★★✩✩✩) y otros discos de la semana

Esteban Linés
Madonna, en la Met Gala, el pasado mes de mayo

★★★✩✩
New Radiations
folk-pop
Bella Union

Marissa Nadler

Su marcada personalidad marca una obra que produce, compone e interpreta en gran parte. De ahí su homogeneidad sonora, aunque son perceptibles algunos puentes estilísticos exploratorios y cierta variedad melódica, aunque sin acercarse a lo experimental. En cualquier caso, una voz (Bad dreams summertime) y un viaje sonoro que exhalan indiscutible atractivo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...