Los festivales del fondo KKR no pierden audiencia pese al boicot por su vínculo con Israel

Récord de asistencia

Arenal Sound mantuvo la asistencia de 300.000 personas, mientras el Sónar batió su marca con 161.000

Primera jornada del festival Arenal Sound, hoy jueves en Burriana, Castellón.

Público en el festival Arenal Sound, celebrado en Burriana (Castellón) del 30 de julio al 3 de agosto

EFE/ Andreu Esteban

Ni el señalamiento público ni la cancelación de muchos artistas han hecho mella en los festivales de música propiedad del fondo KKR que se han celebrado este verano en España. El boicot anunciado contra festivales como el Arenal Sound, el Viña Rock o el Sónar no ha reducido las cifras de asistencia de público, todo lo contrario, algunos incluso han incrementado asistencia, como es el caso del mencionado Sónar, que alcanzó los 161.000 asistentes, 10.000 más que la pasada edición. Lo mismo sucedió con el Resurrection Fest de Viveiro (Lugo), que en la última edición superó su marca con 140.000 asistentes.

“Los festivales de KKR han batido récords, y los medianos y pequeños hemos bajado”, ha lamentado Beto Pérez, director de Canela Party en Torremolinos (Málaga), en declaraciones a EFE. El festival celebró este agosto celebró su 17.ª edición con 16.000 asistentes y un posicionamiento claro en contra del genocidio palestino, incluida la presencia del dúo rapero Bob Vylan, vilipendiados por gritar “Kill the IDF” (muerte al ejército israelí) durante su actuación en Glastonbury.

Lee también

Bad Gyal muestra su apoyo al pueblo palestino: “No podemos mirar hacia otro lado”

Viola Lumina
La cantante Bad Gyal durante una actuación en el Wizink Center, a 7 de abril de 2024, en Madrid (España). Bad Gyal presenta en Madrid 'La joia. 24 karats tour', la gira de su álbum homónimo. ‘La Joia’ es el primer álbum de estudio debut, lanzado el 26 de enero de 2024 a través de Universal Music Latino e Interscope Records. Cuenta con las colaboraciones de Myke Towers, Anitta, Tommy Lee Sparta, Ñengo Flow, Tokischa, Young Miko, Morad y Quevedo.

Entre los festivales más multitudinarios propiedad de KKR -fondo acusado de poseer negocios en territorios ocupados de Palestina- destacan el Arenal Sound de Castellón, que igualó la cifra de 300.000 asistentes del año pasado. Lo mismo hicieron el Viña Rock de Albacete o el O Son do Camiño de Santiago de Compostela con 240.000 y 125.000 asistentes respectivamente, mientras que el Festival Internacional de Benicassim (FIB) perdió 5.000 espectadores para quedarse en 130.000.

Estas cifras no son singulares de los eventos propiedad de KKR, como demuestra el éxito del Primavera Sound, que reunió a 268.000 personas tras agotar todas las entradas meses antes de que arrancara el festival, con el reclamo Charli XCX, Sabrina Carpenter y Chappell Roan en su cartel. Por su parte el Mad Cool madrileño sufrió una notable caída de público, de 220.000 a 150.000, aunque fue consecuencia de la reducción en una jornada del evento, que pasó de tres a dos fechas.

Si el público mantuvo su fidelidad a los festivales propiedad del fondo proisraelí, no puede decirse lo mismo de los artistas, muchos de los cuales cancelaron su presencia tras conocerse el vínculo con la sociedad inversora, que posee negocios en los territorios ocupados ilegamente por Israel en Palestina. Medio centenar de artistas, entre ellos cabezas de cartel como Arca, cancelaron su presencia en el festival, mientras otros como Alizzz o Teto Preto aprovecharon su presencia para atacar directamente al fondo KKR. En el caso del Viña Rock, bandas de gran tradición rockera como Reincidentes o Porretas renunciaron a acudir al evento, situación similar a la vivida en el FIB, del que se descolgaron varios cabezas de cartel como Mushka, Residente, Samantha Hudson o La Élite.

El vínculo de KKR con estos festivales no es directo, se llevó a cabo después de que en el 2024 el fondo comprara a otro fondo especializado en festivales, Superstruct, por 1.400 millones de euros. Este segundo instrumento fue fundado en el 2017 por el empresario británico James Burton, con larga experiencia en el mundo de la electrónica, y aglutina más de 80 festivales, buena parte de ellos en España. Además de los mencionados, Superstruct es propietaria del Monegros Desert Festival, Morriña Fest, las fiestas Love the 90’s y Love the Twenties o festivales de gran renombre internacional como el Wacken de heavy metal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...